Número de aporques en el rendimiento y calidad del maíz amiláceo (Zea may; L. Subsp. Mays Amilacea Var. Amilacea St). Vilcashuamán 3050 msnm - Ayacucho
Descripción del Articulo
El trabajo experimental se condujo en el distrito de Concepción a 3050 msnm, ubicado en la provincia de Vilcashuamán, departamento de Ayacucho, el predio se encuentra a 1 km de la capital del distrito. El trabajo tuvo los siguientes objetivos. a) Determinar los efectos del número de aporques en el r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2007 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aporcar Superficie del suelo Rendimiento de cultivo Agricultura Maíz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_be720d375b09fff8da39f1885e4c2fc0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2007 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Número de aporques en el rendimiento y calidad del maíz amiláceo (Zea may; L. Subsp. Mays Amilacea Var. Amilacea St). Vilcashuamán 3050 msnm - Ayacucho |
| title |
Número de aporques en el rendimiento y calidad del maíz amiláceo (Zea may; L. Subsp. Mays Amilacea Var. Amilacea St). Vilcashuamán 3050 msnm - Ayacucho |
| spellingShingle |
Número de aporques en el rendimiento y calidad del maíz amiláceo (Zea may; L. Subsp. Mays Amilacea Var. Amilacea St). Vilcashuamán 3050 msnm - Ayacucho Vega Castro, Edwin Teófanes Aporcar Superficie del suelo Rendimiento de cultivo Agricultura Maíz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Número de aporques en el rendimiento y calidad del maíz amiláceo (Zea may; L. Subsp. Mays Amilacea Var. Amilacea St). Vilcashuamán 3050 msnm - Ayacucho |
| title_full |
Número de aporques en el rendimiento y calidad del maíz amiláceo (Zea may; L. Subsp. Mays Amilacea Var. Amilacea St). Vilcashuamán 3050 msnm - Ayacucho |
| title_fullStr |
Número de aporques en el rendimiento y calidad del maíz amiláceo (Zea may; L. Subsp. Mays Amilacea Var. Amilacea St). Vilcashuamán 3050 msnm - Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Número de aporques en el rendimiento y calidad del maíz amiláceo (Zea may; L. Subsp. Mays Amilacea Var. Amilacea St). Vilcashuamán 3050 msnm - Ayacucho |
| title_sort |
Número de aporques en el rendimiento y calidad del maíz amiláceo (Zea may; L. Subsp. Mays Amilacea Var. Amilacea St). Vilcashuamán 3050 msnm - Ayacucho |
| author |
Vega Castro, Edwin Teófanes |
| author_facet |
Vega Castro, Edwin Teófanes |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles García, Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Castro, Edwin Teófanes |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aporcar Superficie del suelo Rendimiento de cultivo Agricultura Maíz |
| topic |
Aporcar Superficie del suelo Rendimiento de cultivo Agricultura Maíz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El trabajo experimental se condujo en el distrito de Concepción a 3050 msnm, ubicado en la provincia de Vilcashuamán, departamento de Ayacucho, el predio se encuentra a 1 km de la capital del distrito. El trabajo tuvo los siguientes objetivos. a) Determinar los efectos del número de aporques en el rendimiento en mazorca y grano de maíz amiláceo b) Determinar el efecto de los aporques en la calidad del grano del maíz amiláceo c) Determinar el mérito económico de los tratamientos. El diseño estadístico utilizado fue el de Bloque Completamente Randomizado, con 6 tratamientos los que se mencionan a continuación: un testigo sin aporque; con un aporque a los 42, 62 y 83 días; dos aporques en dos distanciamientos diferentes a los 42 y 62 días y a los 42 a 83 días. Cada tratamiento con 4 repeticiones. La siembra se Ilevó a cabo el 04 de noviembre del 2010. El procedimiento de la siembra fue de distancia entre surco de 0.90 m y a una distancia entre golpes de 0.35 m depositando 3 semillas, inmediatamente después de la siembra se proporcionó un riego Iigero con la finalidad de que la germinación se active rápidamente. La cosecha se realizó el 20 de mayo de 2011 después de la madurez fisiológica, a los 198 días con un 38 % de humedad de la mazorca. La cosecha se inicio con el corte de la planta y dejar en pie por un espacio de 5 días en el campo para un secado y Iuego ejecutar el despancado, finalmente proceder a la evaluación en este momento la mazorca tiene un 25 % de humedad, este proceso se ha efectuado en toda la parcela experimental para Iuego pesar las mazorcas. El desgrano de las mazorca se ha efectuado a los 20 días después del despancado cuando el grano tenía 12 % de humedad, de este modo se tiene evaluaciones del peso de mazorca con 25 % de humedad y peso de grano con 12 % de humedad. De acuerdo a los resultados del experimento se ha Ilegado a las siguientes conclusiones: Sobre las variables de precocidad no existe influencia de los tratamientos, el número de días a la madurez fisiológica y la madurez de cosecha, se dieron a los 160, 178 y 198 dds; El tratamiento con dos aporques a los 42 y 62 días muestra una altura de 2.10 m, superando estadísticamente a todos los tratamientos; los mejores tratamientos en la productividad en mazorca son los que tienen dos aporques: a los 42 - 62 días y aporques a los 42 - 83 días. Con valores de 5641 y 5207.6 respectivamente; el rendimiento de grano al 12 % de humedad los tratamientos que obtuvieron los mejores rendimientos fueron con dos aporques: Aporque a los 42 - 62 y 42-83 dds, los que mostraron rendimientos de 5074.6 y 4735.9 kg/ha. Los datos biométricos de la variable de la mazorca se muestran con una fuerte variabilidad en la Iongitud de mazorca, diámetro de mazorca, N° hileras/mazorca, peso de mazorca, peso de grano, peso de tuza, N° granos /mazorca. diámetro de la tuza y peso de 1000 semillas. La mayor rentabilidad se obtuvo con los tratamientos que recibieron dos aporques a los 42-62 días y 42-83 días, además el que se aplicó un solo aporque a los 42 días. Los valores obtenidos de rentabilidad fueron de 217, 195, 170 %. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T16:00:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T16:00:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis AG1046_Veg |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2007 |
