Impacto ambiental en la evaluación técnico económico para el aumento de producción en la zona de Sevilla Cia Minera Panamerican Silver Unidad Huaron SAC
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis, se ha desarrollado con la finalidad de mejorar Ia explotación y sobre todo tener presente el cuidado del medio ambiente, vale decir evitar Ia contaminación ambiental en las áreas de influencia de la Zona de Sevilla CIA Minera Panamerican Silver Unidad Huaron SAC, para c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2177 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medio ambiente PAMA Explotación minera Producción Inversión Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNSJ_9706923fb119242ffb78d7860125654f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2177 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto ambiental en la evaluación técnico económico para el aumento de producción en la zona de Sevilla Cia Minera Panamerican Silver Unidad Huaron SAC |
title |
Impacto ambiental en la evaluación técnico económico para el aumento de producción en la zona de Sevilla Cia Minera Panamerican Silver Unidad Huaron SAC |
spellingShingle |
Impacto ambiental en la evaluación técnico económico para el aumento de producción en la zona de Sevilla Cia Minera Panamerican Silver Unidad Huaron SAC Quispe Gómez, Juan Alberto Medio ambiente PAMA Explotación minera Producción Inversión Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Impacto ambiental en la evaluación técnico económico para el aumento de producción en la zona de Sevilla Cia Minera Panamerican Silver Unidad Huaron SAC |
title_full |
Impacto ambiental en la evaluación técnico económico para el aumento de producción en la zona de Sevilla Cia Minera Panamerican Silver Unidad Huaron SAC |
title_fullStr |
Impacto ambiental en la evaluación técnico económico para el aumento de producción en la zona de Sevilla Cia Minera Panamerican Silver Unidad Huaron SAC |
title_full_unstemmed |
Impacto ambiental en la evaluación técnico económico para el aumento de producción en la zona de Sevilla Cia Minera Panamerican Silver Unidad Huaron SAC |
title_sort |
Impacto ambiental en la evaluación técnico económico para el aumento de producción en la zona de Sevilla Cia Minera Panamerican Silver Unidad Huaron SAC |
author |
Quispe Gómez, Juan Alberto |
author_facet |
Quispe Gómez, Juan Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Gómez, Juan Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medio ambiente PAMA Explotación minera Producción Inversión Rentabilidad |
topic |
Medio ambiente PAMA Explotación minera Producción Inversión Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
El presente trabajo de tesis, se ha desarrollado con la finalidad de mejorar Ia explotación y sobre todo tener presente el cuidado del medio ambiente, vale decir evitar Ia contaminación ambiental en las áreas de influencia de la Zona de Sevilla CIA Minera Panamerican Silver Unidad Huaron SAC, para cuyo efecto el trabajo esté dividido en 6 capitulos cuyo detalle es: El capitulo I.- Aspectos Generales. Contiene acápites referidos a ubicación accesibilidad de la mina, clima, fisiografia, antecedentes, organización, etc. El capitulo II.- Geologia describe la geologia regional, estructural, local y económico, donde estudia las caracteristicas geológicas del yacimiento y muestra Ia cantidad de reservas minerales que posee el yacimiento Ios cuales serán explotados en los próximos años. El capitulo lll.- Mineria: describe el sistema mecanizado y método de explotación actualmente aplicado como es: corte y relleno ascendente mecanizado, señalando los ciclos, personal, equipos y costo de explotación. El capitulo IV.- Evaluación económica financiera, hace una evaluación de la rentabilidad de| proyecto de explotación por subniveles con aplicación de taladros largos en relación con el monto de inversión requerida y con los precios internacionales de metales actuales, llegando a demostrar de que el proyecto es rentable. En el capitulo V - Estudio de impacto ambiental, Sistemas de información y comunicación social- Manejo y aplicación de las normas para controlar los peligros- Programas Detallados de Trabajo- Normas Iniciales Marco Normativo y la Legislación Aplicable - Mitigación de impactos Objetivos. ldentificación de impactos previsibles de la actividad Posible alteración de la calidad del suelo por derrames de hidrocarburos En el capitulo VI - Plan de cierre y/o abandono temporal - Criterios propuestos para el plan de cierre - Abandono Temporal o Paralización Temporal - Abandono Definitivo - Retiro de las instalaciones - Retiro de las instaIaciones -Limpieza del Lugar - Restauración del lugar- Actividades de cierre - Actividades de Cierre de Labores Mineras - Actividades de Cierre para Fuentes de Desechos - Programa y cronograma de actividades de cierre - Actividades y costos de cierre Monitoreo en el periodo de post -cierre - Monitoreo en el Periodo Post -Cierre - Monitoreo de Calidad de Aire - Análisis costo-beneficio |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-30T21:06:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-30T21:06:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis M737_Qui |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2177 |
