Quinto ciclo de selección masal estratificada en maíz morado (Zea mays L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Quinto ciclo de selección masal estratificada en maíz morado (Zea mays L.), Canaán 2735 msnm - Ayacucho; tiene como objetivo seleccionar genotipos superiores en una población de maíz morado mediante la evaluación de caracteres cuantitativos, con fines d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mendoza, Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3101
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zea mays L.
Selección
Genotipo
Mejoramiento genético
Selección masal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_987356d89498bb81090c93d3d26e1d18
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3101
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Quinto ciclo de selección masal estratificada en maíz morado (Zea mays L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho.
title Quinto ciclo de selección masal estratificada en maíz morado (Zea mays L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho.
spellingShingle Quinto ciclo de selección masal estratificada en maíz morado (Zea mays L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho.
Quispe Mendoza, Samuel
Zea mays L.
Selección
Genotipo
Mejoramiento genético
Selección masal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Quinto ciclo de selección masal estratificada en maíz morado (Zea mays L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho.
title_full Quinto ciclo de selección masal estratificada en maíz morado (Zea mays L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho.
title_fullStr Quinto ciclo de selección masal estratificada en maíz morado (Zea mays L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho.
title_full_unstemmed Quinto ciclo de selección masal estratificada en maíz morado (Zea mays L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho.
title_sort Quinto ciclo de selección masal estratificada en maíz morado (Zea mays L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho.
author Quispe Mendoza, Samuel
author_facet Quispe Mendoza, Samuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Tenorio, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Mendoza, Samuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zea mays L.
Selección
Genotipo
Mejoramiento genético
Selección masal
topic Zea mays L.
Selección
Genotipo
Mejoramiento genético
Selección masal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación titulado: Quinto ciclo de selección masal estratificada en maíz morado (Zea mays L.), Canaán 2735 msnm - Ayacucho; tiene como objetivo seleccionar genotipos superiores en una población de maíz morado mediante la evaluación de caracteres cuantitativos, con fines de mejoramiento genético. El material utilizado fue el maíz morado de una cuarta selección masal estratificada; y se sembró el día 30 de diciembre del 2015 en distanciamiento entre surco a 0.80 m, 0.20 m entre golpes y 01 semilla por golpe a la altura de las cintas de riego por goteo. La cosecha se realizó el 30 de mayo del 2016 seleccionando las mazorcas con las mejores características fenotípicas y los datos obtenidos de las 8 características de mazorca se evaluaron, mediante el Diseño Completamente Randomizado (DCR) de 50 parcelas, con los resultados se realizó el análisis de variancia y el cálculo del parámetro genético (variancia, heredabilidad y selección). Los componentes de la variancia, heredabilidad y selección de los caracteres de longitud de mazorca, hileras por mazorca, peso de 1000 semillas, diámetro de tuza, peso de mazorca, peso de grano y peso de tuza. La variancia genética fue altamente significativa en los caracteres y la variancia ambiental fue mínima. La heredabilidad (h²) para los caracteres de la longitud de mazorca, hileras por mazorca, peso de 1000 semillas, diámetro de tuza, peso de mazorca, peso de grano y peso de tuza respectivamente; son considerados altos y favorables para selección. La ganancia por selección es 0.126 cm para longitud de mazorca, 0.077 cm diámetro de mazorca, 0.370 número de hileras por mazorca, 6.531 g peso de 1000 semillas, 0.039 g diámetro de tuza, 6.165 g peso de mazorca, 5.725 g peso de grano por mazorca y 0.437 g peso de tuza. La selección de variables por el método Stepwise muestra la existencia de la relación funcional del peso de mazorca (Yi) sobre el peso de grano (X1) y el peso de tuza (X2). El mejor modelo proporciona la ecuación, Y = -0.245 +0.998 X1 + 1.027X2. La variable de mayor importancia en la predicción del peso de mazorca es el peso de grano por mazorca con un coeficiente de determinación (R²) de 96.67%. La correlación con alta significación estadística es 98.3% del peso de la mazorca con relación al peso de grano por mazorca y peso de tuza sin embargo con otros caracteres es menor al 50%.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T13:58:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T13:58:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1207_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3101
