Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.

Descripción del Articulo

El sistema de inmersión temporal es una herramienta que permite obtener plántulas de calidad en un espacio reducido, en un menor tiempo y a gran escala. Con el objetivo de obtener microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” en sistema de inmersión se utilizó plántulas in vitro d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuaz Condori, Roxana Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2870
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microtubérculos
Inmersión temporal
Micropropagación
Alimentación
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_a9d62a97f5f54cbecfe369d309538700
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2870
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Peña Rojas, GilmarCarhuaz Condori, Roxana Karen2019-02-26T19:32:17Z2019-02-26T19:32:17Z2017TESIS B817_Carhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2870El sistema de inmersión temporal es una herramienta que permite obtener plántulas de calidad en un espacio reducido, en un menor tiempo y a gran escala. Con el objetivo de obtener microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” en sistema de inmersión se utilizó plántulas in vitro del morfotipo mashua andina caracterizada (MAC) 003 proveniente de la localidad de Yaruca, distrito de Vinchos, que se conservan en el laboratorio de biología celular y molecular. Las plántulas fueron propagadas en medio Murashige & Skoog (MS) suplementado con 3% de sacarosa, a un pH de 5.6 y 3% de agar. Transcurrido 30 días de cultivo en medio MS semisólido fueron transferidas a un matraz erlenmeyer con 100 mL de medio MS líquido. Posteriormente, los explantes de mashua con un promedio aproximado de 10 cm. de tamaño fueron transferidas a los envases del sistema de inmersión temporal que contenía 200 mL de medio MS líquido suplementado con 8% de sacarosa y 2 ppm de benzilamino purina (BAP), para este proceso se utilizaron 20 plántulas por envase con dos repeticiones incubando por 10 semanas en oscuridad completa. Además, se experimentó dos tiempos de frecuencia de inmersión: cada 3 horas por 2 minutos y cada 5 horas por 2 minutos. Los resultados en la frecuencia de cada 3 horas por 2 minutos, se obtuvieron un promedio de 1cm de tamaño y 0,09 g de peso y en la frecuencia de cada 5 horas por 2 minutos con medidas de 0,86 cm en tamaño y 0,09 g en peso de los microtubérculos de mashua. El sistema de inmersión temporal es la mejor estrategia para micropropagación como para la obtención de microtubérculos de mashua de calidad.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMicrotubérculosInmersión temporalMicropropagaciónAlimentaciónDiversidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B817_Car.pdfapplication/pdf1692192https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7cd10ceb-afdc-4cc1-a8c5-e4fbbed5c29f/download5c5a19dad89ad735c364aaeb44cd5130MD51TEXTTESIS B817_Car.pdf.txtTESIS B817_Car.pdf.txtExtracted texttext/plain83288https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8f7fb8c-44ff-46af-b7fb-521064e4cbd1/download24b819a9db1121c08f7d569843d31409MD53THUMBNAILTESIS B817_Car.pdf.jpgTESIS B817_Car.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4320https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4748a715-5df9-4cef-a82b-3e7add27189a/download55f76ea36e24cfb9b969afd0e0d3e8b4MD54UNSCH/2870oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28702024-06-02 15:49:00.524http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.
title Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.
spellingShingle Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.
Carhuaz Condori, Roxana Karen
Microtubérculos
Inmersión temporal
Micropropagación
Alimentación
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.
title_full Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.
title_fullStr Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.
title_full_unstemmed Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.
title_sort Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.
author Carhuaz Condori, Roxana Karen
author_facet Carhuaz Condori, Roxana Karen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Rojas, Gilmar
dc.contributor.author.fl_str_mv Carhuaz Condori, Roxana Karen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microtubérculos
Inmersión temporal
Micropropagación
Alimentación
Diversidad
topic Microtubérculos
Inmersión temporal
Micropropagación
Alimentación
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El sistema de inmersión temporal es una herramienta que permite obtener plántulas de calidad en un espacio reducido, en un menor tiempo y a gran escala. Con el objetivo de obtener microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” en sistema de inmersión se utilizó plántulas in vitro del morfotipo mashua andina caracterizada (MAC) 003 proveniente de la localidad de Yaruca, distrito de Vinchos, que se conservan en el laboratorio de biología celular y molecular. Las plántulas fueron propagadas en medio Murashige & Skoog (MS) suplementado con 3% de sacarosa, a un pH de 5.6 y 3% de agar. Transcurrido 30 días de cultivo en medio MS semisólido fueron transferidas a un matraz erlenmeyer con 100 mL de medio MS líquido. Posteriormente, los explantes de mashua con un promedio aproximado de 10 cm. de tamaño fueron transferidas a los envases del sistema de inmersión temporal que contenía 200 mL de medio MS líquido suplementado con 8% de sacarosa y 2 ppm de benzilamino purina (BAP), para este proceso se utilizaron 20 plántulas por envase con dos repeticiones incubando por 10 semanas en oscuridad completa. Además, se experimentó dos tiempos de frecuencia de inmersión: cada 3 horas por 2 minutos y cada 5 horas por 2 minutos. Los resultados en la frecuencia de cada 3 horas por 2 minutos, se obtuvieron un promedio de 1cm de tamaño y 0,09 g de peso y en la frecuencia de cada 5 horas por 2 minutos con medidas de 0,86 cm en tamaño y 0,09 g en peso de los microtubérculos de mashua. El sistema de inmersión temporal es la mejor estrategia para micropropagación como para la obtención de microtubérculos de mashua de calidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T19:32:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T19:32:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B817_Car
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2870
identifier_str_mv TESIS B817_Car
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2870
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7cd10ceb-afdc-4cc1-a8c5-e4fbbed5c29f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8f7fb8c-44ff-46af-b7fb-521064e4cbd1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4748a715-5df9-4cef-a82b-3e7add27189a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c5a19dad89ad735c364aaeb44cd5130
24b819a9db1121c08f7d569843d31409
55f76ea36e24cfb9b969afd0e0d3e8b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060194761277440
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).