Aditivos minerales silícicos con y sin microorganismos eficientes, en la calidad del compost en Pampa del Arco, Ayacucho - 2750 msnm
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de determinar la calidad del compost, elaborado a partir de residuos de cosecha de maíz morado (RM), estiércol de vacuno (EV), con y sin microorganismos eficientes (EM) y aditivos minerales: zeolita (Zc) y diatomita (Di). Se diseñó 24 pozas de 0.4m x 1.0m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3578 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3578 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aditivos minerales Microorganismos eficientes Compost Calidad Abono Materia orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_b576fc2581188ba409f0a1130824fdc3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3578 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Tineo Bermúdez, Alex LázaroVargas Cortez, Breiner Wilder2020-02-06T14:37:02Z2020-02-06T14:37:02Z2019TESIS AG1254_Varhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3578La investigación se realizó con el objetivo de determinar la calidad del compost, elaborado a partir de residuos de cosecha de maíz morado (RM), estiércol de vacuno (EV), con y sin microorganismos eficientes (EM) y aditivos minerales: zeolita (Zc) y diatomita (Di). Se diseñó 24 pozas de 0.4m x 1.0m x 0.5m como unidad experimental, en los que se probaron los siguientes tratamientos: T1 (RM + EV), T2 (RM + EV + 25%Zc), T3 (RM + EV + 25%Di), T4 (RM + EV + EM), T5 (RM + EV+ 25%Zc + EM) y T6 (RM + EV+ 25%Di + EM). El diseño experimental fue DBCA con arreglo factorial 3A (a1: sin aditivos, a2: Zeolita (Zc), a3: Diatomita (Di)) x 2B (b1: sin EM, b2: con EM (7.5Lt/m3)) y cada tratamiento con 4 repeticiones. Una muestra del compost obtenido en cada tratamiento, se llevó al laboratorio para su respectivo análisis químico (pH, CE (dS/m), MO%, Nt%, P%, K% y CIC (Cmol.kgˉ¹)) y biológico (Bacterias (UFC) y Hongos (UFC)), sus resultados fueron sometidos a un análisis de variancia y a la prueba de significación de Duncan; para precisar la calidad del compost obtenido. Considerando soló algunos parámetros, de los indicadores químicos; los tratamientos T2 (RM + EV + 25%Zc) y T5 (RM + EV+ 25%Zc + EM) que contienen el mineral silícico zeolita; adquirieron las mejores propiedades, redujeron el pH y CE, incrementaron CIC y Nt; en los indicadores biológicos los tratamientos T1 (RM + EV) y T4 (RM + EV + EM) que no contenían ningún mineral silícico, alcanzaron la mayor población de unidades formadoras de colonias (UFC). El uso de microorganismos eficientes (EM) influyó en la descomposición de los materiales orgánicos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAditivos mineralesMicroorganismos eficientesCompostCalidadAbonoMateria orgánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Aditivos minerales silícicos con y sin microorganismos eficientes, en la calidad del compost en Pampa del Arco, Ayacucho - 2750 msnminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1254_Var.pdfapplication/pdf4602739https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c497bad-a2f6-4772-8072-c6193d1d3cc6/download92492c8813e8d135d126a53e819d747aMD51TEXTTESIS AG1254_Var.pdf.txtTESIS AG1254_Var.pdf.txtExtracted texttext/plain102305https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2ad2afc-d614-4f44-8933-8d7546d86807/download9f5e9081691006bc596e9897307a2f73MD53THUMBNAILTESIS AG1254_Var.pdf.jpgTESIS AG1254_Var.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4437https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0e6c781d-1a39-4d16-8be4-aabbed9d9e7d/download13384b68515a28eec71c58de9530cce1MD54UNSCH/3578oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35782024-06-02 17:00:27.459https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aditivos minerales silícicos con y sin microorganismos eficientes, en la calidad del compost en Pampa del Arco, Ayacucho - 2750 msnm |
| title |
Aditivos minerales silícicos con y sin microorganismos eficientes, en la calidad del compost en Pampa del Arco, Ayacucho - 2750 msnm |
| spellingShingle |
