“Seguridad para el control de acceso a recursos de la aplicación web de facturación electrónica OPENFACT, AHREN Contratistas Generales - Ayacucho, 2017”
Descripción del Articulo
La aplicación web de facturación electrónica OPENFACT de la empresa AHREN Contratistas Generales S.A.C. es un software capaz de crear, procesar y almacenar comprobantes de pago electrónicos (boletas, facturas, notas de crédito, notas de débito, etc.) regulados por la Resolución de Superintendencia 0...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4032 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de acceso Recursos Seguridad OAuth2 Aplicación web Facturación electrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNSJ_bc3ac4f041fec54ccf11eecc7adad08a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4032 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Carrillo Riveros, ElinarFeria Vila, Carlos Esteban2022-04-05T21:44:27Z2022-04-05T21:44:27Z2018TESIS SIS72_Ferhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4032La aplicación web de facturación electrónica OPENFACT de la empresa AHREN Contratistas Generales S.A.C. es un software capaz de crear, procesar y almacenar comprobantes de pago electrónicos (boletas, facturas, notas de crédito, notas de débito, etc.) regulados por la Resolución de Superintendencia 097-2012/SUNAT; resolución que crea y norma los sistemas de emisión electrónica desarrollados desde los sistemas del contribuyente. Debido a la decisión de distribuir la aplicación web de facturación electrónica OPENFACT de manera comercial surgió la necesidad de implementar un sistema capaz de asegurar un adecuado control de acceso a los recursos del software (servicios web). Los recursos del software (servicios web) debían de ser utilizados no solo desde su propia interfaz sino también desde otros softwares independientes (softwares pertenecientes a otras empresas) lo que trajo como consecuencia la necesidad de rediseñar el sistema de seguridad del software. Como resultado de la presente investigación se logró implementar la capa de seguridad, aplicando el protocolo de seguridad OAuth2, para la aplicación web de facturación electrónica OPENFACT; es decir, se implementó un sistema de autenticación, autorización y trazabilidad que permitió un adecuado control de acceso a los recursos en los diferentes escenarios en los que el software es usado.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJControl de accesoRecursosSeguridadOAuth2Aplicación webFacturación electrónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00“Seguridad para el control de acceso a recursos de la aplicación web de facturación electrónica OPENFACT, AHREN Contratistas Generales - Ayacucho, 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera de SistemasTítulo profesionalIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS SIS72_Fer.pdfapplication/pdf3989793https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d2b1415-6492-4f99-89fb-8b746d849827/downloadb6d43784f303e880e957c93d55a97b24MD51TEXTTESIS SIS72_Fer.pdf.txtTESIS SIS72_Fer.pdf.txtExtracted texttext/plain101633https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/20e3249d-90d6-441a-96c3-2166f26bf014/download37c18008134099362a01112980ea5e13MD52THUMBNAILTESIS SIS72_Fer.pdf.jpgTESIS SIS72_Fer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4210https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f807bf6-143b-493a-97f4-59cc388caccd/downloaddd5b546e749466245ef522ff8cde2a40MD53UNSCH/4032oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/40322024-06-02 14:25:38.976http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Seguridad para el control de acceso a recursos de la aplicación web de facturación electrónica OPENFACT, AHREN Contratistas Generales - Ayacucho, 2017” |
title |
“Seguridad para el control de acceso a recursos de la aplicación web de facturación electrónica OPENFACT, AHREN Contratistas Generales - Ayacucho, 2017” |
spellingShingle |
“Seguridad para el control de acceso a recursos de la aplicación web de facturación electrónica OPENFACT, AHREN Contratistas Generales - Ayacucho, 2017” Feria Vila, Carlos Esteban Control de acceso Recursos Seguridad OAuth2 Aplicación web Facturación electrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
“Seguridad para el control de acceso a recursos de la aplicación web de facturación electrónica OPENFACT, AHREN Contratistas Generales - Ayacucho, 2017” |
title_full |
“Seguridad para el control de acceso a recursos de la aplicación web de facturación electrónica OPENFACT, AHREN Contratistas Generales - Ayacucho, 2017” |
title_fullStr |
“Seguridad para el control de acceso a recursos de la aplicación web de facturación electrónica OPENFACT, AHREN Contratistas Generales - Ayacucho, 2017” |
title_full_unstemmed |
“Seguridad para el control de acceso a recursos de la aplicación web de facturación electrónica OPENFACT, AHREN Contratistas Generales - Ayacucho, 2017” |
title_sort |
“Seguridad para el control de acceso a recursos de la aplicación web de facturación electrónica OPENFACT, AHREN Contratistas Generales - Ayacucho, 2017” |
author |
Feria Vila, Carlos Esteban |
author_facet |
Feria Vila, Carlos Esteban |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrillo Riveros, Elinar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Feria Vila, Carlos Esteban |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de acceso Recursos Seguridad OAuth2 Aplicación web Facturación electrónica |
topic |
Control de acceso Recursos Seguridad OAuth2 Aplicación web Facturación electrónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
La aplicación web de facturación electrónica OPENFACT de la empresa AHREN Contratistas Generales S.A.C. es un software capaz de crear, procesar y almacenar comprobantes de pago electrónicos (boletas, facturas, notas de crédito, notas de débito, etc.) regulados por la Resolución de Superintendencia 097-2012/SUNAT; resolución que crea y norma los sistemas de emisión electrónica desarrollados desde los sistemas del contribuyente. Debido a la decisión de distribuir la aplicación web de facturación electrónica OPENFACT de manera comercial surgió la necesidad de implementar un sistema capaz de asegurar un adecuado control de acceso a los recursos del software (servicios web). Los recursos del software (servicios web) debían de ser utilizados no solo desde su propia interfaz sino también desde otros softwares independientes (softwares pertenecientes a otras empresas) lo que trajo como consecuencia la necesidad de rediseñar el sistema de seguridad del software. Como resultado de la presente investigación se logró implementar la capa de seguridad, aplicando el protocolo de seguridad OAuth2, para la aplicación web de facturación electrónica OPENFACT; es decir, se implementó un sistema de autenticación, autorización y trazabilidad que permitió un adecuado control de acceso a los recursos en los diferentes escenarios en los que el software es usado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-05T21:44:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-05T21:44:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS SIS72_Fer |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4032 |
identifier_str_mv |
TESIS SIS72_Fer |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4032 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d2b1415-6492-4f99-89fb-8b746d849827/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/20e3249d-90d6-441a-96c3-2166f26bf014/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f807bf6-143b-493a-97f4-59cc388caccd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6d43784f303e880e957c93d55a97b24 37c18008134099362a01112980ea5e13 dd5b546e749466245ef522ff8cde2a40 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060138761027584 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).