Estiércol de cuy tratado con microorganismos y guano de islas en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) en Lagunilla, 2445 msnm. Ayacucho
Descripción del Articulo
Con la finalidad de determinar los niveles de estiércol de cuy tratado con microorganismos efectivos (EC+ME) y guano de islas (GI), que maximicen el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.), variedad Roja Arequipeña, se realizó el presente trabajo en el “Fundo San Cristóbal”, ubicado en la comunidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2676 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estiércol de cuy Microorganismos Guano de islas Rendimiento Abonamiento Allium cepa L. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_bfb7912d38e9b22180b7b16eeb029f3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2676 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estiércol de cuy tratado con microorganismos y guano de islas en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) en Lagunilla, 2445 msnm. Ayacucho |
title |
Estiércol de cuy tratado con microorganismos y guano de islas en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) en Lagunilla, 2445 msnm. Ayacucho |
spellingShingle |
Estiércol de cuy tratado con microorganismos y guano de islas en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) en Lagunilla, 2445 msnm. Ayacucho Gutiérrez Sánchez, Witman Ismael Estiércol de cuy Microorganismos Guano de islas Rendimiento Abonamiento Allium cepa L. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Estiércol de cuy tratado con microorganismos y guano de islas en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) en Lagunilla, 2445 msnm. Ayacucho |
title_full |
Estiércol de cuy tratado con microorganismos y guano de islas en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) en Lagunilla, 2445 msnm. Ayacucho |
title_fullStr |
Estiércol de cuy tratado con microorganismos y guano de islas en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) en Lagunilla, 2445 msnm. Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Estiércol de cuy tratado con microorganismos y guano de islas en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) en Lagunilla, 2445 msnm. Ayacucho |
title_sort |
Estiércol de cuy tratado con microorganismos y guano de islas en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) en Lagunilla, 2445 msnm. Ayacucho |
author |
Gutiérrez Sánchez, Witman Ismael |
author_facet |
Gutiérrez Sánchez, Witman Ismael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tineo Bermúdez, Alex Lázaro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Sánchez, Witman Ismael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estiércol de cuy Microorganismos Guano de islas Rendimiento Abonamiento Allium cepa L. |
topic |
Estiércol de cuy Microorganismos Guano de islas Rendimiento Abonamiento Allium cepa L. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Con la finalidad de determinar los niveles de estiércol de cuy tratado con microorganismos efectivos (EC+ME) y guano de islas (GI), que maximicen el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.), variedad Roja Arequipeña, se realizó el presente trabajo en el “Fundo San Cristóbal”, ubicado en la comunidad de Lagunilla, distrito de Pacaycasa, Ayacucho, a 2445 msnm, entre los meses de junio y diciembre de la campaña agrícola 2015. Los tratamientos cuya estructura obedece al Diseño 03 de Julio (D3J), se distribuyeron en el diseño de bloques completos al azar (DBCA), con tres repeticiones, contando con 39 unidades experimentales (13 UE por bloque). Los niveles de abonamiento establecidos, se incorporaron al suelo sobre un nivel medio de fertilización (85-60-35 kg.haˉ¹ de NP2O5-K2O) y una enmienda de flor de azufre (500 kg.haˉ¹), constantes para todos los tratamientos. El guano de islas se incorporó en niveles de 0.5, 1, 1.5 y 2 t.haˉ¹, mientras que el estiércol de cuy tratado con ME, en dosis de 2, 4, 6 y 8 t.haˉ¹. Se evaluó el peso de bulbo, diámetro del bulbo, altura del bulbo, altura de planta y rendimiento total de bulbos, así como el rendimiento de bulbos por categorías. Luego de realizar los análisis estadísticos correspondientes, se arribó a las siguientes conclusiones: 1) La influencia de niveles crecientes de guano de islas y de estiércol de cuy tratado con microorganismos efectivos en el rendimiento total de bulbos de cebolla, obedece al modelo polinomial: Y = 45.5718 – 2.1082X1 + 1.2499X2 + 2.2187X1² – 0.0586X2² + 0.1723X1X2 + e; 2) Los niveles de guano de islas y de estiércol de cuy tratado con microorganismos efectivos que maximizan el rendimiento de bulbos de cebolla en suelos de Lagunilla, son: 2 y 8 t.haˉ¹, respectivamente, que corresponden al tratamiento T-04, con el cual se obtiene 60.21 t.haˉ¹; 3) El guano de islas es el factor que tuvo mayor influencia en el rendimiento de cebolla, con respecto al estiércol de cuy tratado con microorganismos efectivos, sobre todo a partir del nivel medio de abonamiento, que se evidencia en las variables: Peso de bulbo, diámetro de bulbo, altura de bulbo y rendimiento de bulbos; 4) La rentabilidad es inversamente proporcional a los niveles crecientes de abonamiento, donde el mayor valor (167.16 %) corresponde al testigo (T-01), mientras que el tratamiento con los máximos niveles de abonamiento (T-04: 2 t.haˉ¹ GI y 8 t.haˉ¹ de EC +ME) reporta uno de los valores más bajos (85.82%). |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-28T19:38:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-28T19:38:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1156_Gut |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2676 |
