Genotoxicidad in vitrodel látex deSonchus asper(L). Hill “qasa isqana” frente a ADN deStaphylococcus aureus. Ayacucho, 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la evaluación preliminar de la genotoxicidad in vitrodel látex deSonchus asper(L). Hill “qasa isqana”; este trabajo se realizó en el laboratorio de Farmacognosia de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica y en el Centro de In...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4151 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Genotoxicidad Látex ADN genómico Sonchus asper(L). Hill Staphylococcus aureus Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la evaluación preliminar de la genotoxicidad in vitrodel látex deSonchus asper(L). Hill “qasa isqana”; este trabajo se realizó en el laboratorio de Farmacognosia de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica y en el Centro de Investigación de Biología Molecular y Bioinformática de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en la ciudad de Ayacucho. El látex de la planta, fue obtenido al mismo instante de realizar los ensayos para la determinación genotóxica a diferentes concentraciones, exponiéndose éstos frente al ADN genómico deStaphylococcus aureus, la estimación del daño genotóxicoin vitrofue determinado con el “método Tomasevich”, mediante electroforesis en gel de agarosa con bromuro de etidio al 1% y visualizado en radiación de luz ultra violeta, dentro del sistema de registrador de imágenes Biometra UVsolo TS. Los metabolitos secundarios identificados en el látex delSonchus asper(L). Hill “qasa isqana”, fueron cardenólidos en cantidad muy abundante; flavonoides, compuestos fenólicos, alcaloides, aminoácidos y/o péptidos libres en cantidad abundante. El látex delSonchus asper(L). Hill “qasa isqana” a concentraciones de 1, 2.5, 5, 10, 25, 50, y 100%, ha degradado la totalidad del ADN genómico deStaphylococcus aureus. Se llegó a la conclusión, que el látex delSonchus asper(L). Hill “qasa isqana”, presenta una potente actividad genotóxica frente al ADN genómico deStaphylococcus aureus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).