"Incidencia en la delimitación normativa entre coautoría y complicidad primaria en la determinación de responsabilidad penal en el delito de robo agravado, en los procesos penales de la primera y segunda sala penal de Ayacucho, durante los años 2012 y 2013"

Descripción del Articulo

La participación delictiva o intervención en el delito es un tema fundamental y uno de los más difíciles de la moderna discusión de la teoría del delito, que se encuentra en plena evolución y cambios. Se registra un permanente debate y diferentes opiniones para resolver los diversos problemas que pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Paredes, Sergio Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1814
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coautoría
Complicidad
Delito
Robo agravado
Código penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSJ_978ccb30be02154d5e5839b927af0e61
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1814
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Incidencia en la delimitación normativa entre coautoría y complicidad primaria en la determinación de responsabilidad penal en el delito de robo agravado, en los procesos penales de la primera y segunda sala penal de Ayacucho, durante los años 2012 y 2013"
title "Incidencia en la delimitación normativa entre coautoría y complicidad primaria en la determinación de responsabilidad penal en el delito de robo agravado, en los procesos penales de la primera y segunda sala penal de Ayacucho, durante los años 2012 y 2013"
spellingShingle "Incidencia en la delimitación normativa entre coautoría y complicidad primaria en la determinación de responsabilidad penal en el delito de robo agravado, en los procesos penales de la primera y segunda sala penal de Ayacucho, durante los años 2012 y 2013"
Vilchez Paredes, Sergio Emerson
Coautoría
Complicidad
Delito
Robo agravado
Código penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short "Incidencia en la delimitación normativa entre coautoría y complicidad primaria en la determinación de responsabilidad penal en el delito de robo agravado, en los procesos penales de la primera y segunda sala penal de Ayacucho, durante los años 2012 y 2013"
title_full "Incidencia en la delimitación normativa entre coautoría y complicidad primaria en la determinación de responsabilidad penal en el delito de robo agravado, en los procesos penales de la primera y segunda sala penal de Ayacucho, durante los años 2012 y 2013"
title_fullStr "Incidencia en la delimitación normativa entre coautoría y complicidad primaria en la determinación de responsabilidad penal en el delito de robo agravado, en los procesos penales de la primera y segunda sala penal de Ayacucho, durante los años 2012 y 2013"
title_full_unstemmed "Incidencia en la delimitación normativa entre coautoría y complicidad primaria en la determinación de responsabilidad penal en el delito de robo agravado, en los procesos penales de la primera y segunda sala penal de Ayacucho, durante los años 2012 y 2013"
title_sort "Incidencia en la delimitación normativa entre coautoría y complicidad primaria en la determinación de responsabilidad penal en el delito de robo agravado, en los procesos penales de la primera y segunda sala penal de Ayacucho, durante los años 2012 y 2013"
author Vilchez Paredes, Sergio Emerson
author_facet Vilchez Paredes, Sergio Emerson
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilchez Paredes, Sergio Emerson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Coautoría
Complicidad
Delito
Robo agravado
Código penal
topic Coautoría
Complicidad
Delito
Robo agravado
Código penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La participación delictiva o intervención en el delito es un tema fundamental y uno de los más difíciles de la moderna discusión de la teoría del delito, que se encuentra en plena evolución y cambios. Se registra un permanente debate y diferentes opiniones para resolver los diversos problemas que presenta, con soluciones muy novedosas y discutibles. Se entiende entonces que el comportamiento humano puede estructurar distintas formas de autoría criminal, pues no termina con la realización directa y de propia mano de los hechos descritos en los tipos penales de la parte especial del código penal, ni tampoco con la ejecución de éstos por intermedio de una persona que lleva adelante la voluntad. La fenomenología de la codelincuencia nos muestra que el quebrantamiento de las normas penales, puede realizarse también a través de la actuación conjunta de varias personas. Esta última forma de vulneración de la norma penal se suele denominar en el derecho penal como coautoría, el sujeto del hecho contenido en los tipos penales se extiende a aquellos que toman parte del dominio colectivo del hecho y su ejecución, con el fin que todos ellos puedan ser considerados como autores del hecho conjunto. En este sentido, la coautoría representa una forma de extensión de la responsabilidad, siendo este el motivo para que se haga referencia a ella como modalidad impropia o imperfecta de participación, en contraste con sus manifestaciones propias: instigación y complicidad. Ahora bien, una de las consecuencias que trae consigo esta interpretación de la coautoría como extensión de la responsabilidad o forma imperfecta de participación sería la demanda por implementar los parámetros que coadyuven a delimitar entre lo que es coautoría y lo que es complicidad. En efecto, usualmente el principal inconveniente en el campo de la intervención delictiva se ha asociado a la diferenciación entre coautores y cómplices. Sin embargo, los problemas de delimitación han aumentado con la regulación en algunas legislaciones penales como la nuestra de una forma de intervención criminal denominada complicidad primaria y ubicada en una zona intermedia entre la coautoría y la complicidad. En la presente tesis, busco entregar las pautas, criterios y delimitaciones necesarias para que se adopte a nivel teórico y de la práctica, un tratamiento normativo-valorativo para determinar la responsabilidad penal en las formas de intervención en el delito de robo agravado (artículos 188º y 189º del Código Penal) contenido en el Capítulo II, del Título V, referente a los delitos contra el patrimonio de la parte especial del código penal vigente, con la finalidad de reconducir y delimitar normativamente la calificación como autor o partícipe (coautor o cómplice primario) a límites político-criminalmente aceptables, a favor de la seguridad jurídica y las garantías que ostentan los ciudadanos frente al ius puniendi estatal.