Valoración económica para el incremento de produccón de 300 TMD a 600 TMD en la U.E.A. Recuperada - Huancavelica.

Descripción del Articulo

El escenario de la administrativa unidad económico, que se llegó a establecer una buena bonanza económica que es generada por el aumento de precio de los mineros por el año del 2012 hasta 2015 generaron buenas utilidades, los años 2016 y 2017 han reducido las utilidades por lo que Minas Buenaventura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacchi Cartagena, Pedro Paulino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4689
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Economía
Aumento de precio
Mineral
Valoración económica
Geología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSJ_9a40ecce9955b39f69918d9489b02242
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4689
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Huamán Montes, Jaime AlbertoChacchi Cartagena, Pedro Paulino2023-01-24T17:12:25Z2023-01-24T17:12:25Z2021TESIS M820_Chahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4689El escenario de la administrativa unidad económico, que se llegó a establecer una buena bonanza económica que es generada por el aumento de precio de los mineros por el año del 2012 hasta 2015 generaron buenas utilidades, los años 2016 y 2017 han reducido las utilidades por lo que Minas Buenaventura transfiere mediante una venta a la Empresa Mining & Metals Trading Perú SAC (MMTP), actualmente se establecieron medidas preliminares que contrarresta la situación dentro de lo que realizó el programa de exploración, programa de desarrollo y preparación para el incremento de producción. La Unidad Minera Recuperada es una operación minera privada en el departamento de Huancavelica, que trabaja con el compromiso con el medio ambiente y con las comunidades, con mucha responsabilidad. La compañía minera Recuperada para el presente trabajo de tesis se considera las minas Teresita y Esperanza con reservas alrededor de 1´315,002 TM que se su evidencia los determina del departamento de Geología de la empresa, con recuperaciones del plomo 85% y de Zinc 88, que al incrementar la producción a 600 TMD el horizonte del proyecto en su operación es de 06 años con una inversión total de 6´920,000 seis millones novecientos veinte mil dólares, con estos datos se realizará la valoración económica de la mina Recuperada, que es un negocio minero que nos demuestra en el flujo de caja positivo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAdministraciónEconomíaAumento de precioMineralValoración económicaGeologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Valoración económica para el incremento de produccón de 300 TMD a 600 TMD en la U.E.A. Recuperada - Huancavelica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil2823766128266134https://orcid.org/0000-0002-0550-086Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Porras Flores, Efraín ElíasFlores Moreno, Victor FélixCcatamayo Barrios, Johnny HenrryORIGINALTESIS M820_Cha.pdfapplication/pdf8403423https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cba96d2f-f311-4867-96bf-9928eedbb043/download8c7e10c5a634800f9c202c4076f5a39fMD51TEXTTESIS M820_Cha.pdf.txtTESIS M820_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain102936https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14b764f6-3576-4905-8f22-e8d71586acb0/download2b096b3be581062ddaa893d23130f6a6MD52THUMBNAILTESIS M820_Cha.pdf.jpgTESIS M820_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4685https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac07c41a-53ed-4bec-8074-cddd8dd99032/download285ffaadcafed148ee630359a2d80aa2MD53UNSCH/4689oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/46892024-06-02 14:38:58.241https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración económica para el incremento de produccón de 300 TMD a 600 TMD en la U.E.A. Recuperada - Huancavelica.
title Valoración económica para el incremento de produccón de 300 TMD a 600 TMD en la U.E.A. Recuperada - Huancavelica.
spellingShingle Valoración económica para el incremento de produccón de 300 TMD a 600 TMD en la U.E.A. Recuperada - Huancavelica.
Chacchi Cartagena, Pedro Paulino
Administración
Economía
Aumento de precio
Mineral
Valoración económica
Geología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Valoración económica para el incremento de produccón de 300 TMD a 600 TMD en la U.E.A. Recuperada - Huancavelica.
title_full Valoración económica para el incremento de produccón de 300 TMD a 600 TMD en la U.E.A. Recuperada - Huancavelica.
title_fullStr Valoración económica para el incremento de produccón de 300 TMD a 600 TMD en la U.E.A. Recuperada - Huancavelica.
title_full_unstemmed Valoración económica para el incremento de produccón de 300 TMD a 600 TMD en la U.E.A. Recuperada - Huancavelica.
title_sort Valoración económica para el incremento de produccón de 300 TMD a 600 TMD en la U.E.A. Recuperada - Huancavelica.
author Chacchi Cartagena, Pedro Paulino
author_facet Chacchi Cartagena, Pedro Paulino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Montes, Jaime Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacchi Cartagena, Pedro Paulino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración
Economía
Aumento de precio
Mineral
Valoración económica
Geología
topic Administración
Economía
Aumento de precio
Mineral
Valoración económica
Geología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El escenario de la administrativa unidad económico, que se llegó a establecer una buena bonanza económica que es generada por el aumento de precio de los mineros por el año del 2012 hasta 2015 generaron buenas utilidades, los años 2016 y 2017 han reducido las utilidades por lo que Minas Buenaventura transfiere mediante una venta a la Empresa Mining & Metals Trading Perú SAC (MMTP), actualmente se establecieron medidas preliminares que contrarresta la situación dentro de lo que realizó el programa de exploración, programa de desarrollo y preparación para el incremento de producción. La Unidad Minera Recuperada es una operación minera privada en el departamento de Huancavelica, que trabaja con el compromiso con el medio ambiente y con las comunidades, con mucha responsabilidad. La compañía minera Recuperada para el presente trabajo de tesis se considera las minas Teresita y Esperanza con reservas alrededor de 1´315,002 TM que se su evidencia los determina del departamento de Geología de la empresa, con recuperaciones del plomo 85% y de Zinc 88, que al incrementar la producción a 600 TMD el horizonte del proyecto en su operación es de 06 años con una inversión total de 6´920,000 seis millones novecientos veinte mil dólares, con estos datos se realizará la valoración económica de la mina Recuperada, que es un negocio minero que nos demuestra en el flujo de caja positivo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:12:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:12:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS M820_Cha
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4689
identifier_str_mv TESIS M820_Cha
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4689
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cba96d2f-f311-4867-96bf-9928eedbb043/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14b764f6-3576-4905-8f22-e8d71586acb0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac07c41a-53ed-4bec-8074-cddd8dd99032/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c7e10c5a634800f9c202c4076f5a39f
2b096b3be581062ddaa893d23130f6a6
285ffaadcafed148ee630359a2d80aa2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060152507858944
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).