“Modificación del diseño de minado y optimización de operaciones unitarias en la U.E.A. San Cristóbal - 2013”

Descripción del Articulo

La tesis que presento, se refiere a realizar una variante del método de explotación de BENCH AND FILL con la evaluación de los parámetros geomecánicos y estándares operacionales destinados para el diseño de minado de la U.E.A. San Cristóbal. El trabajo para un adecuado estudio y presentación se ha e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Romaní, Jackman Wilmore
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2207
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minado
Diseño
Operaciones unitarias
Geomecánica
Tajeo
Productividad
Costos operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La tesis que presento, se refiere a realizar una variante del método de explotación de BENCH AND FILL con la evaluación de los parámetros geomecánicos y estándares operacionales destinados para el diseño de minado de la U.E.A. San Cristóbal. El trabajo para un adecuado estudio y presentación se ha estructurado en cinco capítulos que se describen a continuación: El capítulo I.- Generalidades, comprende la descripción de los aspectos generales relacionados a la mina y operación, como ubicación, recursos naturales, las certificaciones internacionales. El capítulo II.- Geología, refiere aspectos importantes de la geología del yacimiento, donde se abordan temas de interés e importantes que definirán en la mineralización y tipos de yacimiento. El capítulo III.- Geomecánica y Geotecnia del tajo, parámetros geo estructurales e índices geomecánicos del tajeo, análisis de esfuerzos con elementos finitos (PHASES 2), características del sostenimiento a utilizar. El capítulo IV.- Diseño de minado; diseño de la variante del método Bench And Fill, estándares operacionales, secuencia de operaciones unitarias, costos operativos y beneficios del método. El capítulo V.- Productividad y costos, cut Off operativo, análisis de sensibilidad e índices de productividad del método propuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).