Efecto de microorganismos eficientes (EM-1) en la fenología de Chenopodium quinoa Willd “quinua” var. Blanca Junín a nivel de campo, Ayacucho 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar el efecto de microorganismos eficientes (EM-1) en la fenología de Chenopodium quinoa Willd “quinua”, Ayacucho 2022. Esta investigación se realizó en la comunidad de Huascahura perteneciente al distrito de Ayacucho, provincia de Huam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Serna, Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6477
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos eficientes (EM-1)
Fenología
Chenopodium quinoa
Producción agrícola
Fertilización
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSJ_9e6bb2c9e5706800476efb362e39e371
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6477
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Huamán De La Cruz, Ruth ElsaEspinoza Serna, Vanesa2024-03-25T21:47:05Z2024-03-25T21:47:05Z2024TESIS B976_Esphttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6477El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar el efecto de microorganismos eficientes (EM-1) en la fenología de Chenopodium quinoa Willd “quinua”, Ayacucho 2022. Esta investigación se realizó en la comunidad de Huascahura perteneciente al distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga a una altura de 3 000 msnm. El tipo de investigación fue experimental con un diseño completamente al azar (DCA) con 03 tratamientos, 1 testigo y 03 repeticiones por cada tratamiento, considerando las siguientes concentraciones de microorganismos eficientes (EM-1) fueron: T1 (10%); T2 (7,5%); T3 (5%) y testigo T0 (0,0%), los que se aplicaron cada 15 días en las fases fenológicas de Chenopodium quinoa Willd “quinua” hasta alcanzar la floración de panoja. En cada fase fenológica se observó el efecto de (EM-1) teniendo en cuenta la altura, diámetro del tallo, número de hojas y longitud de panoja. Para evaluar el efecto de (EM-1), entre los tratamientos se empleó el análisis de varianza y para las comparaciones de promedios se utilizó la prueba de Tukey al 95%. A los 120 días de evaluación se obtuvo para el tratamiento T1 (10% de EM-1) se obtuvo una altura de 151,22 cm, diámetro del tallo 1,10 cm, número de hojas 117 unidades de hojas, longitud de panoja 40,41cm. Seguido del tratamiento T2 (7,5% de EM-1), se obtuvo una altura 152,07 cm, diámetro del tallo 1,04 cm, número de hojas 108 unidades de hojas, longitud de panoja 47,21 cm. En conclusión, Los tratamientos T1 (10%), T2 (7,5%) tienen mayor efecto con relación al tratamiento T3 (5%) y el testigo T0 (0,0%) en la fenología de Chenopodium quinua Willd “quinua” var. Blanca Junín.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMicroorganismos eficientes (EM-1)FenologíaChenopodium quinoaProducción agrícolaFertilizaciónRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Efecto de microorganismos eficientes (EM-1) en la fenología de Chenopodium quinoa Willd “quinua” var. Blanca Junín a nivel de campo, Ayacucho 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7042805928217294https://orcid.org/0000-0002-5453-6981https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Anaya González, Roberta BritaChuchón Martínez, Saúl AlonsoGastelú Quispe, Rilder NemesioORIGINALTESIS B976_Esp.pdfapplication/pdf2732038https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b4f7111-effc-4d37-a7a8-9d1aa55f5c64/download700149f605b263c7791b2dfc334dc4b2MD51TEXTTESIS B976_Esp.pdf.txtTESIS B976_Esp.pdf.txtExtracted texttext/plain101798https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1bc3988a-ce1f-4cd4-b9cc-66025761d1d5/download3fe7fc4c17e43e704fc4090288195ab0MD52THUMBNAILTESIS B976_Esp.pdf.jpgTESIS B976_Esp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4040https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2f602ea-c5fa-43e6-b18c-af1700a12866/download0b6841fef108ff668c94b14a2e15a356MD53UNSCH/6477oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/64772024-06-02 14:14:04.219https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de microorganismos eficientes (EM-1) en la fenología de Chenopodium quinoa Willd “quinua” var. Blanca Junín a nivel de campo, Ayacucho 2022