Aditivos minerales silícicos con y sin microorganismos eficientes, en la calidad del compost en Pampa del Arco, Ayacucho - 2750 msnm Vargas Cortez, Breiner Wilder Aditivos minerales Microorganismos eficientes Compost Calidad Abono Materia orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Aditivos minerales silícicos con y sin microorganismos eficientes, en la calidad del compost en Pampa del Arco, Ayacucho - 2750 msnm |
| title_full |
Aditivos minerales silícicos con y sin microorganismos eficientes, en la calidad del compost en Pampa del Arco, Ayacucho - 2750 msnm |
| title_fullStr |
Aditivos minerales silícicos con y sin microorganismos eficientes, en la calidad del compost en Pampa del Arco, Ayacucho - 2750 msnm |
| title_full_unstemmed |
Aditivos minerales silícicos con y sin microorganismos eficientes, en la calidad del compost en Pampa del Arco, Ayacucho - 2750 msnm |
| title_sort |
Aditivos minerales silícicos con y sin microorganismos eficientes, en la calidad del compost en Pampa del Arco, Ayacucho - 2750 msnm |
| author |
Vargas Cortez, Breiner Wilder |
| author_facet |
Vargas Cortez, Breiner Wilder |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tineo Bermúdez, Alex Lázaro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Cortez, Breiner Wilder |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aditivos minerales Microorganismos eficientes Compost Calidad Abono Materia orgánica |
| topic |
Aditivos minerales Microorganismos eficientes Compost Calidad Abono Materia orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
La investigación se realizó con el objetivo de determinar la calidad del compost, elaborado a partir de residuos de cosecha de maíz morado (RM), estiércol de vacuno (EV), con y sin microorganismos eficientes (EM) y aditivos minerales: zeolita (Zc) y diatomita (Di). Se diseñó 24 pozas de 0.4m x 1.0m x 0.5m como unidad experimental, en los que se probaron los siguientes tratamientos: T1 (RM + EV), T2 (RM + EV + 25%Zc), T3 (RM + EV + 25%Di), T4 (RM + EV + EM), T5 (RM + EV+ 25%Zc + EM) y T6 (RM + EV+ 25%Di + EM). El diseño experimental fue DBCA con arreglo factorial 3A (a1: sin aditivos, a2: Zeolita (Zc), a3: Diatomita (Di)) x 2B (b1: sin EM, b2: con EM (7.5Lt/m3)) y cada tratamiento con 4 repeticiones. Una muestra del compost obtenido en cada tratamiento, se llevó al laboratorio para su respectivo análisis químico (pH, CE (dS/m), MO%, Nt%, P%, K% y CIC (Cmol.kgˉ¹)) y biológico (Bacterias (UFC) y Hongos (UFC)), sus resultados fueron sometidos a un análisis de variancia y a la prueba de significación de Duncan; para precisar la calidad del compost obtenido. Considerando soló algunos parámetros, de los indicadores químicos; los tratamientos T2 (RM + EV + 25%Zc) y T5 (RM + EV+ 25%Zc + EM) que contienen el mineral silícico zeolita; adquirieron las mejores propiedades, redujeron el pH y CE, incrementaron CIC y Nt; en los indicadores biológicos los tratamientos T1 (RM + EV) y T4 (RM + EV + EM) que no contenían ningún mineral silícico, alcanzaron la mayor población de unidades formadoras de colonias (UFC). El uso de microorganismos eficientes (EM) influyó en la descomposición de los materiales orgánicos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-06T14:37:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-06T14:37:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1254_Var |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3578 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG1254_Var |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3578 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c497bad-a2f6-4772-8072-c6193d1d3cc6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2ad2afc-d614-4f44-8933-8d7546d86807/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0e6c781d-1a39-4d16-8be4-aabbed9d9e7d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
92492c8813e8d135d126a53e819d747a 9f5e9081691006bc596e9897307a2f73 13384b68515a28eec71c58de9530cce1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060236016451584 |
| score |
13.92737 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).