Actividad antimicrobiana del extracto hidroalcohólico de las hojas de Oenothera rosea "yawar soqo", Ayacucho 2009.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de demostrar la actividad antimicrobiana del extracto hidroalcohólico de las hojas de Oenothera rosea "yawar soqo", realizado en el Laboratorio de Referencia Regional de la Dirección Regional de Salud Ayacucho, durante los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5064 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5064 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oenothera rosea Actividad antimicrobiana extracto hidroalcohólico Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_b8b9ab39558b07925437f9c58d5bc83a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5064 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Aguilar Felices, Enrique JavierCarrasco Venegas, AurelioBautista Martínez, Rosa María2023-03-20T16:35:04Z2023-03-20T16:35:04Z2011TESIS FAR253_Bauhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5064El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de demostrar la actividad antimicrobiana del extracto hidroalcohólico de las hojas de Oenothera rosea "yawar soqo", realizado en el Laboratorio de Referencia Regional de la Dirección Regional de Salud Ayacucho, durante los meses de diciembre del 2008 a mayo del 2009. El método utilizado fue el de difusión de placa excavada (pozo); se utilizaron diferentes concentraciones del extracto hidroalcohólico de Oenothera rosea "yawar soqo" (3,0; 1,5 y 0,75 mg), y como control positivo discos de sensibilidad para bacterias Gram negativas Ceftriaxona 30 µg, para bacterias Gram positivas, Amoxicilina 25 µg. y para Candida albicans la Nistatina 100.000Ul/mL, las bacterias Gram negativas utilizadas fueron (E. coli, Shigella sp,Salmonella typhi), bacterias Gram positivas (Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes y Bacillus cereus) y una levadura (Candida albicans). El extracto frente a Staphylococcus aureus presentó halos de inhibición de 17, 7 mm, 14,3 mm y 11,3 mm., Bacillus cereus fue de 16,3 mm., 14.0 mm., 11,7 mm., y para Streptococcus pyogenes fue de 9,7 mm a la concentración de 3,0. En cuanto a la concentración mínima inhibitoria fue la siguiente: Para Staphylococcus aureus 0,60 mg, para Bacillus cereus 0,70 mg. y para Streptococcus pyogenes fue 2,0 mg. Se concluye que el extracto tuvo actividad antimicrobiana frente a S. aureus, B. cereus y S. pyogenes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJOenothera roseaActividad antimicrobianaextracto hidroalcohólicoPlanta medicinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Actividad antimicrobiana del extracto hidroalcohólico de las hojas de Oenothera rosea "yawar soqo", Ayacucho 2009.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas079624220691871306664039https://orcid.org/0000-0002-6565-4756https://orcid.org/0000-0001-8836-6610https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR253_Bau.pdfapplication/pdf7077479https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/93942c78-9cd4-4cf3-afb4-fbd9548f1774/download01b1ec5540d410c5a181f5cfa61b8b72MD51TEXTTESIS FAR253_Bau.pdf.txtTESIS FAR253_Bau.pdf.txtExtracted texttext/plain87211https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7cd998ac-095d-4498-981d-bd65dde6acd2/download9013d9afe47533c65f2529506e4a3132MD52THUMBNAILTESIS FAR253_Bau.pdf.jpgTESIS FAR253_Bau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3229https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7540bc90-cd4f-4ecb-aa3b-3c8b7325ed0a/downloadb730210445e2f4d79c276edd0d716612MD53UNSCH/5064oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50642024-06-02 14:26:40.425https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actividad antimicrobiana del extracto hidroalcohólico de las hojas de Oenothera rosea "yawar soqo", Ayacucho 2009. |
title |
Actividad antimicrobiana del extracto hidroalcohólico de las hojas de Oenothera rosea "yawar soqo", Ayacucho 2009. |
spellingShingle |
Actividad antimicrobiana del extracto hidroalcohólico de las hojas de Oenothera rosea "yawar soqo", Ayacucho 2009. Bautista Martínez, Rosa María Oenothera rosea Actividad antimicrobiana extracto hidroalcohólico Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Actividad antimicrobiana del extracto hidroalcohólico de las hojas de Oenothera rosea "yawar soqo", Ayacucho 2009. |
title_full |
Actividad antimicrobiana del extracto hidroalcohólico de las hojas de Oenothera rosea "yawar soqo", Ayacucho 2009. |
title_fullStr |
Actividad antimicrobiana del extracto hidroalcohólico de las hojas de Oenothera rosea "yawar soqo", Ayacucho 2009. |
title_full_unstemmed |
Actividad antimicrobiana del extracto hidroalcohólico de las hojas de Oenothera rosea "yawar soqo", Ayacucho 2009. |
title_sort |
Actividad antimicrobiana del extracto hidroalcohólico de las hojas de Oenothera rosea "yawar soqo", Ayacucho 2009. |
author |
Bautista Martínez, Rosa María |
author_facet |
Bautista Martínez, Rosa María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Felices, Enrique Javier Carrasco Venegas, Aurelio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bautista Martínez, Rosa María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Oenothera rosea Actividad antimicrobiana extracto hidroalcohólico Planta medicinal |
topic |
Oenothera rosea Actividad antimicrobiana extracto hidroalcohólico Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de demostrar la actividad antimicrobiana del extracto hidroalcohólico de las hojas de Oenothera rosea "yawar soqo", realizado en el Laboratorio de Referencia Regional de la Dirección Regional de Salud Ayacucho, durante los meses de diciembre del 2008 a mayo del 2009. El método utilizado fue el de difusión de placa excavada (pozo); se utilizaron diferentes concentraciones del extracto hidroalcohólico de Oenothera rosea "yawar soqo" (3,0; 1,5 y 0,75 mg), y como control positivo discos de sensibilidad para bacterias Gram negativas Ceftriaxona 30 µg, para bacterias Gram positivas, Amoxicilina 25 µg. y para Candida albicans la Nistatina 100.000Ul/mL, las bacterias Gram negativas utilizadas fueron (E. coli, Shigella sp,Salmonella typhi), bacterias Gram positivas (Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes y Bacillus cereus) y una levadura (Candida albicans). El extracto frente a Staphylococcus aureus presentó halos de inhibición de 17, 7 mm, 14,3 mm y 11,3 mm., Bacillus cereus fue de 16,3 mm., 14.0 mm., 11,7 mm., y para Streptococcus pyogenes fue de 9,7 mm a la concentración de 3,0. En cuanto a la concentración mínima inhibitoria fue la siguiente: Para Staphylococcus aureus 0,60 mg, para Bacillus cereus 0,70 mg. y para Streptococcus pyogenes fue 2,0 mg. Se concluye que el extracto tuvo actividad antimicrobiana frente a S. aureus, B. cereus y S. pyogenes. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-20T16:35:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-20T16:35:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR253_Bau |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5064 |
identifier_str_mv |
TESIS FAR253_Bau |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5064 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/93942c78-9cd4-4cf3-afb4-fbd9548f1774/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7cd998ac-095d-4498-981d-bd65dde6acd2/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7540bc90-cd4f-4ecb-aa3b-3c8b7325ed0a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01b1ec5540d410c5a181f5cfa61b8b72 9013d9afe47533c65f2529506e4a3132 b730210445e2f4d79c276edd0d716612 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060140671533056 |
score |
13.8915 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).