selección y análisis del método de explotación para el minado del manto intermedio en la U.M. Pachapaqui -cía. Minera Icm Pachapaqui s.a.c

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis es científica aplicada debido a que sus alcances son prácticos y se podrán aplicar en otros proyectos mineros; se realiza debido a que el principal problema que se tiene en la Unidad Minera Pachapaqui es seleccionar un método óptimo de minado para el Manto Intermedio as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Quispe, Carlos Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/990
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selección
Análisis
Método
Explotación
Minado
Manto
Intermedio
Pachapaqui
Cía
Minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_99002412fe3215d90533a236090986b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/990
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Huayta Quispe, Carlos Humberto2016-11-03T23:10:54Z2016-11-03T23:10:54Z2015Tesis M752_Hua.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/990El presente proyecto de tesis es científica aplicada debido a que sus alcances son prácticos y se podrán aplicar en otros proyectos mineros; se realiza debido a que el principal problema que se tiene en la Unidad Minera Pachapaqui es seleccionar un método óptimo de minado para el Manto Intermedio así como de las demás estructuras presentes en la unidad, dentro del cual se tiene como problemas secundarios verificar en que medida un estudio geomecánico de la zona que permitirá una adecuada selección del método de explotación; analizar de que forma un análisis del método de explotación seleccionado servirá como base para la posterior aplicación en el Manto Intermedio; además verificar como un adecuado análisis económico - financiero garantiza la aplicabilidad del método que se seleccionará. Como objetivo principal se busca seleccionar un método de explotación óptimo para el minado del Manto Intermedio en la U.M. Pachapaqui, a través del análisis geomecánico del área del proyecto; buscar una base técnica que nos permita aplicar el método de minado seleccionado en el Manto Intermedio y finalmente realizar un análisis económico financiero que nos permita verificar la rentabilidad del proyecto. La selección del método de minado se basa principalmente en la aplicación de técnicas de análisis numérico que se basan en parámetros geológicos y geomecánicos, luego al realizar un adecuado análisis del método de minado basándonos en experiencias de otras operaciones mineras se recolectrá información que nos servirá de base para la explotación del Manto Intermedio, y finalmente al realizar un análisis económico -financiero se obtendrá un soporte que nos indique en qué medida es rentable la aplicación del método de explotación seleccionado.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSelecciónAnálisisMétodoExplotaciónMinadoMantoIntermedioPachapaquiCíaMineraPachapaquihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00selección y análisis del método de explotación para el minado del manto intermedio en la U.M. Pachapaqui -cía. Minera Icm Pachapaqui s.a.cinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076TEXTTesis M752_Hua.pdf.txtTesis M752_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101824https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5ce3c199-cdcc-47fa-acfe-c00c612a7aa2/downloadf1406fb9efc36414baacdfc15a9a1450MD53ORIGINALTesis M752_Hua.pdfapplication/pdf5406855https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11e4c82a-0c6a-47bb-8573-d30a18457fba/download4032be4758892c3a5a9e1a1fbfd5d25eMD51THUMBNAILTesis M752_Hua.pdf.jpgTesis M752_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4404https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5cd68cf0-2bc8-4f8e-92ef-b3fbf5ff18ba/download4a1e6822a64856307e3efe720c9bf35dMD54UNSCH/990oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/9902024-06-02 14:57:20.311https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv selección y análisis del método de explotación para el minado del manto intermedio en la U.M. Pachapaqui -cía. Minera Icm Pachapaqui s.a.c
title selección y análisis del método de explotación para el minado del manto intermedio en la U.M. Pachapaqui -cía. Minera Icm Pachapaqui s.a.c
spellingShingle selección y análisis del método de explotación para el minado del manto intermedio en la U.M. Pachapaqui -cía. Minera Icm Pachapaqui s.a.c
Huayta Quispe, Carlos Humberto
Selección
Análisis
Método
Explotación
Minado
Manto
Intermedio
Pachapaqui
Cía
Minera
Pachapaqui
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short selección y análisis del método de explotación para el minado del manto intermedio en la U.M. Pachapaqui -cía. Minera Icm Pachapaqui s.a.c
title_full selección y análisis del método de explotación para el minado del manto intermedio en la U.M. Pachapaqui -cía. Minera Icm Pachapaqui s.a.c
title_fullStr selección y análisis del método de explotación para el minado del manto intermedio en la U.M. Pachapaqui -cía. Minera Icm Pachapaqui s.a.c
title_full_unstemmed selección y análisis del método de explotación para el minado del manto intermedio en la U.M. Pachapaqui -cía. Minera Icm Pachapaqui s.a.c
title_sort selección y análisis del método de explotación para el minado del manto intermedio en la U.M. Pachapaqui -cía. Minera Icm Pachapaqui s.a.c
author Huayta Quispe, Carlos Humberto
author_facet Huayta Quispe, Carlos Humberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayta Quispe, Carlos Humberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Selección
Análisis
Método
Explotación
Minado
Manto
Intermedio
Pachapaqui
Cía
Minera
Pachapaqui
topic Selección
Análisis
Método
Explotación
Minado
Manto
Intermedio
Pachapaqui
Cía
Minera
Pachapaqui
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente proyecto de tesis es científica aplicada debido a que sus alcances son prácticos y se podrán aplicar en otros proyectos mineros; se realiza debido a que el principal problema que se tiene en la Unidad Minera Pachapaqui es seleccionar un método óptimo de minado para el Manto Intermedio así como de las demás estructuras presentes en la unidad, dentro del cual se tiene como problemas secundarios verificar en que medida un estudio geomecánico de la zona que permitirá una adecuada selección del método de explotación; analizar de que forma un análisis del método de explotación seleccionado servirá como base para la posterior aplicación en el Manto Intermedio; además verificar como un adecuado análisis económico - financiero garantiza la aplicabilidad del método que se seleccionará. Como objetivo principal se busca seleccionar un método de explotación óptimo para el minado del Manto Intermedio en la U.M. Pachapaqui, a través del análisis geomecánico del área del proyecto; buscar una base técnica que nos permita aplicar el método de minado seleccionado en el Manto Intermedio y finalmente realizar un análisis económico financiero que nos permita verificar la rentabilidad del proyecto. La selección del método de minado se basa principalmente en la aplicación de técnicas de análisis numérico que se basan en parámetros geológicos y geomecánicos, luego al realizar un adecuado análisis del método de minado basándonos en experiencias de otras operaciones mineras se recolectrá información que nos servirá de base para la explotación del Manto Intermedio, y finalmente al realizar un análisis económico -financiero se obtendrá un soporte que nos indique en qué medida es rentable la aplicación del método de explotación seleccionado.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:10:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:10:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis M752_Hua.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/990
identifier_str_mv Tesis M752_Hua.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/990
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5ce3c199-cdcc-47fa-acfe-c00c612a7aa2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11e4c82a-0c6a-47bb-8573-d30a18457fba/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5cd68cf0-2bc8-4f8e-92ef-b3fbf5ff18ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f1406fb9efc36414baacdfc15a9a1450
4032be4758892c3a5a9e1a1fbfd5d25e
4a1e6822a64856307e3efe720c9bf35d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060163503226880
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).