Factores asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias del servicio de planificación familiar. C.S. Santa Elena setiembre - noviembre 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias del servicio de planificación familiar. C.S Santa Elena setiembre - noviembre 2021. Metodología: tipo aplicada; nivel de estudio correlacional y con diseño no experimental, analítico-transversal; c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4731 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Método anticonceptivo hormonal Planificación Familiar Cefalea Salud reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias del servicio de planificación familiar. C.S Santa Elena setiembre - noviembre 2021. Metodología: tipo aplicada; nivel de estudio correlacional y con diseño no experimental, analítico-transversal; cuya población está conformado por todas las usuarias que abandonaron o no el método anticonceptivo hormonal atendidas en el servicio de planificación familiar. La muestra estuvo conformada por 133 féminas escogidas aleatoriamente. Resultados: los hallazgos principales manifiestan que; el 27,8% (37) de las mujeres refieren haber abandonado el uso de los anticonceptivos hormonales por diferentes motivos. Dentro del factor sociodemográfico asociado al abandono del método anticonceptivo hormonal por parte de las mujeres en estudio fueron las multíparas 13.5 % (18) y el 12% (16) de las mujeres que llegaron abandonar el método anticonceptivo hormonal fueron solteras con una asociación (p< 0,05). Desde el análisis de los factores clínicos, se halló que la cefalea fue el factor clínico principal para el abandono del método hormonal 19,5% (26) (OR 7.5), así mismo, el aumento de peso corporal fue otro factor importante para el abandono del método hormonal 18,8% (25) (OR 5.6), es necesario resaltar también que el método hormonal que más abandono tubo por parte de las usuarias fue la píldora anticonceptiva con el 10.5% seguida por el implante con un 9%. Conclusión: existen factores sociodemográficos y factores clínicos, como la multiparidad y el estado civil soltera; la cefalea, aumento de peso respectivamente se encuentran asociados al abandono del método anticonceptivo hormonal en usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar, del Centro de Salud Santa Elena, setiembre - noviembre 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).