Evaluación de raciones distribuidas en dos comedores de INABIF y su relación con el estado nutricional de los niños comensales, Ayacucho diciembre 1996 - febrero 1997.
Descripción del Articulo
Uno de los problemas más importantes que afronta el país es la subalimentación y la desnutrición en niños, por lo mismo el estado peruano como parte de su política en beneficio de su población ha establecido programas que implican la dotación de raciones alimenticias gratuitas o a muy bajo costo, si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2220 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comedor popular ración estado nutricional. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_af899bda7d438cf5740b8d4c8df69ac4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2220 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de raciones distribuidas en dos comedores de INABIF y su relación con el estado nutricional de los niños comensales, Ayacucho diciembre 1996 - febrero 1997. |
title |
Evaluación de raciones distribuidas en dos comedores de INABIF y su relación con el estado nutricional de los niños comensales, Ayacucho diciembre 1996 - febrero 1997. |
spellingShingle |
Evaluación de raciones distribuidas en dos comedores de INABIF y su relación con el estado nutricional de los niños comensales, Ayacucho diciembre 1996 - febrero 1997. López Jurado, Zonia Comedor popular ración estado nutricional. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Evaluación de raciones distribuidas en dos comedores de INABIF y su relación con el estado nutricional de los niños comensales, Ayacucho diciembre 1996 - febrero 1997. |
title_full |
Evaluación de raciones distribuidas en dos comedores de INABIF y su relación con el estado nutricional de los niños comensales, Ayacucho diciembre 1996 - febrero 1997. |
title_fullStr |
Evaluación de raciones distribuidas en dos comedores de INABIF y su relación con el estado nutricional de los niños comensales, Ayacucho diciembre 1996 - febrero 1997. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de raciones distribuidas en dos comedores de INABIF y su relación con el estado nutricional de los niños comensales, Ayacucho diciembre 1996 - febrero 1997. |
title_sort |
Evaluación de raciones distribuidas en dos comedores de INABIF y su relación con el estado nutricional de los niños comensales, Ayacucho diciembre 1996 - febrero 1997. |
author |
López Jurado, Zonia |
author_facet |
López Jurado, Zonia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Anaya González, Roberta Brita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Jurado, Zonia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comedor popular ración estado nutricional. |
topic |
Comedor popular ración estado nutricional. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
Uno de los problemas más importantes que afronta el país es la subalimentación y la desnutrición en niños, por lo mismo el estado peruano como parte de su política en beneficio de su población ha establecido programas que implican la dotación de raciones alimenticias gratuitas o a muy bajo costo, sin embargo no se conoce la calidad nutritiva de los mismos por lo señalado. se Ilevó a cabo esta investigación entre diciembre de 1996 a febrero de 1997, en dos Comedores Populares del INABIF, "Nery García Zarate" y "Villa San Cristóbal", con el objetivo de determinar la calidad nutritiva de las raciones, considerando la proporción de carbohidratos, proteínas, lípidos, humedad y cenizas, así como evaluar el estado nutricional de los niños que hacen uso del servicio de los comedores mediante el uso de medidas antropométricas. Para Ias determinaciones se empleó el método: gravimétrico (humedad y cenizas), Kjeldahl (proteínas) y Soxhlet (lípidos), así mismo, para determinar el estado nutricional de los niños se tomaron medidas antropométricas de los niños (peso y talla). De los resultados, se halló que Ias raciones distribuidas por los comedores populares presentan un porcentaje promedio de peso seco del 21,4% para el comedor "Nery García Zarate" y 20,3% para "Villa San Cristóbal". Del análisis proximal efectuado, el comedor "Nery García Zarate" brinda alimentos con un porcentaje promedio de 5,7% de proteína (46,6 g por ración), 5,62% de grasa (45,9 gramos) y 10.4% de carbohidrato (85 gramos), que rinden un aporte calórico de 939,5 Kcal. En tanto, que en "Villa San Cristóbal", el porcentaje promedio para proteína fue de 4,81% (381 gramos por ración), 6,73% de grasa (53,3 gramos) y 11.79% de carbohidratos (93,3 gramos), que representados en calorías. arrojan un total de 1005,3 Kcal. Dichos resultados, ademas de las observaciones realizadas en el proceso de preparación del alimento, hacen afirmar que los alimentos son preparados en base a insumos de origen vegetal. Con respecto al estado nutricional de los niños usuarios de los comedores de ambos comedores populares es preocupante, determinándose en el comedor "Nery García Zarate" un 88,8% de casos de desnutrición y en el comedor "Villa San Cristóbal" de 93,8%. La desnutrición crónica ocupó el Iugar predominante en ambos comedores populares (53,8% y 52,5%), seguida por la desnutrición aguda (31,3% y 35%) y por la desnutrición crónica reagudizada (3,7% y 6,2%). |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03T16:09:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03T16:09:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis B687_Lop |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2220 |