identifier_str_mv TESIS AG1207_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3101
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/33330b0a-05f6-474e-b2a2-ab41b5febe05/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da760137-ccfa-4655-a2f1-53665f3954fe/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/97c9c269-8162-4a52-b037-0032aa096755/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d95b585abf2622420e3551d1aa4d68d
7d20da35404af38bb0880c0974a6cf76
ab00b3855b556796ae623537f4a99d24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060246805250048
spelling Quispe Tenorio, José AntonioQuispe Mendoza, Samuel2019-04-11T13:58:30Z2019-04-11T13:58:30Z2017TESIS AG1207_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3101El presente trabajo de investigación titulado: Quinto ciclo de selección masal estratificada en maíz morado (Zea mays L.), Canaán 2735 msnm - Ayacucho; tiene como objetivo seleccionar genotipos superiores en una población de maíz morado mediante la evaluación de caracteres cuantitativos, con fines de mejoramiento genético. El material utilizado fue el maíz morado de una cuarta selección masal estratificada; y se sembró el día 30 de diciembre del 2015 en distanciamiento entre surco a 0.80 m, 0.20 m entre golpes y 01 semilla por golpe a la altura de las cintas de riego por goteo. La cosecha se realizó el 30 de mayo del 2016 seleccionando las mazorcas con las mejores características fenotípicas y los datos obtenidos de las 8 características de mazorca se evaluaron, mediante el Diseño Completamente Randomizado (DCR) de 50 parcelas, con los resultados se realizó el análisis de variancia y el cálculo del parámetro genético (variancia, heredabilidad y selección). Los componentes de la variancia, heredabilidad y selección de los caracteres de longitud de mazorca, hileras por mazorca, peso de 1000 semillas, diámetro de tuza, peso de mazorca, peso de grano y peso de tuza. La variancia genética fue altamente significativa en los caracteres y la variancia ambiental fue mínima. La heredabilidad (h²) para los caracteres de la longitud de mazorca, hileras por mazorca, peso de 1000 semillas, diámetro de tuza, peso de mazorca, peso de grano y peso de tuza respectivamente; son considerados altos y favorables para selección. La ganancia por selección es 0.126 cm para longitud de mazorca, 0.077 cm diámetro de mazorca, 0.370 número de hileras por mazorca, 6.531 g peso de 1000 semillas, 0.039 g diámetro de tuza, 6.165 g peso de mazorca, 5.725 g peso de grano por mazorca y 0.437 g peso de tuza. La selección de variables por el método Stepwise muestra la existencia de la relación funcional del peso de mazorca (Yi) sobre el peso de grano (X1) y el peso de tuza (X2). El mejor modelo proporciona la ecuación, Y = -0.245 +0.998 X1 + 1.027X2. La variable de mayor importancia en la predicción del peso de mazorca es el peso de grano por mazorca con un coeficiente de determinación (R²) de 96.67%. La correlación con alta significación estadística es 98.3% del peso de la mazorca con relación al peso de grano por mazorca y peso de tuza sin embargo con otros caracteres es menor al 50%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJZea mays L.SelecciónGenotipoMejoramiento genéticoSelección masalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Quinto ciclo de selección masal estratificada en maíz morado (Zea mays L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1207_Qui.pdfapplication/pdf4621401https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/33330b0a-05f6-474e-b2a2-ab41b5febe05/download3d95b585abf2622420e3551d1aa4d68dMD51TEXTTESIS AG1207_Qui.pdf.txtTESIS AG1207_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101295https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da760137-ccfa-4655-a2f1-53665f3954fe/download7d20da35404af38bb0880c0974a6cf76MD53THUMBNAILTESIS AG1207_Qui.pdf.jpgTESIS AG1207_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4063https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/97c9c269-8162-4a52-b037-0032aa096755/downloadab00b3855b556796ae623537f4a99d24MD54UNSCH/3101oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31012024-06-02 17:25:46.831https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).