Relación de las características fisicoquímicas del agua con la calidad biológica basado en macroinvertebrados en el río Mejiamayu, Palmapampa, Ayacucho 2020

Descripción del Articulo

Los macroinvertebrados acuáticos cumplen un papel importante en el funcionamiento de los sistemas fluviales por lo que es importante caracterizarlos para aproximarnos al conocimiento de los mismos. Aspectos como composición y la abundancia de los componentes de dicha comunidad son muy importantes. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Lopez, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6850
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisicoquímica
Ecosistemas acuáticos
Calidad biológica
Macroinvertebrados acuáticos
Río Mejiamayu
Palmapampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSJ_ac667579456dfe8fe07c59416cb02d4f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6850
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de las características fisicoquímicas del agua con la calidad biológica basado en macroinvertebrados en el río Mejiamayu, Palmapampa, Ayacucho 2020
title Relación de las características fisicoquímicas del agua con la calidad biológica basado en macroinvertebrados en el río Mejiamayu, Palmapampa, Ayacucho 2020
spellingShingle Relación de las características fisicoquímicas del agua con la calidad biológica basado en macroinvertebrados en el río Mejiamayu, Palmapampa, Ayacucho 2020
Quispe Lopez, Edith
Fisicoquímica
Ecosistemas acuáticos
Calidad biológica
Macroinvertebrados acuáticos
Río Mejiamayu
Palmapampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Relación de las características fisicoquímicas del agua con la calidad biológica basado en macroinvertebrados en el río Mejiamayu, Palmapampa, Ayacucho 2020
title_full Relación de las características fisicoquímicas del agua con la calidad biológica basado en macroinvertebrados en el río Mejiamayu, Palmapampa, Ayacucho 2020
title_fullStr Relación de las características fisicoquímicas del agua con la calidad biológica basado en macroinvertebrados en el río Mejiamayu, Palmapampa, Ayacucho 2020
title_full_unstemmed Relación de las características fisicoquímicas del agua con la calidad biológica basado en macroinvertebrados en el río Mejiamayu, Palmapampa, Ayacucho 2020
title_sort Relación de las características fisicoquímicas del agua con la calidad biológica basado en macroinvertebrados en el río Mejiamayu, Palmapampa, Ayacucho 2020
author Quispe Lopez, Edith
author_facet Quispe Lopez, Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
Rayme Chalco, Carolina
Acuña Martínez, Rebelino
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Lopez, Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fisicoquímica
Ecosistemas acuáticos
Calidad biológica
Macroinvertebrados acuáticos
Río Mejiamayu
Palmapampa
topic Fisicoquímica
Ecosistemas acuáticos
Calidad biológica
Macroinvertebrados acuáticos
Río Mejiamayu
Palmapampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Los macroinvertebrados acuáticos cumplen un papel importante en el funcionamiento de los sistemas fluviales por lo que es importante caracterizarlos para aproximarnos al conocimiento de los mismos. Aspectos como composición y la abundancia de los componentes de dicha comunidad son muy importantes. Los objetivos de este trabajo de investigación fueron: Determinar la calidad biológica mediante los índices IBF (Índice Biótico de Familia), BMWP/Colombia; determinar las características fisicoquímicas (turbidez, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, alcalinidad, dureza total, pH, cloruros, fosfatos, sulfatos y nitratos), relacionar calidad biológica determinada mediante los índices IBF (Índice Biótico de Familia) y BMWP/Colombia adaptado para Colombia, con las características fisicoquímicas y estimar la similitud de los índices IBF (Índice Biótico de Familia) y BMWP/Colombia. Los muestreos se desarrollaron en el tramo del río Mejiamayu en Palmapampa, en cinco zonas de muestreo durante seis meses, se desarrollaron desde el mes de febrero a julio del 2020. Para la identificación de 1953 individuos colectados se empleó la clave de Fernández y Domínguez (2011). Con el índice BMWP/Col en los diferentes puntos de muestreo se determinó que la calidad del agua varía entre aceptable, dudosa y crítica, mientras en los diferentes meses de muestreo la calidad de agua varía entre aceptable y dudosa, según el índice IBF en los diferentes puntos y meses de muestreo, la calidad fue excelente. La conductividad eléctrica y sólidos disueltos totales, turbidez, fosforo y nitratos tuvo correlación con el índice BMWP/Col y el pH con el índice IBF. La similitud de las zonas de muestreo de acuerdo al índice BMWP tienen un valor superior a aproximadamente 60%, detectando mayor variabilidad, lo que no ocurrió con IBF, donde las zonas son similares por encima del 93%. Mientras para los meses de muestreo, tanto el índice BMWP e IBF, son semejantes, por encima del 75%.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-05T22:55:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-05T22:55:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B1002_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6850
identifier_str_mv TESIS B1002_Qui
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6850
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/27efb198-61bf-47f9-b522-dcf69b2067fc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/23528aee-44b4-44b7-9805-748b4f636412/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1d8852f1-9c37-4517-aa79-ca85773b2154/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/882ca932-b298-49a0-9c78-341e5a51465c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/df3f9848-2cfb-498d-9e06-c7c9eafd9567/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5cb1892-ee29-403e-996f-e4c5d89e7a09/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/650fec8f-ee7d-4552-90e9-6c4150a62852/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/99a58d40-ec97-4051-bd34-4fc6321f6838/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/17df37f3-29d5-43b4-8887-3fdabbaf1b09/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e127201d56399d7063397c12e5aa590
