“Calidad de vida en mujeres premenopáusicas y postmenopáusicas del sector Yanama - Distrito Carmen Alto. Agosto - octubre 2019”
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer la calidad de vida de las mujeres premenopáusicas y postmenopáusicas del sector Yanama distrito Carmen Alto. Agosto - octubre 2019. Método: Aplicada, prospectivo, transversal y descriptivo. Se trabajó con una muestra de 217 mujeres de 40 a 59 años de edad, las mismas que cumplieron...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3847 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Mujeres Premenopausia Postmenopausia Climaterio Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Conocer la calidad de vida de las mujeres premenopáusicas y postmenopáusicas del sector Yanama distrito Carmen Alto. Agosto - octubre 2019. Método: Aplicada, prospectivo, transversal y descriptivo. Se trabajó con una muestra de 217 mujeres de 40 a 59 años de edad, las mismas que cumplieron con los criterios de inclusión propuestas. Para la medición de la calidad de vida se utilizó el Cuestionario Específico de Calidad de Vida en la Menopausia de HILDITCH (MENQOL) que consta de 29 ítems divididos en 4 dominios: Vasomotora 1 al 3, psicosocial 4 al 10, físico 11 al 26, sexual 27 al 29 y con respuestas dicotómicas de SI y NO, con una intensidad de molestia de 0 - 6 y un puntaje de 1 - 8. Y un cuestionario de relación familiar para evaluar el tipo de relación familiar en la etapa del climaterio que costa de 11 preguntas y los puntajes numéricos de cada respuesta va del 1 - 3. Procedimiento: Una vez obtenidos los datos a través de los instrumentos fueron codificados y luego procesados por un control de calidad, posteriormente se elaboró una base de datos donde se hizo un segundo control de calidad, se usó el programa Microsoft Office Excel para el registro de base de datos, para después someterlos al software SPSS versión 24.0 elaborando con éste las tablas y gráficas relacionando cada una de las variables. Se aplicó la prueba estadística de Chi-Cuadrado con la finalidad de establecer la dependencia o no de las principales variables de estudio. Resultados: De un total de 217 (100%) de mujeres climatéricas, el 54,8% (119) fueron postmenopáusicas de los cuales el 38.2% (83) tuvieron regular calidad de vida y el 16,6% (36) mala calidad de vida. Por otro lado 45,2% (98) fueron premenopáusicas, de ellas el 31,8% (69) tienen buena calidad de vida y el 13,4% (29) regular calidad de vida. Conclusión: Las mujeres postmenopáusicas tienen una calidad de vida regular a diferencia de las mujeres premenopáusicas que muestran una calidad de vida buena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).