Factores relacionados al embarazo reincidente en adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri. Diciembre 2015 - febrero 2016.

Descripción del Articulo

La adolescencia, es una etapa de la vida entre los 10 a 19 años, y se calcula que para el 2025 llegará hasta los 2000 millones de habitantes. El embarazo en la adolescencia es considerado un problema de salud pública, porque aproximadamente 15 millones dan a luz cada año y de los 13 millones de part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Llallahui, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2575
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo adolescente
Reincidencia
Factores
Educación sexual
Problema social
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_9f4256951e9a58b878aa4e449d9f176f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2575
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores relacionados al embarazo reincidente en adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri. Diciembre 2015 - febrero 2016.
title Factores relacionados al embarazo reincidente en adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri. Diciembre 2015 - febrero 2016.
spellingShingle Factores relacionados al embarazo reincidente en adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri. Diciembre 2015 - febrero 2016.
Hinostroza Llallahui, Jorge Luis
Embarazo adolescente
Reincidencia
Factores
Educación sexual
Problema social
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Factores relacionados al embarazo reincidente en adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri. Diciembre 2015 - febrero 2016.
title_full Factores relacionados al embarazo reincidente en adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri. Diciembre 2015 - febrero 2016.
title_fullStr Factores relacionados al embarazo reincidente en adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri. Diciembre 2015 - febrero 2016.
title_full_unstemmed Factores relacionados al embarazo reincidente en adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri. Diciembre 2015 - febrero 2016.
title_sort Factores relacionados al embarazo reincidente en adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri. Diciembre 2015 - febrero 2016.
author Hinostroza Llallahui, Jorge Luis
author_facet Hinostroza Llallahui, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Vila, Pavel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Hinostroza Llallahui, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Embarazo adolescente
Reincidencia
Factores
Educación sexual
Problema social
Salud pública
topic Embarazo adolescente
Reincidencia
Factores
Educación sexual
Problema social
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La adolescencia, es una etapa de la vida entre los 10 a 19 años, y se calcula que para el 2025 llegará hasta los 2000 millones de habitantes. El embarazo en la adolescencia es considerado un problema de salud pública, porque aproximadamente 15 millones dan a luz cada año y de los 13 millones de partos en América Latina y el Caribe, dos millones (15%) corresponden a adolescentes. El embarazo adolescente ha sido presentado como una pauta de socialización tradicional que privilegia la maternidad entre ciertos grupos, en especial en zonas rurales y poblaciones pobres, pero también como un problema biomédico que eleva la posibilidad de complicaciones durante el embarazo y el parto, con aumento de las tasas de morbimortalidad materna, perinatal y neonatal y que además tiene repercusiones en la esfera social habiendo sido llamado el síndrome del fracaso o puerta de entrada a la pobreza, porque se interrumpe el proyecto educativo y surge la necesidad de ingresar prematuramente a un trabajo, por lo general mal remunerado. La censura social sobre la adolescente y su familia se hacen evidentes, se desencadenan matrimonios apresurados que no duran con las subsiguientes repercusiones sociales, económicas, personales y sobre la salud de los hijos. Al mismo tiempo, se asocia al embarazo adolescente con el embarazo no planificado, violación sexual, experiencia negativa del embarazo, truncamiento del proceso educativo, dependencia económica de la madre, mayor incidencia de problemas perinatales, desconocimiento de temas de salud sexual y reproductiva e inadecuada estructuración de la familia, entre otros. En el ámbito nacional e internacional, el embarazo en adolescente tiene consecuencias desfavorables para la madre y el niño: aumenta la deserción escolar y multiparidad, perpetúa la pobreza, interrumpe el desarrollo y rompe las redes sociales. Más aún, debido a que la pareja es habitualmente un adolescente ausente en su rol paterno, genera abandono afectivo, económico y social, lo que reproduce las inequidades de género. En el distrito de Kimbiri, los resultados demuestran que existe elevado porcentaje de adolescentes con embarazo reincidente que es debido a la ocupación de las adolescentes, la edad del inicio de la primera relación sexual y tipo de familia. Sin embargo la bibliografía refiere que también están relacionadas la violencia en el hogar, familias disfuncionales, consumo de bebidas alcohólicas, mala comunicación con los padres, el desconocimiento de los padres sobre sexualidad, vivir con uno de los progenitores, ser hija de padres adolescentes, etc., los cuales son los que generalmente influyen en esta condición. Se planteó el presente trabajo de investigación con el objetivo de conocer los factores relacionados al embarazo reincidente en adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri, obteniéndose los siguientes resultados: Se halló un 60.6% (40) de embarazo reincidente en adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri. Los factores personales relacionados (p<0.05) al embarazo reincidente fueron la ocupación y la edad de la primera relación sexual, mientras que la edad, nivel de instrucción, estado civil y uso de métodos anticonceptivos no se encuentran relacionados (p>0.05). Dentro de los factores familiares, el tipo de familia se encuentra relacionado (p<0.05) al embarazo reincidente, mientras que el número de hermanos, ingreso económico familiar y violencia en el hogar no se encuentran relacionados (p>0.05).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-19T14:05:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-19T14:05:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O786_Hin
