Aplicaciones de la teoría de restricciones para la priorización de acciones de gestión y proyectos en la EPSASA - 2014
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación nace con el objetivo de contribuir a la Ingeniería Civil, aplicado a la sostenibilidad de los proyectos en agua y saneamiento, para ello se utiliza la metodología de la Teoría de Restricciones. Es esencial una comprensión de los procesos y de la organización según dete...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/797 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/797 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teoría de restricciones - aplicación Planta de tratamiento de agua potable (ptap) Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Este proyecto de investigación nace con el objetivo de contribuir a la Ingeniería Civil, aplicado a la sostenibilidad de los proyectos en agua y saneamiento, para ello se utiliza la metodología de la Teoría de Restricciones. Es esencial una comprensión de los procesos y de la organización según determinados procesos, para un análisis apropiado de las priorizaciones de proyectos en la Epsasa. Actualmente la Epsasa tiene problemas en cuanto a la liquidez del flujo de caja y por ende se ven limitado a realizar inversiones en infraestructura para ampliar y mejorar los servicios que ofrece a los clientes. Por lo tanto, una priorización de Proyectos mediante la metodolop;ía de Teoría de Restricciones a.c;ume un papel muy importante. El contenido teórico de la presente tesis de investigación: explica los pasos y los procedimientos a seguir mediante la utilización que se desarrollará en los capítulos 2 y 3. Finalmente se anexa los cuadros de análisis. En el capítulo introducción, se establece los problemas, objetivos e hipótesis de esta investigación, que se aplica a la Epsasa y que se busca el óptimo uso de sus recursos. En el capítulo Estado del Arte, se da los fundamentos Básicos de la Teoría de restricciones relacionadas al sector agua y saneamiento, que es una literatura muy poco difundida, pero que es interesante conocerla y saber el modo en el cual se puede utilizar. En la parte Materiales Y Métodos, se diagnóstica la situación de la Epsasa, la evaluación de las medidas y la priorización de los proyectos de acuerdo al Valor Actual Neto (VAN), Beneficio Costo y las consideraciones aplicadas; a la situación de la Epsasa. En el último capítulo es el de Conclusiones y Recomendaciones, y que se puede notar la efectividad de aplicar la metodolog-ía y el de comprobar que las hipótesis planteadas se corroboran con los resultados obtenidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).