Mejoramiento del sistema de agua potable en las comunidades de Veracruz y Totos ubicado en Totos, Cangallo - Ayacucho

Descripción del Articulo

En primer lugar se contarán con los datos primarios, la población, una planificación urbana de las comunidades, dotaciones según el reglamento y las propiedades de la tuberías y el agua, reconocer estos datos con seriedad y definirlos, luego se hará uso del método del gradiente para el cálculo hidrá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Taquire, Herber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1958
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Mejoramiento
Sistema
Consumo humano
Planificación urbana
Cálculo hidráulico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En primer lugar se contarán con los datos primarios, la población, una planificación urbana de las comunidades, dotaciones según el reglamento y las propiedades de la tuberías y el agua, reconocer estos datos con seriedad y definirlos, luego se hará uso del método del gradiente para el cálculo hidráulico y para la optimización del diámetro se hará uso de la superficie óptima de gradiente hidráulico cuyo cálculo será mediante el programa Matlab y para los resultados nos restringirán lo dicho en el reglamento respecto a la presión, velocidad y los diámetros que existen en el mercado que son regidos por la norma peruana, estas combinaciones de diámetros en la red que optimizarán esta, se verificará los resultados del Matlab con un programa comercial el cual será el Watercad V8.i, discutiendo los resultados y así concluir según estos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).