| identifier_str_mv |
Tesis AG1046_Veg |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2007 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ef97506a-e5b0-42b8-a861-86a841fe8000/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/37243169-30f3-4ad7-8bb5-eced13aadbf4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0993ab30-3f43-4bc4-9fc7-48bf718b5d11/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
352d33d46d85788cfa864707364bddee 6df9b3793c230185ab932608067110b4 555b74443a9f7d123b6a8252d12af46e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060199116013568 |
| spelling |
Robles García, EduardoVega Castro, Edwin Teófanes2018-11-29T16:00:34Z2018-11-29T16:00:34Z2012Tesis AG1046_Veghttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2007El trabajo experimental se condujo en el distrito de Concepción a 3050 msnm, ubicado en la provincia de Vilcashuamán, departamento de Ayacucho, el predio se encuentra a 1 km de la capital del distrito. El trabajo tuvo los siguientes objetivos. a) Determinar los efectos del número de aporques en el rendimiento en mazorca y grano de maíz amiláceo b) Determinar el efecto de los aporques en la calidad del grano del maíz amiláceo c) Determinar el mérito económico de los tratamientos. El diseño estadístico utilizado fue el de Bloque Completamente Randomizado, con 6 tratamientos los que se mencionan a continuación: un testigo sin aporque; con un aporque a los 42, 62 y 83 días; dos aporques en dos distanciamientos diferentes a los 42 y 62 días y a los 42 a 83 días. Cada tratamiento con 4 repeticiones. La siembra se Ilevó a cabo el 04 de noviembre del 2010. El procedimiento de la siembra fue de distancia entre surco de 0.90 m y a una distancia entre golpes de 0.35 m depositando 3 semillas, inmediatamente después de la siembra se proporcionó un riego Iigero con la finalidad de que la germinación se active rápidamente. La cosecha se realizó el 20 de mayo de 2011 después de la madurez fisiológica, a los 198 días con un 38 % de humedad de la mazorca. La cosecha se inicio con el corte de la planta y dejar en pie por un espacio de 5 días en el campo para un secado y Iuego ejecutar el despancado, finalmente proceder a la evaluación en este momento la mazorca tiene un 25 % de humedad, este proceso se ha efectuado en toda la parcela experimental para Iuego pesar las mazorcas. El desgrano de las mazorca se ha efectuado a los 20 días después del despancado cuando el grano tenía 12 % de humedad, de este modo se tiene evaluaciones del peso de mazorca con 25 % de humedad y peso de grano con 12 % de humedad. De acuerdo a los resultados del experimento se ha Ilegado a las siguientes conclusiones: Sobre las variables de precocidad no existe influencia de los tratamientos, el número de días a la madurez fisiológica y la madurez de cosecha, se dieron a los 160, 178 y 198 dds; El tratamiento con dos aporques a los 42 y 62 días muestra una altura de 2.10 m, superando estadísticamente a todos los tratamientos; los mejores tratamientos en la productividad en mazorca son los que tienen dos aporques: a los 42 - 62 días y aporques a los 42 - 83 días. Con valores de 5641 y 5207.6 respectivamente; el rendimiento de grano al 12 % de humedad los tratamientos que obtuvieron los mejores rendimientos fueron con dos aporques: Aporque a los 42 - 62 y 42-83 dds, los que mostraron rendimientos de 5074.6 y 4735.9 kg/ha. Los datos biométricos de la variable de la mazorca se muestran con una fuerte variabilidad en la Iongitud de mazorca, diámetro de mazorca, N° hileras/mazorca, peso de mazorca, peso de grano, peso de tuza, N° granos /mazorca. diámetro de la tuza y peso de 1000 semillas. La mayor rentabilidad se obtuvo con los tratamientos que recibieron dos aporques a los 42-62 días y 42-83 días, además el que se aplicó un solo aporque a los 42 días. Los valores obtenidos de rentabilidad fueron de 217, 195, 170 %.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAporcarSuperficie del sueloRendimiento de cultivoAgriculturaMaízhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Número de aporques en el rendimiento y calidad del maíz amiláceo (Zea may; L. Subsp. Mays Amilacea Var. Amilacea St). Vilcashuamán 3050 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1046_Veg.pdfapplication/pdf33689905https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ef97506a-e5b0-42b8-a861-86a841fe8000/download352d33d46d85788cfa864707364bddeeMD51TEXTTESIS AG1046_Veg.pdf.txtTESIS AG1046_Veg.pdf.txtExtracted texttext/plain101372https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/37243169-30f3-4ad7-8bb5-eced13aadbf4/download6df9b3793c230185ab932608067110b4MD53THUMBNAILTESIS AG1046_Veg.pdf.jpgTESIS AG1046_Veg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4190https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0993ab30-3f43-4bc4-9fc7-48bf718b5d11/download555b74443a9f7d123b6a8252d12af46eMD54UNSCH/2007oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20072024-06-02 15:57:24.627https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.906393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).