“Los efectos jurídicos de la prohibición de contrainterrogar a coacusados en el delito de tráfico ilícito de drogas - 2017”

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado “Los efectos jurídicos de la prohibición de contra interrogar a coacusados en el delito de tráfico ilícito de drogas - 2017”, tiene como objetivo determinar cuales son los efectos jurídicos de la prohibición de contrainterrogar; en consecuencia, formular preguntas suge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Felices Prado, Milton
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4827
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos jurídicos
Contrainterrogar
Coacusados
Delito
Tráfico de drogas
Juicio oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNSJ_b2eb70652e132c3433c7ee40ea10d3b8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4827
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Los efectos jurídicos de la prohibición de contrainterrogar a coacusados en el delito de tráfico ilícito de drogas - 2017”
title “Los efectos jurídicos de la prohibición de contrainterrogar a coacusados en el delito de tráfico ilícito de drogas - 2017”
spellingShingle “Los efectos jurídicos de la prohibición de contrainterrogar a coacusados en el delito de tráfico ilícito de drogas - 2017”
Felices Prado, Milton
Efectos jurídicos
Contrainterrogar
Coacusados
Delito
Tráfico de drogas
Juicio oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short “Los efectos jurídicos de la prohibición de contrainterrogar a coacusados en el delito de tráfico ilícito de drogas - 2017”
title_full “Los efectos jurídicos de la prohibición de contrainterrogar a coacusados en el delito de tráfico ilícito de drogas - 2017”
title_fullStr “Los efectos jurídicos de la prohibición de contrainterrogar a coacusados en el delito de tráfico ilícito de drogas - 2017”
title_full_unstemmed “Los efectos jurídicos de la prohibición de contrainterrogar a coacusados en el delito de tráfico ilícito de drogas - 2017”
title_sort “Los efectos jurídicos de la prohibición de contrainterrogar a coacusados en el delito de tráfico ilícito de drogas - 2017”
author Felices Prado, Milton
author_facet Felices Prado, Milton
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Muñoz, Aldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Felices Prado, Milton
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Efectos jurídicos
Contrainterrogar
Coacusados
Delito
Tráfico de drogas
Juicio oral
topic Efectos jurídicos
Contrainterrogar
Coacusados
Delito
Tráfico de drogas
Juicio oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description El presente trabajo denominado “Los efectos jurídicos de la prohibición de contra interrogar a coacusados en el delito de tráfico ilícito de drogas - 2017”, tiene como objetivo determinar cuales son los efectos jurídicos de la prohibición de contrainterrogar; en consecuencia, formular preguntas sugestivas a coacusados en el delito de tráfico ilícito de drogas, en el Juzgado Penal Colegiado Ayacucho - 2017. Se busca poner énfasis en el hecho de que, en el nuevo sistema, la declaración de uno de los coacusados no es un “elemento de cargo” de la acusación. Obviamente no se trata de un medio en cuya producción pueda confiar el Ministerio Público, pues siempre es resorte del acusado decidir si declara o no, pero ello no quiere decir que, si uno de los acusados decide utilizar este medio de defensa en juicio, no sea posible extraer elementos de convicción para fundar una eventual condena, incluso respecto de otros acusados. Las personas tenemos derecho a que se nos juzgue únicamente a través de un juicio previo, oral y público, en donde adquiere especial importancia el principio de la contradictoriedad; más no sólo a partir de “elementos de cargo del ente acusador” y más aún en caso de que existan declaraciones incriminatorias por parte de los coacusados. En un juicio oral existen diversas teorías del caso en competencia. Al haber declarado el acusado (quien cuenta también con su propia versión acerca de lo ocurrido), los demás intervinientes tienen la posibilidad de testear o cuestionar la calidad de la información que dicha persona está introduciendo a juicio, básicamente a través de los respectivos contraexámenes. Es cierto que en nuestro sistema la declaración del acusado presenta una serie de inconvenientes y ambigüedades si se le analiza precisamente desde los valores de la contradictoriedad y del derecho a la defensa. Esta es una razón más para preferir modelos interpretativos que den mayor autonomía a las defensas de los acusados acerca del momento y forma de presentar sus declaraciones en juicio, porque precisamente mientras mayor libertad y contradictoriedad exista, mayor será la confianza que podremos depositar en ellas (o más bien en lo que quede de ellas luego de la contradicción). En el desarrollo del presente trabajo se utilizarán paquetes estadísticos, como SPP2; para los cuadros estadísticos, se usó la estadística descriptiva, se realizará la confrontación de la hipótesis, donde se visualizará los efectos jurídicos de la prohibición de contrainterrogar; en consecuencia, formular preguntas sugestivas a coacusados en el Delito de Tráfico Ilícito de Drogas, en el Juzgado Penal Colegiado de Ayacucho - 2017.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-14T22:15:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-14T22:15:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM D62_Fel