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-25T15:50:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-25T15:50:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS D77_Vil.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1814
identifier_str_mv TESIS D77_Vil.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1814
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e27286ab-99c3-4682-8464-e9d213bed074/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/23433f29-6ca9-41d1-8dd5-a86522e65335/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e687888d-3c83-4f75-85c1-f40ce57c8f91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c7039741e0a15200e3f5fd6ddc3c2ea
d9678df0da40c2b3e1ff0df1f7a16923
17d1027198d935aeec0f9a90253fc04d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060216345165824
spelling Vilchez Paredes, Sergio Emerson2018-08-25T15:50:57Z2018-08-25T15:50:57Z2016TESIS D77_Vil.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1814La participación delictiva o intervención en el delito es un tema fundamental y uno de los más difíciles de la moderna discusión de la teoría del delito, que se encuentra en plena evolución y cambios. Se registra un permanente debate y diferentes opiniones para resolver los diversos problemas que presenta, con soluciones muy novedosas y discutibles. Se entiende entonces que el comportamiento humano puede estructurar distintas formas de autoría criminal, pues no termina con la realización directa y de propia mano de los hechos descritos en los tipos penales de la parte especial del código penal, ni tampoco con la ejecución de éstos por intermedio de una persona que lleva adelante la voluntad. La fenomenología de la codelincuencia nos muestra que el quebrantamiento de las normas penales, puede realizarse también a través de la actuación conjunta de varias personas. Esta última forma de vulneración de la norma penal se suele denominar en el derecho penal como coautoría, el sujeto del hecho contenido en los tipos penales se extiende a aquellos que toman parte del dominio colectivo del hecho y su ejecución, con el fin que todos ellos puedan ser considerados como autores del hecho conjunto. En este sentido, la coautoría representa una forma de extensión de la responsabilidad, siendo este el motivo para que se haga referencia a ella como modalidad impropia o imperfecta de participación, en contraste con sus manifestaciones propias: instigación y complicidad. Ahora bien, una de las consecuencias que trae consigo esta interpretación de la coautoría como extensión de la responsabilidad o forma imperfecta de participación sería la demanda por implementar los parámetros que coadyuven a delimitar entre lo que es coautoría y lo que es complicidad. En efecto, usualmente el principal inconveniente en el campo de la intervención delictiva se ha asociado a la diferenciación entre coautores y cómplices. Sin embargo, los problemas de delimitación han aumentado con la regulación en algunas legislaciones penales como la nuestra de una forma de intervención criminal denominada complicidad primaria y ubicada en una zona intermedia entre la coautoría y la complicidad. En la presente tesis, busco entregar las pautas, criterios y delimitaciones necesarias para que se adopte a nivel teórico y de la práctica, un tratamiento normativo-valorativo para determinar la responsabilidad penal en las formas de intervención en el delito de robo agravado (artículos 188º y 189º del Código Penal) contenido en el Capítulo II, del Título V, referente a los delitos contra el patrimonio de la parte especial del código penal vigente, con la finalidad de reconducir y delimitar normativamente la calificación como autor o partícipe (coautor o cómplice primario) a límites político-criminalmente aceptables, a favor de la seguridad jurídica y las garantías que ostentan los ciudadanos frente al ius puniendi estatal.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCoautoríaComplicidadDelitoRobo agravadoCódigo penalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01"Incidencia en la delimitación normativa entre coautoría y complicidad primaria en la determinación de responsabilidad penal en el delito de robo agravado, en los procesos penales de la primera y segunda sala penal de Ayacucho, durante los años 2012 y 2013"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoTítulo profesionalDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016ORIGINALTESIS D77_Vil.pdfapplication/pdf1972263https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e27286ab-99c3-4682-8464-e9d213bed074/download5c7039741e0a15200e3f5fd6ddc3c2eaMD51TEXTTESIS D77_Vil.pdf.txtTESIS D77_Vil.pdf.txtExtracted texttext/plain102199https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/23433f29-6ca9-41d1-8dd5-a86522e65335/downloadd9678df0da40c2b3e1ff0df1f7a16923MD53THUMBNAILTESIS D77_Vil.pdf.jpgTESIS D77_Vil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4731https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e687888d-3c83-4f75-85c1-f40ce57c8f91/download17d1027198d935aeec0f9a90253fc04dMD54UNSCH/1814oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/18142024-06-02 16:24:36.41https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.888516
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).