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2575
identifier_str_mv TESIS O786_Hin
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2575
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7eee435f-6b0d-4ad2-93ad-e3d1b59c97d5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/305fb103-8d8e-4507-8f41-072a52cb98ec/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2e982a91-b2bb-422d-8eea-d66907ecbd92/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ba61bb5bbc02ade84de28c325860276
b1f63f6eeffedf18285db1c1c40beb2a
c5fd2dac3fc076a0a3c5619bd96b2591
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060166953041920
spelling Alarcón Vila, Pavel AntonioHinostroza Llallahui, Jorge Luis2018-12-19T14:05:06Z2018-12-19T14:05:06Z2017TESIS O786_Hinhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2575La adolescencia, es una etapa de la vida entre los 10 a 19 años, y se calcula que para el 2025 llegará hasta los 2000 millones de habitantes. El embarazo en la adolescencia es considerado un problema de salud pública, porque aproximadamente 15 millones dan a luz cada año y de los 13 millones de partos en América Latina y el Caribe, dos millones (15%) corresponden a adolescentes. El embarazo adolescente ha sido presentado como una pauta de socialización tradicional que privilegia la maternidad entre ciertos grupos, en especial en zonas rurales y poblaciones pobres, pero también como un problema biomédico que eleva la posibilidad de complicaciones durante el embarazo y el parto, con aumento de las tasas de morbimortalidad materna, perinatal y neonatal y que además tiene repercusiones en la esfera social habiendo sido llamado el síndrome del fracaso o puerta de entrada a la pobreza, porque se interrumpe el proyecto educativo y surge la necesidad de ingresar prematuramente a un trabajo, por lo general mal remunerado. La censura social sobre la adolescente y su familia se hacen evidentes, se desencadenan matrimonios apresurados que no duran con las subsiguientes repercusiones sociales, económicas, personales y sobre la salud de los hijos. Al mismo tiempo, se asocia al embarazo adolescente con el embarazo no planificado, violación sexual, experiencia negativa del embarazo, truncamiento del proceso educativo, dependencia económica de la madre, mayor incidencia de problemas perinatales, desconocimiento de temas de salud sexual y reproductiva e inadecuada estructuración de la familia, entre otros. En el ámbito nacional e internacional, el embarazo en adolescente tiene consecuencias desfavorables para la madre y el niño: aumenta la deserción escolar y multiparidad, perpetúa la pobreza, interrumpe el desarrollo y rompe las redes sociales. Más aún, debido a que la pareja es habitualmente un adolescente ausente en su rol paterno, genera abandono afectivo, económico y social, lo que reproduce las inequidades de género. En el distrito de Kimbiri, los resultados demuestran que existe elevado porcentaje de adolescentes con embarazo reincidente que es debido a la ocupación de las adolescentes, la edad del inicio de la primera relación sexual y tipo de familia. Sin embargo la bibliografía refiere que también están relacionadas la violencia en el hogar, familias disfuncionales, consumo de bebidas alcohólicas, mala comunicación con los padres, el desconocimiento de los padres sobre sexualidad, vivir con uno de los progenitores, ser hija de padres adolescentes, etc., los cuales son los que generalmente influyen en esta condición. Se planteó el presente trabajo de investigación con el objetivo de conocer los factores relacionados al embarazo reincidente en adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri, obteniéndose los siguientes resultados: Se halló un 60.6% (40) de embarazo reincidente en adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri. Los factores personales relacionados (p<0.05) al embarazo reincidente fueron la ocupación y la edad de la primera relación sexual, mientras que la edad, nivel de instrucción, estado civil y uso de métodos anticonceptivos no se encuentran relacionados (p>0.05). Dentro de los factores familiares, el tipo de familia se encuentra relacionado (p<0.05) al embarazo reincidente, mientras que el número de hermanos, ingreso económico familiar y violencia en el hogar no se encuentran relacionados (p>0.05).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEmbarazo adolescenteReincidenciaFactoresEducación sexualProblema socialSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores relacionados al embarazo reincidente en adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Kimbiri. Diciembre 2015 - febrero 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O786_Hin.pdfapplication/pdf1179318https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7eee435f-6b0d-4ad2-93ad-e3d1b59c97d5/download2ba61bb5bbc02ade84de28c325860276MD51TEXTTESIS O786_Hin.pdf.txtTESIS O786_Hin.pdf.txtExtracted texttext/plain77053https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/305fb103-8d8e-4507-8f41-072a52cb98ec/downloadb1f63f6eeffedf18285db1c1c40beb2aMD53THUMBNAILTESIS O786_Hin.pdf.jpgTESIS O786_Hin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3745https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2e982a91-b2bb-422d-8eea-d66907ecbd92/downloadc5fd2dac3fc076a0a3c5619bd96b2591MD54UNSCH/2575oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/25752024-06-02 15:02:29.377https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).