identifier_str_mv |
Tesis M737_Qui |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2177 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a827066-8b96-42b5-b39b-5fa8161f042c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb36e1ac-f7f9-4ccb-abe6-02a0dff3613b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/730b2bcb-6762-4719-9f74-42503ea35cd5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de6c8c84f308f607cf8d8b19ac6d8c2a 41e80b4da97df8207046193dfcf72e64 a6831700a5931572818abb0e47435787 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060132872224768 |
spelling |
Quispe Gómez, Juan Alberto2018-11-30T21:06:31Z2018-11-30T21:06:31Z2014Tesis M737_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2177El presente trabajo de tesis, se ha desarrollado con la finalidad de mejorar Ia explotación y sobre todo tener presente el cuidado del medio ambiente, vale decir evitar Ia contaminación ambiental en las áreas de influencia de la Zona de Sevilla CIA Minera Panamerican Silver Unidad Huaron SAC, para cuyo efecto el trabajo esté dividido en 6 capitulos cuyo detalle es: El capitulo I.- Aspectos Generales. Contiene acápites referidos a ubicación accesibilidad de la mina, clima, fisiografia, antecedentes, organización, etc. El capitulo II.- Geologia describe la geologia regional, estructural, local y económico, donde estudia las caracteristicas geológicas del yacimiento y muestra Ia cantidad de reservas minerales que posee el yacimiento Ios cuales serán explotados en los próximos años. El capitulo lll.- Mineria: describe el sistema mecanizado y método de explotación actualmente aplicado como es: corte y relleno ascendente mecanizado, señalando los ciclos, personal, equipos y costo de explotación. El capitulo IV.- Evaluación económica financiera, hace una evaluación de la rentabilidad de| proyecto de explotación por subniveles con aplicación de taladros largos en relación con el monto de inversión requerida y con los precios internacionales de metales actuales, llegando a demostrar de que el proyecto es rentable. En el capitulo V - Estudio de impacto ambiental, Sistemas de información y comunicación social- Manejo y aplicación de las normas para controlar los peligros- Programas Detallados de Trabajo- Normas Iniciales Marco Normativo y la Legislación Aplicable - Mitigación de impactos Objetivos. ldentificación de impactos previsibles de la actividad Posible alteración de la calidad del suelo por derrames de hidrocarburos En el capitulo VI - Plan de cierre y/o abandono temporal - Criterios propuestos para el plan de cierre - Abandono Temporal o Paralización Temporal - Abandono Definitivo - Retiro de las instalaciones - Retiro de las instaIaciones -Limpieza del Lugar - Restauración del lugar- Actividades de cierre - Actividades de Cierre de Labores Mineras - Actividades de Cierre para Fuentes de Desechos - Programa y cronograma de actividades de cierre - Actividades y costos de cierre Monitoreo en el periodo de post -cierre - Monitoreo en el Periodo Post -Cierre - Monitoreo de Calidad de Aire - Análisis costo-beneficioTesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMedio ambientePAMAExplotación mineraProducciónInversiónRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Impacto ambiental en la evaluación técnico económico para el aumento de producción en la zona de Sevilla Cia Minera Panamerican Silver Unidad Huaron SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS M737_Qui.pdfapplication/pdf39035415https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a827066-8b96-42b5-b39b-5fa8161f042c/downloadde6c8c84f308f607cf8d8b19ac6d8c2aMD51TEXTTESIS M737_Qui.pdf.txtTESIS M737_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101983https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb36e1ac-f7f9-4ccb-abe6-02a0dff3613b/download41e80b4da97df8207046193dfcf72e64MD53THUMBNAILTESIS M737_Qui.pdf.jpgTESIS M737_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4736https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/730b2bcb-6762-4719-9f74-42503ea35cd5/downloada6831700a5931572818abb0e47435787MD54UNSCH/2177oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21772024-06-02 14:21:41.793https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).