Abonamiento orgánico y sintético en el rendimiento de tres cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Canaán, 2750 msnm - Ayacucho
Descripción del Articulo
El experimento fue ejecutado en la Estación Experimental de Canaán Bajo del Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA - Ayacucho, ubicado a una altura de 2750 msnm., en la campaña agrícola agosto 2007 y enero del 2008. Se evaluaron tres cultivares de quinua (Q-03-21-013, Q-04-02-367 y real boliv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3216 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abonamiento orgánico Abonamiento sintético Rendimiento Chenopodium quinoa Willd. Manejo de cultivo Tecnificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_c04e315696bbbbe74b275be960cf8cdc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3216 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Abonamiento orgánico y sintético en el rendimiento de tres cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Canaán, 2750 msnm - Ayacucho |
| title |
Abonamiento orgánico y sintético en el rendimiento de tres cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Canaán, 2750 msnm - Ayacucho |
| spellingShingle |
Abonamiento orgánico y sintético en el rendimiento de tres cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Canaán, 2750 msnm - Ayacucho Meza Vicente, Edgar Jesús Abonamiento orgánico Abonamiento sintético Rendimiento Chenopodium quinoa Willd. Manejo de cultivo Tecnificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Abonamiento orgánico y sintético en el rendimiento de tres cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Canaán, 2750 msnm - Ayacucho |
| title_full |
Abonamiento orgánico y sintético en el rendimiento de tres cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Canaán, 2750 msnm - Ayacucho |
| title_fullStr |
Abonamiento orgánico y sintético en el rendimiento de tres cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Canaán, 2750 msnm - Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Abonamiento orgánico y sintético en el rendimiento de tres cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Canaán, 2750 msnm - Ayacucho |
| title_sort |
Abonamiento orgánico y sintético en el rendimiento de tres cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Canaán, 2750 msnm - Ayacucho |
| author |
Meza Vicente, Edgar Jesús |
| author_facet |
Meza Vicente, Edgar Jesús |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Tenorio, José Antonio Tineo Bermúdez, Alex Lázaro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meza Vicente, Edgar Jesús |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abonamiento orgánico Abonamiento sintético Rendimiento Chenopodium quinoa Willd. Manejo de cultivo Tecnificación |
| topic |
Abonamiento orgánico Abonamiento sintético Rendimiento Chenopodium quinoa Willd. Manejo de cultivo Tecnificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El experimento fue ejecutado en la Estación Experimental de Canaán Bajo del Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA - Ayacucho, ubicado a una altura de 2750 msnm., en la campaña agrícola agosto 2007 y enero del 2008. Se evaluaron tres cultivares de quinua (Q-03-21-013, Q-04-02-367 y real boliviana), con tres fuentes y niveles de abonamiento (Químico, estiércol de vacuno y gallinaza), distribuidos en el Diseño experimental cuadrado latino con 12 tratamientos y tres repeticiones habiéndose considerado como objetivos: Evaluar la influencia de diferentes fuentes y niveles de abono orgánico en el rendimiento de tres cultivares de quinua. Evaluar la influencia de diferentes niveles de abono sintético en el rendimiento de tres variedades de quinua. Evaluar los costos de producción y el mérito económico. Entre los parámetros de evaluación se han considerado los relacionados al rendimiento, habiéndose llegado a las siguientes conclusiones: 1. Se encontró diferencia entre las dos fuentes de abonamiento orgánico, en el rendimiento de grano quinua es decir que por el incremento de una unidad codificada de gallinaza (600 kg/ha) el rendimiento se incrementa en 0.113 t/ha de grano y por el incremento de una unidad codificada de estiércol de vacuno (5 t/ha) el rendimiento se incrementa en 0.208 t/ha. 2. El mejor nivel de abonamiento sintético es el nivel n3, que permitió incrementos influenciado en el rendimiento por los tres cultivares frente a los niveles menores (n0, n1 y n2). 3. el abono sintético resultó tener mayor efecto que los orgánicos dentro de los niveles estudiados logrando con 120 - 120 - 60 kg/ha NPK una altura promedio de 112.67 cm y un rendimiento de grano (1.717 t/ha); mientras con los abonos orgánicos: 1800 kg/ha de gallinaza se logra en altura de planta (81.00 cm) y un rendimiento en grano (1.218 t/ha), y con el estiércol de vacuno 15 t/ha, se reporta en altura 79.00 cm y en rendimiento de grano (1.528 t/ha). 