Minería sin rieles aplicado en la unidad minera Arcata

Descripción del Articulo

Actualmente en la globalización en que vivimos, que es de la era del conocimiento, de la innovación y del desarrollo de la tecnología más eficaz y económica, según la cotización de los metales poli metálicos que también ha tenido una caída en el precio. Por tal motivo, el estudio de un proyecto mine...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Velarde, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2145
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas de explotación
Tecnología
Economía
Método mecanizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_ba52d020b4a17d1cd9474bd029299723
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2145
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ramos Velarde, David2018-11-30T21:05:19Z2018-11-30T21:05:19Z2012Tesis M666_Ramhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2145Actualmente en la globalización en que vivimos, que es de la era del conocimiento, de la innovación y del desarrollo de la tecnología más eficaz y económica, según la cotización de los metales poli metálicos que también ha tenido una caída en el precio. Por tal motivo, el estudio de un proyecto minero debe describir el método de explotación que se considera como el más económico y productivo. Para ello, utilizando los siguientes criterios básicos, como la forma, el tamaño y la posición espacial del cuerpo mineralizado, el contenido y distribución de los valores metálicos, Ias propiedades físicas y químicas del mineral y las rocas adyacentes o encajonantes, Ios factores económicos, facilidad de transporte, las condiciones de seguridad, de medio ambiente y disposiciones gubernamentales es que se ha elegido entre los métodos de explotación aplicados en la minería, el método de explotación mecanizado de vetas angostas por medio de rampas espirales y basculantes en la Unidad Minera Operativa Arcata. El método mecanizado de vetas angostas por medio de rampas espirales y basculantes ha sido elegido para reemplazar al método convencional de corte y relleno ascendente en la Unidad Minera Operativa Arcata, lo cual significará a la empresa Hochschild Mining, Iograr una mayor productividad en la extracción de los minerales plata y oro. La actualidad de este mundo demanda Ia ejecución de una minería moderna, con técnicas de vanguardia en la aplicación de nuevos métodos de explotación, tal como se viene ejecutando en países desarrollados. El empleo de nuevas técnicas de explotación en la minería moderna constituye hoy uno de los pilares fundamentales para la explotación de un yacimiento mineral, determinando parámetros y diseñando esquemas de trabajo que implican optimización de recursos, tal que se genere Ia máxima tasa de retorno de las inversiones, para un mayor valor presente neto.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTécnicas de explotaciónTecnologíaEconomíaMétodo mecanizadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Minería sin rieles aplicado en la unidad minera Arcatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS M666_Ram.pdfapplication/pdf42633395https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4752908e-85f0-494b-bcbd-4113223ae5bd/download1f78f343dc3446461fa1b0636c6863e1MD51TEXTTESIS M666_Ram.pdf.txtTESIS M666_Ram.pdf.txtExtracted texttext/plain104093https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe0511cc-bab7-40c5-9caf-e0fc36b3b4ec/downloadcacc5afb311cd001279053dc9b6bcb83MD53THUMBNAILTESIS M666_Ram.pdf.jpgTESIS M666_Ram.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3845https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab422a4c-ed41-49e8-bd79-68163c075cbd/downloadbc1f0ccea6aea7ffadc9408cd98a0979MD54UNSCH/2145oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21452024-06-02 16:11:57.271https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Minería sin rieles aplicado en la unidad minera Arcata
title Minería sin rieles aplicado en la unidad minera Arcata
spellingShingle Minería sin rieles aplicado en la unidad minera Arcata
Ramos Velarde, David
Técnicas de explotación
Tecnología
Economía
Método mecanizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Minería sin rieles aplicado en la unidad minera Arcata
title_full Minería sin rieles aplicado en la unidad minera Arcata
title_fullStr Minería sin rieles aplicado en la unidad minera Arcata
title_full_unstemmed Minería sin rieles aplicado en la unidad minera Arcata
title_sort Minería sin rieles aplicado en la unidad minera Arcata
author Ramos Velarde, David
author_facet Ramos Velarde, David
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Velarde, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Técnicas de explotación
Tecnología
Economía
Método mecanizado
topic Técnicas de explotación
Tecnología
Economía
Método mecanizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Actualmente en la globalización en que vivimos, que es de la era del conocimiento, de la innovación y del desarrollo de la tecnología más eficaz y económica, según la cotización de los metales poli metálicos que también ha tenido una caída en el precio. Por tal motivo, el estudio de un proyecto minero debe describir el método de explotación que se considera como el más económico y productivo. Para ello, utilizando los siguientes criterios básicos, como la forma, el tamaño y la posición espacial del cuerpo mineralizado, el contenido y distribución de los valores metálicos, Ias propiedades físicas y químicas del mineral y las rocas adyacentes o encajonantes, Ios factores económicos, facilidad de transporte, las condiciones de seguridad, de medio ambiente y disposiciones gubernamentales es que se ha elegido entre los métodos de explotación aplicados en la minería, el método de explotación mecanizado de vetas angostas por medio de rampas espirales y basculantes en la Unidad Minera Operativa Arcata. El método mecanizado de vetas angostas por medio de rampas espirales y basculantes ha sido elegido para reemplazar al método convencional de corte y relleno ascendente en la Unidad Minera Operativa Arcata, lo cual significará a la empresa Hochschild Mining, Iograr una mayor productividad en la extracción de los minerales plata y oro. La actualidad de este mundo demanda Ia ejecución de una minería moderna, con técnicas de vanguardia en la aplicación de nuevos métodos de explotación, tal como se viene ejecutando en países desarrollados. El empleo de nuevas técnicas de explotación en la minería moderna constituye hoy uno de los pilares fundamentales para la explotación de un yacimiento mineral, determinando parámetros y diseñando esquemas de trabajo que implican optimización de recursos, tal que se genere Ia máxima tasa de retorno de las inversiones, para un mayor valor presente neto.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T21:05:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T21:05:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis M666_Ram
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2145
identifier_str_mv Tesis M666_Ram
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2145
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4752908e-85f0-494b-bcbd-4113223ae5bd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe0511cc-bab7-40c5-9caf-e0fc36b3b4ec/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab422a4c-ed41-49e8-bd79-68163c075cbd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f78f343dc3446461fa1b0636c6863e1
cacc5afb311cd001279053dc9b6bcb83
bc1f0ccea6aea7ffadc9408cd98a0979
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060209465458688
score 13.90552
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).