Contaminación de parques públicos, jardines de casa y heces de canes con huevos de Toxocara spp. En la ciudad de Huanta - Ayacucho - 2015

Descripción del Articulo

El trabajo se realizó en la provincia de Huanta departamento de Ayacucho en el periodo comprendido entre 01 de enero al 30 de noviembre del 2015 con una duración de 11 meses; siendo el objetivo determinar el grado de contaminación (leve, moderado y grave) en los parques públicos, jardines de casas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rupay Ruiz, Vicente Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2641
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxocara spp
Parques públicos
Contaminación
Heces
Salud pública
Huanta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo se realizó en la provincia de Huanta departamento de Ayacucho en el periodo comprendido entre 01 de enero al 30 de noviembre del 2015 con una duración de 11 meses; siendo el objetivo determinar el grado de contaminación (leve, moderado y grave) en los parques públicos, jardines de casas y heces de canes con huevos de Toxocara spp., así también calcular el porcentaje de los parques contaminados con huevos de Toxocara spp. y determinar los parques públicos más contaminados de la ciudad de Huanta con huevos de Toxocara spp., se utilizó la técnica del muestreo sistemático de la W para la recolección de muestras, luego las muestras fueron procesadas por el método de flotación con solución sobresaturada de cloruro de sodio, considerándose positiva aquella muestra que presentara al menos un huevo de Toxocara spp. se obtuvo como resultado que de los 13 parques muestreados en la ciudad de Huanta, 09 parques fueron positivos con un (69.23%) y 04 parques fueron negativos con un (30.77%) a la presencia de huevos de Toxocara spp., dentro de los parques positivos, 09 de estos presentaron un grado de contaminación leve (100%), 0 un grado moderado (0%) y 0 un grado grave (0%) a la contaminación de parques con huevos de Toxocara spp. De los 03 jardines de casa muestreados, se encontró 02 jardines positivos con un (66.67%) y 01 jardín negativo con un (33.33%) a la presencia de huevos de Toxocara spp., dentro de los jardines de casa positivos, 01 de estos presentaron un grado de contaminación leve (50%), 0 un grado moderado (0%) y 01 un grado grave (50%). De las 50 muestras de heces de canes se encontró 31 muestras positivas con un (62%) y 19 negativas con un (38%) a la presencia de huevos de Toxocara spp., dentro de las muestras de heces de canes positivos, 18 de estos presentaron un grado de contaminación leve (58.1%), 09 un grado moderado (29.0%) y los otros 04 un grado grave (12.9%). Los parques públicos más contaminados con huevos de Toxocara spp., fue el parque central con (20%), seguido de los parques Héroes, Alameda, Juventud, Cementerio, Infantil, Dos de mayo, Recavedo Alvarado, Reconciliación y el parque Infantil Morrotupín con (10%) respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).