4. La mayor rentabilidad se obtuvo con la fuente de abonamiento químico 120-120-60 con un porcentaje de 80% mientras que la menor rentabilidad se obtuvo con la fuente estiércol de vacuno 10 t con 3%. Asi mismo la fuente estiércol de vacuno 15 t no resulta ser rentable. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-05T13:45:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-05T13:45:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG863_Mez |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3216 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG863_Mez |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3216 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90adf968-f058-45c6-9960-1ac4b2ca3c07/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a3370502-8227-4198-924d-b13fc891726e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8706f6b8-c294-4f2f-be92-d2d5c508bea1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a145bd5d212be746002ee86457afedf f8c38cfcefd8d5ae24468d156b9d8d8d 13b46769947146f4ad63f5a7ce115a73 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060148300972032 |
| spelling |
Quispe Tenorio, José AntonioTineo Bermúdez, Alex LázaroMeza Vicente, Edgar Jesús2019-06-05T13:45:04Z2019-06-05T13:45:04Z2010TESIS AG863_Mezhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3216El experimento fue ejecutado en la Estación Experimental de Canaán Bajo del Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA - Ayacucho, ubicado a una altura de 2750 msnm., en la campaña agrícola agosto 2007 y enero del 2008. Se evaluaron tres cultivares de quinua (Q-03-21-013, Q-04-02-367 y real boliviana), con tres fuentes y niveles de abonamiento (Químico, estiércol de vacuno y gallinaza), distribuidos en el Diseño experimental cuadrado latino con 12 tratamientos y tres repeticiones habiéndose considerado como objetivos: Evaluar la influencia de diferentes fuentes y niveles de abono orgánico en el rendimiento de tres cultivares de quinua. Evaluar la influencia de diferentes niveles de abono sintético en el rendimiento de tres variedades de quinua. Evaluar los costos de producción y el mérito económico. Entre los parámetros de evaluación se han considerado los relacionados al rendimiento, habiéndose llegado a las siguientes conclusiones: 1. Se encontró diferencia entre las dos fuentes de abonamiento orgánico, en el rendimiento de grano quinua es decir que por el incremento de una unidad codificada de gallinaza (600 kg/ha) el rendimiento se incrementa en 0.113 t/ha de grano y por el incremento de una unidad codificada de estiércol de vacuno (5 t/ha) el rendimiento se incrementa en 0.208 t/ha. 2. El mejor nivel de abonamiento sintético es el nivel n3, que permitió incrementos influenciado en el rendimiento por los tres cultivares frente a los niveles menores (n0, n1 y n2). 3. el abono sintético resultó tener mayor efecto que los orgánicos dentro de los niveles estudiados logrando con 120 - 120 - 60 kg/ha NPK una altura promedio de 112.67 cm y un rendimiento de grano (1.717 t/ha); mientras con los abonos orgánicos: 1800 kg/ha de gallinaza se logra en altura de planta (81.00 cm) y un rendimiento en grano (1.218 t/ha), y con el estiércol de vacuno 15 t/ha, se reporta en altura 79.00 cm y en rendimiento de grano (1.528 t/ha). 4. La mayor rentabilidad se obtuvo con la fuente de abonamiento químico 120-120-60 con un porcentaje de 80% mientras que la menor rentabilidad se obtuvo con la fuente estiércol de vacuno 10 t con 3%. Asi mismo la fuente estiércol de vacuno 15 t no resulta ser rentable.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAbonamiento orgánicoAbonamiento sintéticoRendimientoChenopodium quinoa Willd.Manejo de cultivoTecnificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Abonamiento orgánico y sintético en el rendimiento de tres cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Canaán, 2750 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG863_Mez.pdfapplication/pdf4011346https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90adf968-f058-45c6-9960-1ac4b2ca3c07/download6a145bd5d212be746002ee86457afedfMD51TEXTTESIS AG863_Mez.pdf.txtTESIS AG863_Mez.pdf.txtExtracted texttext/plain100123https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a3370502-8227-4198-924d-b13fc891726e/downloadf8c38cfcefd8d5ae24468d156b9d8d8dMD53THUMBNAILTESIS AG863_Mez.pdf.jpgTESIS AG863_Mez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4205https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8706f6b8-c294-4f2f-be92-d2d5c508bea1/download13b46769947146f4ad63f5a7ce115a73MD54UNSCH/3216oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/32162024-06-02 14:32:15.53https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).