Evaluación del esfuerzo admisible del adobe estabilizado con fibras de PET triturado en la zona de Mollepata provincia de Huamanga departamento de Ayacucho - 2016

Descripción del Articulo

En la zona de Mollepata, provincia de Huamanga la mayor parte de las construcciones aún son de adobe, este material no obstante presenta problemas y dificultades relacionado a su resistencia. En tal sentido se realizó el trabajo de investigación con la intención de mejorar la estabilidad de resisten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Crises, Nerio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3152
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Esfuerzo admisible
Construcción
Adobe
Estabilización
PET triturado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En la zona de Mollepata, provincia de Huamanga la mayor parte de las construcciones aún son de adobe, este material no obstante presenta problemas y dificultades relacionado a su resistencia. En tal sentido se realizó el trabajo de investigación con la intención de mejorar la estabilidad de resistencia a la comprensión de la unidad, para lo cual se emplearan cinco niveles en porcentajes de peso de Tereftalato de polietilino (PET) triturado, las que se puede conseguir en la misma zona en mayor cantidad. Se emplearán en la fabricación de adobes con proporciones de 0.5, 1.0, 1.5, 2.0 y 2.5% en peso de PET triturado, y se sometieron a pruebas de ensayo de comprensión acorde a la norma E- 080 (adobe), habiéndose obtenido que el adobe estabilizado con PET triturado posee un esfuerzo admisible que aumenta en relación a las proporciones porcentuales en peso, alcanzando así una resistencia máxima de 14.24 kg/cm2 por unidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).