identifier_str_mv |
TESIS AG1156_Gut |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2676 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9c9811a-3e5c-4bd9-b565-4728a9806cbc/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6c97c15-3e52-4bb5-974f-533084d613e2/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1682bdcb-4a38-4534-9af2-9d38b0bc9d52/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e30b7d112937d9a37df273b15199b2d6 69694aec488ff8074ca7a0c4bb11755d c725953cbf51b3db3f7ae3b725be99cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060233519792128 |
spelling |
Tineo Bermúdez, Alex LázaroGutiérrez Sánchez, Witman Ismael2018-12-28T19:38:37Z2018-12-28T19:38:37Z2017TESIS AG1156_Guthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2676Con la finalidad de determinar los niveles de estiércol de cuy tratado con microorganismos efectivos (EC+ME) y guano de islas (GI), que maximicen el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.), variedad Roja Arequipeña, se realizó el presente trabajo en el “Fundo San Cristóbal”, ubicado en la comunidad de Lagunilla, distrito de Pacaycasa, Ayacucho, a 2445 msnm, entre los meses de junio y diciembre de la campaña agrícola 2015. Los tratamientos cuya estructura obedece al Diseño 03 de Julio (D3J), se distribuyeron en el diseño de bloques completos al azar (DBCA), con tres repeticiones, contando con 39 unidades experimentales (13 UE por bloque). Los niveles de abonamiento establecidos, se incorporaron al suelo sobre un nivel medio de fertilización (85-60-35 kg.haˉ¹ de NP2O5-K2O) y una enmienda de flor de azufre (500 kg.haˉ¹), constantes para todos los tratamientos. El guano de islas se incorporó en niveles de 0.5, 1, 1.5 y 2 t.haˉ¹, mientras que el estiércol de cuy tratado con ME, en dosis de 2, 4, 6 y 8 t.haˉ¹. Se evaluó el peso de bulbo, diámetro del bulbo, altura del bulbo, altura de planta y rendimiento total de bulbos, así como el rendimiento de bulbos por categorías. Luego de realizar los análisis estadísticos correspondientes, se arribó a las siguientes conclusiones: 1) La influencia de niveles crecientes de guano de islas y de estiércol de cuy tratado con microorganismos efectivos en el rendimiento total de bulbos de cebolla, obedece al modelo polinomial: Y = 45.5718 – 2.1082X1 + 1.2499X2 + 2.2187X1² – 0.0586X2² + 0.1723X1X2 + e; 2) Los niveles de guano de islas y de estiércol de cuy tratado con microorganismos efectivos que maximizan el rendimiento de bulbos de cebolla en suelos de Lagunilla, son: 2 y 8 t.haˉ¹, respectivamente, que corresponden al tratamiento T-04, con el cual se obtiene 60.21 t.haˉ¹; 3) El guano de islas es el factor que tuvo mayor influencia en el rendimiento de cebolla, con respecto al estiércol de cuy tratado con microorganismos efectivos, sobre todo a partir del nivel medio de abonamiento, que se evidencia en las variables: Peso de bulbo, diámetro de bulbo, altura de bulbo y rendimiento de bulbos; 4) La rentabilidad es inversamente proporcional a los niveles crecientes de abonamiento, donde el mayor valor (167.16 %) corresponde al testigo (T-01), mientras que el tratamiento con los máximos niveles de abonamiento (T-04: 2 t.haˉ¹ GI y 8 t.haˉ¹ de EC +ME) reporta uno de los valores más bajos (85.82%).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstiércol de cuyMicroorganismosGuano de islasRendimientoAbonamientoAllium cepa L.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Estiércol de cuy tratado con microorganismos y guano de islas en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) en Lagunilla, 2445 msnm. Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1156_Gut.pdfapplication/pdf5814343https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9c9811a-3e5c-4bd9-b565-4728a9806cbc/downloade30b7d112937d9a37df273b15199b2d6MD51TEXTTESIS AG1156_Gut.pdf.txtTESIS AG1156_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain101676https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6c97c15-3e52-4bb5-974f-533084d613e2/download69694aec488ff8074ca7a0c4bb11755dMD53THUMBNAILTESIS AG1156_Gut.pdf.jpgTESIS AG1156_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4220https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1682bdcb-4a38-4534-9af2-9d38b0bc9d52/downloadc725953cbf51b3db3f7ae3b725be99ccMD54UNSCH/2676oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26762024-06-02 16:58:28.942https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).