Exportación Completada — 

“Evaluación geotecnica de la reubicación del DME de la mina Poderosa, 2023”

Descripción del Articulo

En la búsqueda continua por optimizar las operaciones mineras, surge la necesidad de evaluar la posibilidad de ampliar el botadero en la Mina Poderosa. Con el objetivo de determinar la viabilidad de este proyecto, se llevó a cabo una exhaustiva investigación durante el año 2023. La metodología emple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Breas Villar, Lelis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6840
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotecnia
Seguridad
Análisis estático
Análisis pseudoestático
Operación minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:En la búsqueda continua por optimizar las operaciones mineras, surge la necesidad de evaluar la posibilidad de ampliar el botadero en la Mina Poderosa. Con el objetivo de determinar la viabilidad de este proyecto, se llevó a cabo una exhaustiva investigación durante el año 2023. La metodología empleada fue de carácter aplicado, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Se enfocó en un análisis explicativo-correlacional para obtener resultados claros y precisos. Uno de los aspectos fundamentales evaluados fue el factor de seguridad estático a largo plazo, el cual se estableció en un mínimo de 1.5 para garantizar condiciones óptimas de operación. Los resultados arrojados por nuestro estudio demostraron que los valores calculados superaron este umbral, indicando que el talud está debidamente dimensionado para soportar las cargas y presiones esperadas. Adicionalmente, se analizó el factor de seguridad pseudoestático a largo plazo, esencial para taludes permanentes, y se determinó que debe ser de al menos 1.0. Para complementar nuestra investigación, se realizaron estudios de suelos a través de calicatas, revelando la presencia de material arcilloso. Los resultados obtenidos en las calicatas C-2 y C-3 indicaron una capacidad portante de 1.48 kg/cm2 y 1.45 kg/cm2 respectivamente, proporcionando información crucial para el diseño y ejecución del proyecto. “En conclusión, los resultados de este estudio respaldan la factibilidad técnica y la seguridad de expandir el vertedero en la Mina Poderosa. Estos hallazgos no solo proporcionan un sólido fundamento para la toma de decisiones por parte de los encargados de la planificación y la operación minera, sino que también garantizan la ejecución segura y eficiente del proyecto, lo que a su vez contribuye al desarrollo sostenible de la industria minera”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).