identifier_str_mv |
Tesis B687_Lop |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2220 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6be9135-f4c6-4daf-b2ce-955aa6710c57/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8570b919-56ac-456d-bbed-1cffe015848a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a00192f-e4bc-4677-bdf3-ad3a7c146ce3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc60048d16c77912ece693970fe62d94 6dc4346e25dc0f6e506ba80904368602 d640c96d497491bbfc6ed41a827969ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060175568142336 |
spelling |
Anaya González, Roberta BritaLópez Jurado, Zonia2018-12-03T16:09:43Z2018-12-03T16:09:43Z2014Tesis B687_Lophttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2220Uno de los problemas más importantes que afronta el país es la subalimentación y la desnutrición en niños, por lo mismo el estado peruano como parte de su política en beneficio de su población ha establecido programas que implican la dotación de raciones alimenticias gratuitas o a muy bajo costo, sin embargo no se conoce la calidad nutritiva de los mismos por lo señalado. se Ilevó a cabo esta investigación entre diciembre de 1996 a febrero de 1997, en dos Comedores Populares del INABIF, "Nery García Zarate" y "Villa San Cristóbal", con el objetivo de determinar la calidad nutritiva de las raciones, considerando la proporción de carbohidratos, proteínas, lípidos, humedad y cenizas, así como evaluar el estado nutricional de los niños que hacen uso del servicio de los comedores mediante el uso de medidas antropométricas. Para Ias determinaciones se empleó el método: gravimétrico (humedad y cenizas), Kjeldahl (proteínas) y Soxhlet (lípidos), así mismo, para determinar el estado nutricional de los niños se tomaron medidas antropométricas de los niños (peso y talla). De los resultados, se halló que Ias raciones distribuidas por los comedores populares presentan un porcentaje promedio de peso seco del 21,4% para el comedor "Nery García Zarate" y 20,3% para "Villa San Cristóbal". Del análisis proximal efectuado, el comedor "Nery García Zarate" brinda alimentos con un porcentaje promedio de 5,7% de proteína (46,6 g por ración), 5,62% de grasa (45,9 gramos) y 10.4% de carbohidrato (85 gramos), que rinden un aporte calórico de 939,5 Kcal. En tanto, que en "Villa San Cristóbal", el porcentaje promedio para proteína fue de 4,81% (381 gramos por ración), 6,73% de grasa (53,3 gramos) y 11.79% de carbohidratos (93,3 gramos), que representados en calorías. arrojan un total de 1005,3 Kcal. Dichos resultados, ademas de las observaciones realizadas en el proceso de preparación del alimento, hacen afirmar que los alimentos son preparados en base a insumos de origen vegetal. Con respecto al estado nutricional de los niños usuarios de los comedores de ambos comedores populares es preocupante, determinándose en el comedor "Nery García Zarate" un 88,8% de casos de desnutrición y en el comedor "Villa San Cristóbal" de 93,8%. La desnutrición crónica ocupó el Iugar predominante en ambos comedores populares (53,8% y 52,5%), seguida por la desnutrición aguda (31,3% y 35%) y por la desnutrición crónica reagudizada (3,7% y 6,2%).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJComedor popularraciónestado nutricional.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Evaluación de raciones distribuidas en dos comedores de INABIF y su relación con el estado nutricional de los niños comensales, Ayacucho diciembre 1996 - febrero 1997.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B687_Lop.pdfapplication/pdf16771832https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6be9135-f4c6-4daf-b2ce-955aa6710c57/downloadcc60048d16c77912ece693970fe62d94MD51TEXTTESIS B687_Lop.pdf.txtTESIS B687_Lop.pdf.txtExtracted texttext/plain92401https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8570b919-56ac-456d-bbed-1cffe015848a/download6dc4346e25dc0f6e506ba80904368602MD53THUMBNAILTESIS B687_Lop.pdf.jpgTESIS B687_Lop.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4816https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a00192f-e4bc-4677-bdf3-ad3a7c146ce3/downloadd640c96d497491bbfc6ed41a827969ecMD54UNSCH/2220oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/22202024-06-02 15:15:39.886https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).