“Estrategias de comunicación interna durante la pandemia y su relación con el desempeño laboral de la DIRESA - 2021”
Descripción del Articulo
La pandemia del Covid 19 paralizó el mundo, cambio la dinámica de la sociedad y de las relaciones humanas, transformó el contexto educativo, introdujo cambios sustanciales en las organizaciones, afianzó el uso de las tecnologías de comunicación y definió nuevas metodologías de trabajo; estos cambios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5654 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Comunicación interna Pandemia Covid-19 Desempeño laboral Organización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
UNSJ_b45a1278da01c7314f735bc160de6411 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5654 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Guardia Yupanqui, Richard EdgarFernandez Ochoa, Maritza2023-07-21T17:07:54Z2023-07-21T17:07:54Z2023TESIS CC186_Ferhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5654La pandemia del Covid 19 paralizó el mundo, cambio la dinámica de la sociedad y de las relaciones humanas, transformó el contexto educativo, introdujo cambios sustanciales en las organizaciones, afianzó el uso de las tecnologías de comunicación y definió nuevas metodologías de trabajo; estos cambios han definido las tendencias que están caracterizando la nueva normalidad a la que se enfrenta la humanidad desde el 2020. En este sentido, la presente investigación tuvo como propósito determinar la relación existente entre las estrategias de comunicación internas empleadas por la Dirección Regional de Salud de Ayacucho (DIRESA) durante el 2021 y el desempeño laboral de sus trabajadores. Para ello, se empleó una investigación bajo el enfoque cuantitativo con un nivel investigativo de tipo correlacional y un diseño no experimental de corte transversal que permita evaluar, describir y analizar la relación entre las variables definidas para el estudio. En la recolección de datos e informaciones se utilizó una encuesta y como instrumento se aplicó el cuestionario con escala Likert. La población objeto de estudio estuvo conformada por 290 trabajadores bajo diferentes modalidades de contratación, de la cual se obtuvo una muestra de 166 trabajadores. A partir de los resultados obtenidos se concluye que, existe una relación directa y un nivel de predicción alto entre las estrategias de comunicación interna adoptadas en el contexto de la emergencia sanitaria y el nivel de desempeño alcanzado por los trabajadores de las diferentes áreas de la DIRESA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstrategiasComunicación internaPandemiaCovid-19Desempeño laboralOrganizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04“Estrategias de comunicación interna durante la pandemia y su relación con el desempeño laboral de la DIRESA - 2021”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales7076256228306591https://orcid.org/0009-0000-1719-8525https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026Beltrán Gutiérrez, César MarianoRomero Quintanilla, José CarlosRequis Quintanilla, Liz RebecaORIGINALTESIS CC186_Fer.pdfapplication/pdf4598454https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/679548e8-dc20-4fab-aab1-5a8401a1d5eb/download05d0b9510faf75a5fc4d40137df9fe2bMD51TEXTTESIS CC186_Fer.pdf.txtTESIS CC186_Fer.pdf.txtExtracted texttext/plain104218https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b0222d60-cc8c-43a3-b93e-8bb485396555/download26469d994b940b3d7f628840f78b5040MD52THUMBNAILTESIS CC186_Fer.pdf.jpgTESIS CC186_Fer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3788https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/64f53632-5d0f-46ca-a23c-c3c7e1fca673/download6065a4ed3e43ba8cf8447360a3a4f4ccMD53UNSCH/5654oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/56542024-06-02 17:55:39.713https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Estrategias de comunicación interna durante la pandemia y su relación con el desempeño laboral de la DIRESA - 2021” |
title |
“Estrategias de comunicación interna durante la pandemia y su relación con el desempeño laboral de la DIRESA - 2021” |
spellingShingle |
“Estrategias de comunicación interna durante la pandemia y su relación con el desempeño laboral de la DIRESA - 2021” Fernandez Ochoa, Maritza Estrategias Comunicación interna Pandemia Covid-19 Desempeño laboral Organización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
“Estrategias de comunicación interna durante la pandemia y su relación con el desempeño laboral de la DIRESA - 2021” |
title_full |
“Estrategias de comunicación interna durante la pandemia y su relación con el desempeño laboral de la DIRESA - 2021” |
title_fullStr |
“Estrategias de comunicación interna durante la pandemia y su relación con el desempeño laboral de la DIRESA - 2021” |
title_full_unstemmed |
“Estrategias de comunicación interna durante la pandemia y su relación con el desempeño laboral de la DIRESA - 2021” |
title_sort |
“Estrategias de comunicación interna durante la pandemia y su relación con el desempeño laboral de la DIRESA - 2021” |
author |
Fernandez Ochoa, Maritza |
author_facet |
Fernandez Ochoa, Maritza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guardia Yupanqui, Richard Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Ochoa, Maritza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias Comunicación interna Pandemia Covid-19 Desempeño laboral Organización |
topic |
Estrategias Comunicación interna Pandemia Covid-19 Desempeño laboral Organización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
La pandemia del Covid 19 paralizó el mundo, cambio la dinámica de la sociedad y de las relaciones humanas, transformó el contexto educativo, introdujo cambios sustanciales en las organizaciones, afianzó el uso de las tecnologías de comunicación y definió nuevas metodologías de trabajo; estos cambios han definido las tendencias que están caracterizando la nueva normalidad a la que se enfrenta la humanidad desde el 2020. En este sentido, la presente investigación tuvo como propósito determinar la relación existente entre las estrategias de comunicación internas empleadas por la Dirección Regional de Salud de Ayacucho (DIRESA) durante el 2021 y el desempeño laboral de sus trabajadores. Para ello, se empleó una investigación bajo el enfoque cuantitativo con un nivel investigativo de tipo correlacional y un diseño no experimental de corte transversal que permita evaluar, describir y analizar la relación entre las variables definidas para el estudio. En la recolección de datos e informaciones se utilizó una encuesta y como instrumento se aplicó el cuestionario con escala Likert. La población objeto de estudio estuvo conformada por 290 trabajadores bajo diferentes modalidades de contratación, de la cual se obtuvo una muestra de 166 trabajadores. A partir de los resultados obtenidos se concluye que, existe una relación directa y un nivel de predicción alto entre las estrategias de comunicación interna adoptadas en el contexto de la emergencia sanitaria y el nivel de desempeño alcanzado por los trabajadores de las diferentes áreas de la DIRESA. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-21T17:07:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-21T17:07:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CC186_Fer |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5654 |
identifier_str_mv |
TESIS CC186_Fer |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5654 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/679548e8-dc20-4fab-aab1-5a8401a1d5eb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b0222d60-cc8c-43a3-b93e-8bb485396555/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/64f53632-5d0f-46ca-a23c-c3c7e1fca673/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05d0b9510faf75a5fc4d40137df9fe2b 26469d994b940b3d7f628840f78b5040 6065a4ed3e43ba8cf8447360a3a4f4cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060262273843200 |
score |
13.866529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).