Diseño e instalación de sistema de cloración autocompensante en la desinfección de agua para consumo humano en el centro poblado Arizona, Vinchos, Ayacucho
Descripción del Articulo
En las áreas rurales, como el centro poblado de Arizona-Vinchos, existe una marcada disparidad en la disponibilidad de agua segura en comparación con las áreas urbanas. En estas zonas rurales, el suministro de agua tratada es crítico, ya que la población consume agua con el grave riesgo que esto rep...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6589 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Instalación Cloro residual Cloración autocompensante Desinfección Agua Consumo humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSJ_bb13b1bb499fe85e47739f1b12c4af2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6589 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Trejo Espinoza, Abrahán FernandoCardenas Lozano, Orlando2024-04-18T20:45:03Z2024-04-18T20:45:03Z2024TESIS Q534_Carhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6589En las áreas rurales, como el centro poblado de Arizona-Vinchos, existe una marcada disparidad en la disponibilidad de agua segura en comparación con las áreas urbanas. En estas zonas rurales, el suministro de agua tratada es crítico, ya que la población consume agua con el grave riesgo que esto representa para su salud. La presente investigación tiene como objetivo diseñar e instalar un sistema de cloración autocompensante en la desinfección de agua para consumo humano del centro poblado Arizona, Vinchos, Ayacucho. El tipo de investigación es tecnológica, el nivel explicativo y el diseño experimental. La metodología realizada fue la recopilación de datos, empleándose principalmente técnicas de observación y la toma de muestras utilizando equipos específicos como el Colorímetro Digital y el pH metro, y se aplicaron los principios de diseño técnico para el sistema de cloración por goteo autocompensante. Los resultados obtenidos indican que las condiciones adecuadas de diseño del sistema de cloración por goteo autocompensante, tiene como resultado una población futura de 283 habitantes, dotación promedio de agua de 50 L/hab./día, un caudal de goteo de 2,0 L/h, peso de hipoclorito a usar igual a 3 kg, con tiempo de recarga de 15 días y con una concentración de la solución madre de 2520 mg/L. Los niveles promedio de cloro residual obtenidos en el caso del reservorio, se registró un promedio de 1,8 mg/L, en la vivienda cercana fue de 1,3 mg/L, en la vivienda intermedia fue de 0,9 mg/L y en la vivienda final fue de 0,6 mg/L. Concluyéndose que estos valores demuestran la efectividad del cloro residual en el diseño e implementación de sistemas de cloración por goteo autocompensante.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDiseñoInstalaciónCloro residualCloración autocompensanteDesinfecciónAguaConsumo humanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Diseño e instalación de sistema de cloración autocompensante en la desinfección de agua para consumo humano en el centro poblado Arizona, Vinchos, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoTítulo profesionalIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia4319290008069059https://orcid.org/0000-0002-2314-7350https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional531026Alcarraz Alfaro, TarcilaAscarza Moisés, AbdíasInga Zárate, PedroORIGINALTESIS Q534_Car.pdfapplication/pdf7333527https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f04a314-fc5e-41a0-a927-53a51e477b10/download4e5bdcd94a2871e5e7ce3126063774b3MD54TEXTTESIS Q534_Car.pdf.txtTESIS Q534_Car.pdf.txtExtracted texttext/plain102531https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bf9744ef-1fd4-41e3-83c5-729bd1bccf63/download2244f63da1ecad768e169d52438973aeMD52THUMBNAILTESIS Q534_Car.pdf.jpgTESIS Q534_Car.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4104https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b7dea2a7-8fdb-4361-a041-1d5d1fa30fdf/downloadeca0cd16787c52a0ba72955fc72859d5MD53UNSCH/6589oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/65892024-06-05 20:42:26.173https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño e instalación de sistema de cloración autocompensante en la desinfección de agua para consumo humano en el centro poblado Arizona, Vinchos, Ayacucho |
title |
Diseño e instalación de sistema de cloración autocompensante en la desinfección de agua para consumo humano en el centro poblado Arizona, Vinchos, Ayacucho |
spellingShingle |
Diseño e instalación de sistema de cloración autocompensante en la desinfección de agua para consumo humano en el centro poblado Arizona, Vinchos, Ayacucho Cardenas Lozano, Orlando Diseño Instalación Cloro residual Cloración autocompensante Desinfección Agua Consumo humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Diseño e instalación de sistema de cloración autocompensante en la desinfección de agua para consumo humano en el centro poblado Arizona, Vinchos, Ayacucho |
title_full |
Diseño e instalación de sistema de cloración autocompensante en la desinfección de agua para consumo humano en el centro poblado Arizona, Vinchos, Ayacucho |
title_fullStr |
Diseño e instalación de sistema de cloración autocompensante en la desinfección de agua para consumo humano en el centro poblado Arizona, Vinchos, Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Diseño e instalación de sistema de cloración autocompensante en la desinfección de agua para consumo humano en el centro poblado Arizona, Vinchos, Ayacucho |
title_sort |
Diseño e instalación de sistema de cloración autocompensante en la desinfección de agua para consumo humano en el centro poblado Arizona, Vinchos, Ayacucho |
author |
Cardenas Lozano, Orlando |
author_facet |
Cardenas Lozano, Orlando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Trejo Espinoza, Abrahán Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardenas Lozano, Orlando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño Instalación Cloro residual Cloración autocompensante Desinfección Agua Consumo humano |
topic |
Diseño Instalación Cloro residual Cloración autocompensante Desinfección Agua Consumo humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
En las áreas rurales, como el centro poblado de Arizona-Vinchos, existe una marcada disparidad en la disponibilidad de agua segura en comparación con las áreas urbanas. En estas zonas rurales, el suministro de agua tratada es crítico, ya que la población consume agua con el grave riesgo que esto representa para su salud. La presente investigación tiene como objetivo diseñar e instalar un sistema de cloración autocompensante en la desinfección de agua para consumo humano del centro poblado Arizona, Vinchos, Ayacucho. El tipo de investigación es tecnológica, el nivel explicativo y el diseño experimental. La metodología realizada fue la recopilación de datos, empleándose principalmente técnicas de observación y la toma de muestras utilizando equipos específicos como el Colorímetro Digital y el pH metro, y se aplicaron los principios de diseño técnico para el sistema de cloración por goteo autocompensante. Los resultados obtenidos indican que las condiciones adecuadas de diseño del sistema de cloración por goteo autocompensante, tiene como resultado una población futura de 283 habitantes, dotación promedio de agua de 50 L/hab./día, un caudal de goteo de 2,0 L/h, peso de hipoclorito a usar igual a 3 kg, con tiempo de recarga de 15 días y con una concentración de la solución madre de 2520 mg/L. Los niveles promedio de cloro residual obtenidos en el caso del reservorio, se registró un promedio de 1,8 mg/L, en la vivienda cercana fue de 1,3 mg/L, en la vivienda intermedia fue de 0,9 mg/L y en la vivienda final fue de 0,6 mg/L. Concluyéndose que estos valores demuestran la efectividad del cloro residual en el diseño e implementación de sistemas de cloración por goteo autocompensante. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-18T20:45:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-18T20:45:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS Q534_Car |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6589 |
identifier_str_mv |
TESIS Q534_Car |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6589 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f04a314-fc5e-41a0-a927-53a51e477b10/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bf9744ef-1fd4-41e3-83c5-729bd1bccf63/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b7dea2a7-8fdb-4361-a041-1d5d1fa30fdf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e5bdcd94a2871e5e7ce3126063774b3 2244f63da1ecad768e169d52438973ae eca0cd16787c52a0ba72955fc72859d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060171543707648 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).