0d296526505f79f0cd583e60287d7ba5
8689b7802391a99d0cfa3c3937ac9d7c
cbc3f683e252c148d7f5f6b71bb20ed0
ef92dcfd235a6a66371ea00d3e7ffc23
6a9092048a12f74372807dbdfc518e8c
e94833893a75eaf8b9e230d26ac89a7b
d9142ca7cdbf38d6c3af67fa4b75c91e
f66da59f6d1acaa2c709bc6d028c4d5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060237217071104
spelling Carrasco Badajoz, Carlos EmilioRayme Chalco, CarolinaAcuña Martínez, RebelinoQuispe Lopez, Edith2024-09-05T22:55:13Z2024-09-05T22:55:13Z2024TESIS B1002_Quihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6850Los macroinvertebrados acuáticos cumplen un papel importante en el funcionamiento de los sistemas fluviales por lo que es importante caracterizarlos para aproximarnos al conocimiento de los mismos. Aspectos como composición y la abundancia de los componentes de dicha comunidad son muy importantes. Los objetivos de este trabajo de investigación fueron: Determinar la calidad biológica mediante los índices IBF (Índice Biótico de Familia), BMWP/Colombia; determinar las características fisicoquímicas (turbidez, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, alcalinidad, dureza total, pH, cloruros, fosfatos, sulfatos y nitratos), relacionar calidad biológica determinada mediante los índices IBF (Índice Biótico de Familia) y BMWP/Colombia adaptado para Colombia, con las características fisicoquímicas y estimar la similitud de los índices IBF (Índice Biótico de Familia) y BMWP/Colombia. Los muestreos se desarrollaron en el tramo del río Mejiamayu en Palmapampa, en cinco zonas de muestreo durante seis meses, se desarrollaron desde el mes de febrero a julio del 2020. Para la identificación de 1953 individuos colectados se empleó la clave de Fernández y Domínguez (2011). Con el índice BMWP/Col en los diferentes puntos de muestreo se determinó que la calidad del agua varía entre aceptable, dudosa y crítica, mientras en los diferentes meses de muestreo la calidad de agua varía entre aceptable y dudosa, según el índice IBF en los diferentes puntos y meses de muestreo, la calidad fue excelente. La conductividad eléctrica y sólidos disueltos totales, turbidez, fosforo y nitratos tuvo correlación con el índice BMWP/Col y el pH con el índice IBF. La similitud de las zonas de muestreo de acuerdo al índice BMWP tienen un valor superior a aproximadamente 60%, detectando mayor variabilidad, lo que no ocurrió con IBF, donde las zonas son similares por encima del 93%. Mientras para los meses de muestreo, tanto el índice BMWP e IBF, son semejantes, por encima del 75%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFisicoquímicaEcosistemas acuáticosCalidad biológicaMacroinvertebrados acuáticosRío MejiamayuPalmapampahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Relación de las características fisicoquímicas del agua con la calidad biológica basado en macroinvertebrados en el río Mejiamayu, Palmapampa, Ayacucho 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas47336712282738514429596028314467https://orcid.org/0000-0003-2393-5311https://orcid.org/0000-0001-8964-5347https://orcid.org/0000-0002-8706-5039https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Tenorio Bautista, Saturnino MartínBustamante Sosa, Elya SalinaORIGINALTESIS B1002_Qui.pdfapplication/pdf3598440https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/27efb198-61bf-47f9-b522-dcf69b2067fc/download0e127201d56399d7063397c12e5aa590MD51AUT TESIS B1002_Qui.pdfapplication/pdf155644https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/23528aee-44b4-44b7-9805-748b4f636412/download0d296526505f79f0cd583e60287d7ba5MD52INFO TESIS B1002_Qui.pdfapplication/pdf6444565https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1d8852f1-9c37-4517-aa79-ca85773b2154/download8689b7802391a99d0cfa3c3937ac9d7cMD53TEXTTESIS B1002_Qui.pdf.txtTESIS B1002_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101846https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/882ca932-b298-49a0-9c78-341e5a51465c/downloadcbc3f683e252c148d7f5f6b71bb20ed0MD54AUT TESIS B1002_Qui.pdf.txtAUT TESIS B1002_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain3032https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/df3f9848-2cfb-498d-9e06-c7c9eafd9567/downloadef92dcfd235a6a66371ea00d3e7ffc23MD56INFO TESIS B1002_Qui.pdf.txtINFO TESIS B1002_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain5906https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5cb1892-ee29-403e-996f-e4c5d89e7a09/download6a9092048a12f74372807dbdfc518e8cMD58THUMBNAILTESIS B1002_Qui.pdf.jpgTESIS B1002_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4205https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/650fec8f-ee7d-4552-90e9-6c4150a62852/downloade94833893a75eaf8b9e230d26ac89a7bMD55AUT TESIS B1002_Qui.pdf.jpgAUT TESIS B1002_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4669https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/99a58d40-ec97-4051-bd34-4fc6321f6838/downloadd9142ca7cdbf38d6c3af67fa4b75c91eMD57INFO TESIS B1002_Qui.pdf.jpgINFO TESIS B1002_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5028https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/17df37f3-29d5-43b4-8887-3fdabbaf1b09/downloadf66da59f6d1acaa2c709bc6d028c4d5dMD5920.500.14612/6850oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68502024-10-15 16:45:21.207https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).