title Efecto de microorganismos eficientes (EM-1) en la fenología de Chenopodium quinoa Willd “quinua” var. Blanca Junín a nivel de campo, Ayacucho 2022
spellingShingle Efecto de microorganismos eficientes (EM-1) en la fenología de Chenopodium quinoa Willd “quinua” var. Blanca Junín a nivel de campo, Ayacucho 2022
Espinoza Serna, Vanesa
Microorganismos eficientes (EM-1)
Fenología
Chenopodium quinoa
Producción agrícola
Fertilización
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Efecto de microorganismos eficientes (EM-1) en la fenología de Chenopodium quinoa Willd “quinua” var. Blanca Junín a nivel de campo, Ayacucho 2022
title_full Efecto de microorganismos eficientes (EM-1) en la fenología de Chenopodium quinoa Willd “quinua” var. Blanca Junín a nivel de campo, Ayacucho 2022
title_fullStr Efecto de microorganismos eficientes (EM-1) en la fenología de Chenopodium quinoa Willd “quinua” var. Blanca Junín a nivel de campo, Ayacucho 2022
title_full_unstemmed Efecto de microorganismos eficientes (EM-1) en la fenología de Chenopodium quinoa Willd “quinua” var. Blanca Junín a nivel de campo, Ayacucho 2022
title_sort Efecto de microorganismos eficientes (EM-1) en la fenología de Chenopodium quinoa Willd “quinua” var. Blanca Junín a nivel de campo, Ayacucho 2022
author Espinoza Serna, Vanesa
author_facet Espinoza Serna, Vanesa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán De La Cruz, Ruth Elsa
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Serna, Vanesa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microorganismos eficientes (EM-1)
Fenología
Chenopodium quinoa
Producción agrícola
Fertilización
Rendimiento
topic Microorganismos eficientes (EM-1)
Fenología
Chenopodium quinoa
Producción agrícola
Fertilización
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar el efecto de microorganismos eficientes (EM-1) en la fenología de Chenopodium quinoa Willd “quinua”, Ayacucho 2022. Esta investigación se realizó en la comunidad de Huascahura perteneciente al distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga a una altura de 3 000 msnm. El tipo de investigación fue experimental con un diseño completamente al azar (DCA) con 03 tratamientos, 1 testigo y 03 repeticiones por cada tratamiento, considerando las siguientes concentraciones de microorganismos eficientes (EM-1) fueron: T1 (10%); T2 (7,5%); T3 (5%) y testigo T0 (0,0%), los que se aplicaron cada 15 días en las fases fenológicas de Chenopodium quinoa Willd “quinua” hasta alcanzar la floración de panoja. En cada fase fenológica se observó el efecto de (EM-1) teniendo en cuenta la altura, diámetro del tallo, número de hojas y longitud de panoja. Para evaluar el efecto de (EM-1), entre los tratamientos se empleó el análisis de varianza y para las comparaciones de promedios se utilizó la prueba de Tukey al 95%. A los 120 días de evaluación se obtuvo para el tratamiento T1 (10% de EM-1) se obtuvo una altura de 151,22 cm, diámetro del tallo 1,10 cm, número de hojas 117 unidades de hojas, longitud de panoja 40,41cm. Seguido del tratamiento T2 (7,5% de EM-1), se obtuvo una altura 152,07 cm, diámetro del tallo 1,04 cm, número de hojas 108 unidades de hojas, longitud de panoja 47,21 cm. En conclusión, Los tratamientos T1 (10%), T2 (7,5%) tienen mayor efecto con relación al tratamiento T3 (5%) y el testigo T0 (0,0%) en la fenología de Chenopodium quinua Willd “quinua” var. Blanca Junín.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-25T21:47:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-25T21:47:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B976_Esp
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6477
identifier_str_mv TESIS B976_Esp
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6477
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b4f7111-effc-4d37-a7a8-9d1aa55f5c64/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1bc3988a-ce1f-4cd4-b9cc-66025761d1d5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a2f602ea-c5fa-43e6-b18c-af1700a12866/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 700149f605b263c7791b2dfc334dc4b2
3fe7fc4c17e43e704fc4090288195ab0
0b6841fef108ff668c94b14a2e15a356
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060121457426432
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).