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4827
identifier_str_mv TM D62_Fel
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4827
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/09b7e764-bdbd-43f1-94fd-46a8cf792f42/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3f028b20-8e2e-447b-9aa7-69e153e14328/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25a11efc-c042-4773-bd98-c131ca5e262e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c34d3c1becf6fcfe1004b4c43497a34f
955699d610cb03ab9dc2c52992761c71
9309ff684adfca1535fd53207fbd7310
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060201889497088
spelling Rivera Muñoz, AldoFelices Prado, Milton2023-02-14T22:15:06Z2023-02-14T22:15:06Z2019TM D62_Felhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4827El presente trabajo denominado “Los efectos jurídicos de la prohibición de contra interrogar a coacusados en el delito de tráfico ilícito de drogas - 2017”, tiene como objetivo determinar cuales son los efectos jurídicos de la prohibición de contrainterrogar; en consecuencia, formular preguntas sugestivas a coacusados en el delito de tráfico ilícito de drogas, en el Juzgado Penal Colegiado Ayacucho - 2017. Se busca poner énfasis en el hecho de que, en el nuevo sistema, la declaración de uno de los coacusados no es un “elemento de cargo” de la acusación. Obviamente no se trata de un medio en cuya producción pueda confiar el Ministerio Público, pues siempre es resorte del acusado decidir si declara o no, pero ello no quiere decir que, si uno de los acusados decide utilizar este medio de defensa en juicio, no sea posible extraer elementos de convicción para fundar una eventual condena, incluso respecto de otros acusados. Las personas tenemos derecho a que se nos juzgue únicamente a través de un juicio previo, oral y público, en donde adquiere especial importancia el principio de la contradictoriedad; más no sólo a partir de “elementos de cargo del ente acusador” y más aún en caso de que existan declaraciones incriminatorias por parte de los coacusados. En un juicio oral existen diversas teorías del caso en competencia. Al haber declarado el acusado (quien cuenta también con su propia versión acerca de lo ocurrido), los demás intervinientes tienen la posibilidad de testear o cuestionar la calidad de la información que dicha persona está introduciendo a juicio, básicamente a través de los respectivos contraexámenes. Es cierto que en nuestro sistema la declaración del acusado presenta una serie de inconvenientes y ambigüedades si se le analiza precisamente desde los valores de la contradictoriedad y del derecho a la defensa. Esta es una razón más para preferir modelos interpretativos que den mayor autonomía a las defensas de los acusados acerca del momento y forma de presentar sus declaraciones en juicio, porque precisamente mientras mayor libertad y contradictoriedad exista, mayor será la confianza que podremos depositar en ellas (o más bien en lo que quede de ellas luego de la contradicción). En el desarrollo del presente trabajo se utilizarán paquetes estadísticos, como SPP2; para los cuadros estadísticos, se usó la estadística descriptiva, se realizará la confrontación de la hipótesis, donde se visualizará los efectos jurídicos de la prohibición de contrainterrogar; en consecuencia, formular preguntas sugestivas a coacusados en el Delito de Tráfico Ilícito de Drogas, en el Juzgado Penal Colegiado de Ayacucho - 2017.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEfectos jurídicosContrainterrogarCoacusadosDelitoTráfico de drogasJuicio oralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02“Los efectos jurídicos de la prohibición de contrainterrogar a coacusados en el delito de tráfico ilícito de drogas - 2017”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Ciencias PenalesDerecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Unidad de Posgrado4456906028290457https://orcid.org/0000-0001-7444-784Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421057ORIGINALTM D62_Fel.pdfapplication/pdf6445361https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/09b7e764-bdbd-43f1-94fd-46a8cf792f42/downloadc34d3c1becf6fcfe1004b4c43497a34fMD51TEXTTM D62_Fel.pdf.txtTM D62_Fel.pdf.txtExtracted texttext/plain101827https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3f028b20-8e2e-447b-9aa7-69e153e14328/download955699d610cb03ab9dc2c52992761c71MD52THUMBNAILTM D62_Fel.pdf.jpgTM D62_Fel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3958https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/25a11efc-c042-4773-bd98-c131ca5e262e/download9309ff684adfca1535fd53207fbd7310MD53UNSCH/4827oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/48272024-06-02 16:02:28.141https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.904506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).