Factores sociodemográficos y obstétricos asociados al parto pretérmino, en madres atendidas en el Hospital de Apoyo Daniel Alcides Carrión, Huanta. 2020 - 2022
Descripción del Articulo
Es importante conocer los factores sociodemográficos y obstétricos que se asocian al parto pretérmino por parte del profesional de la salud para realizar un diagnóstico y tratamiento oportuno con capacidad resolutiva, el trabajo tuvo como objetivo: Identificar los factores asociados al parto pretérm...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6359 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociodemográficos Factores obstétricos Parto pretérmino Gestantes Huanta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | Es importante conocer los factores sociodemográficos y obstétricos que se asocian al parto pretérmino por parte del profesional de la salud para realizar un diagnóstico y tratamiento oportuno con capacidad resolutiva, el trabajo tuvo como objetivo: Identificar los factores asociados al parto pretérmino en madres atendidas en el Hospital de Apoyo Daniel Alcides Carrión de Huanta, los años 2020 - 2022. Material y métodos: Tipo de investigación: Aplicada. Método de Estudio: Observacional, retrospectivo, transversal, analítico de casos y controles. Población: Estuvo constituida por 2755 historias clínicas. Muestra: Casos: Constituida por 61 historias clínicas.Control: Constituida por 122 historias clínicas. La técnica de recolección de datos fue la revisión de la historia clínica y el instrumento fue las fichas de recolección de datos. Resultados: La incidencia de partos pretérmino en el año 2020 fue 5.3% seguido del año 2021, 3.8% y el año 2022, 5.9%. El factor sociodemográfico asociado al parto pretérmino fue la edad (adolescentes) con un valor (p<0.04) y con OR= 2.09; [1.03 –4.24]. Los factores obstétricos asociados al parto pretérmino fueron; Ruptura prematura de membranas con un valor (p<0.03) y con OR=2.18 [1.06-4.45]; Trastornos hipertensivos del embarazo con un valor (p<0.01) y con OR=5.14 [1.28 – 20.6]; Infección del tracto urinario con un valor (p<0.01) y con OR=7.6 [3.54-16.3]. Conclusiones: Se comprueba que el único factor sociodemográfico asociado al parto pretérmino fue la edad (adolescentes) y los factores obstétricos asociados son la Ruptura prematura de membranas, Trastornos hipertensivos del embarazo, Infección del tracto urinario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).