Intervención de la “Prensa amarilla” en la decisión de los jóvenes ayacuchanos para elegir presidente en la segunda vuelta electoral del 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue estudiar la intervención de la “prensa amarilla” en la decisión de los jóvenes ayacuchanos para elegir presidente en la segunda vuelta electoral del 2021. Para ello se trabajó bajo los lineamientos del enfoque cualitativo, considerando una muestra de 12 jó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Cajamarca, Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5950
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medios de comunicación
Prensa amarilla
Democracia
Libertad de prensa
Sensacionalismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue estudiar la intervención de la “prensa amarilla” en la decisión de los jóvenes ayacuchanos para elegir presidente en la segunda vuelta electoral del 2021. Para ello se trabajó bajo los lineamientos del enfoque cualitativo, considerando una muestra de 12 jóvenes ayacuchanos que votaron por primera vez en el 2021 y optaron por una candidatura, a quienes se les aplicó una guía de entrevista semiestructurada de acuerdo a las variables e indicadores de estudio. La conclusión indica que la intervención de la “prensa amarilla” en la decisión de los jóvenes ayacuchanos fue parcial, pues los electores tenían conocimiento previo y básico sobre la candidatura de Keiko Fujimori y Pedro Castillo, los mismo que les sirvieron para definir su voto; sin embargo, los jóvenes señalaron que de alguna manera se sintieron influenciados por las publicaciones de este tipo de periodismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).