Dosis de biosílice en la tolerancia a Phytophthora cinnamomi de plantones de palto con y sin abonamiento. Ayacucho. 2021
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar las dosis de biosílice en la tolerancia a Phytophthora sp. en plantones de palto con y sin abonamiento, se realizó el trabajo de investigación, conduciendo ocho tratamientos: T1 (sin biosílice - sin abonamiento), T2 (150 kg ha-1 de biosílice - sin abonamiento), T3 (300 kg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5526 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Phytophthora cinnamomi Diatomita Incidencia Biosílice Abonamiento Persea americana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
id |
UNSJ_96fd7d582dc7c5307ec72cebd2aa855f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5526 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Cerda Gómez, MarhleniPillpe Quispe, Leisdy Diana2023-07-06T16:56:48Z2023-07-06T16:56:48Z2022TESIS AG1303_Pilhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5526Con el objetivo de evaluar las dosis de biosílice en la tolerancia a Phytophthora sp. en plantones de palto con y sin abonamiento, se realizó el trabajo de investigación, conduciendo ocho tratamientos: T1 (sin biosílice - sin abonamiento), T2 (150 kg ha-1 de biosílice - sin abonamiento), T3 (300 kg ha-1 de biosílice - sin abonamiento), T4 (450 kg ha-1 de biosílice - sin abonamiento), T5 (sin biosílice - con abonamiento), T6 (150 kg ha-1 de biosílice - con abonamiento), T7 (300 kg ha-1 de biosílice - con abonamiento) y T8 (450 kg ha-1 de biosílice - con abonamiento), los que fueron dispuestos en el Diseño Completamente Randomizado (DCR), con un total de 32 unidades experimentales, quienes se inocularon con Phytophthora sp., para evaluar el efecto del patógeno en los plantones, cuyos síntomas fueron evaluados en base a una escala previamente elaborada. Se concluye que el aporte de 450 kg ha-1 de biosílice sin abonamiento (T4), permite resistir más el ataque de Phytophthora sp., pues mostró síntomas de incidencia patogénica de menor intensidad respecto a los demás tratamientos, y el crecimiento de los plantones tuvo mayor desarrollo, al mostrar mayor altura (19.1 cm), diámetro de tallo (0.45 cm), peso fresco de la parte aérea y radicular (19.19 y 10.34 g respectivamente), peso seco de la parte aérea y radicular (7.43 y 4.86 g respectivamente), respecto de todos los demás tratamientos en quienes el patógeno tuvo mayor incidencia. El estudio demuestra aun cuando no es definitivo que es factible el uso de biosílice en el fortalecimiento de las plantas para resistir el ataque de Phytophthora sp. lo que es de gran importancia no sólo por la disminución de la incidencia del patógeno, también por la implicancia en el medio ambiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPhytophthora cinnamomiDiatomitaIncidenciaBiosíliceAbonamientoPersea americanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Dosis de biosílice en la tolerancia a Phytophthora cinnamomi de plantones de palto con y sin abonamiento. Ayacucho. 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7374975028225158https://orcid.org/0000-0002-4294-3133https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Condeña Almora, FranciscoTineo Bermúdez, Alex LázaroCarrasco Aquino, GuillermoORIGINALTESIS AG1303_Pil.pdfapplication/pdf7486933https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5a4852e-ad12-4488-a47e-c2acaa8d9bdc/downloadea08228cbfa9e6124a200bbee7fe0b04MD51TEXTTESIS AG1303_Pil.pdf.txtTESIS AG1303_Pil.pdf.txtExtracted texttext/plain101775https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/856566bb-411c-4288-bfa0-1635f1b44b48/downloadc4139b283e9a8a317949726814022c59MD52THUMBNAILTESIS AG1303_Pil.pdf.jpgTESIS AG1303_Pil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4351https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/38885b0e-d04e-4941-9879-5f455d090df5/downloadd69a42b2adc397d4c10c2e7f13db0828MD53UNSCH/5526oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55262024-06-02 17:38:20.62https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dosis de biosílice en la tolerancia a Phytophthora cinnamomi de plantones de palto con y sin abonamiento. Ayacucho. 2021 |
title |
Dosis de biosílice en la tolerancia a Phytophthora cinnamomi de plantones de palto con y sin abonamiento. Ayacucho. 2021 |
spellingShingle |
Dosis de biosílice en la tolerancia a Phytophthora cinnamomi de plantones de palto con y sin abonamiento. Ayacucho. 2021 Pillpe Quispe, Leisdy Diana Phytophthora cinnamomi Diatomita Incidencia Biosílice Abonamiento Persea americana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
title_short |
Dosis de biosílice en la tolerancia a Phytophthora cinnamomi de plantones de palto con y sin abonamiento. Ayacucho. 2021 |
title_full |
Dosis de biosílice en la tolerancia a Phytophthora cinnamomi de plantones de palto con y sin abonamiento. Ayacucho. 2021 |
title_fullStr |
Dosis de biosílice en la tolerancia a Phytophthora cinnamomi de plantones de palto con y sin abonamiento. Ayacucho. 2021 |
title_full_unstemmed |
Dosis de biosílice en la tolerancia a Phytophthora cinnamomi de plantones de palto con y sin abonamiento. Ayacucho. 2021 |
title_sort |
Dosis de biosílice en la tolerancia a Phytophthora cinnamomi de plantones de palto con y sin abonamiento. Ayacucho. 2021 |
author |
Pillpe Quispe, Leisdy Diana |
author_facet |
Pillpe Quispe, Leisdy Diana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cerda Gómez, Marhleni |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pillpe Quispe, Leisdy Diana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Phytophthora cinnamomi Diatomita Incidencia Biosílice Abonamiento Persea americana |
topic |
Phytophthora cinnamomi Diatomita Incidencia Biosílice Abonamiento Persea americana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
description |
Con el objetivo de evaluar las dosis de biosílice en la tolerancia a Phytophthora sp. en plantones de palto con y sin abonamiento, se realizó el trabajo de investigación, conduciendo ocho tratamientos: T1 (sin biosílice - sin abonamiento), T2 (150 kg ha-1 de biosílice - sin abonamiento), T3 (300 kg ha-1 de biosílice - sin abonamiento), T4 (450 kg ha-1 de biosílice - sin abonamiento), T5 (sin biosílice - con abonamiento), T6 (150 kg ha-1 de biosílice - con abonamiento), T7 (300 kg ha-1 de biosílice - con abonamiento) y T8 (450 kg ha-1 de biosílice - con abonamiento), los que fueron dispuestos en el Diseño Completamente Randomizado (DCR), con un total de 32 unidades experimentales, quienes se inocularon con Phytophthora sp., para evaluar el efecto del patógeno en los plantones, cuyos síntomas fueron evaluados en base a una escala previamente elaborada. Se concluye que el aporte de 450 kg ha-1 de biosílice sin abonamiento (T4), permite resistir más el ataque de Phytophthora sp., pues mostró síntomas de incidencia patogénica de menor intensidad respecto a los demás tratamientos, y el crecimiento de los plantones tuvo mayor desarrollo, al mostrar mayor altura (19.1 cm), diámetro de tallo (0.45 cm), peso fresco de la parte aérea y radicular (19.19 y 10.34 g respectivamente), peso seco de la parte aérea y radicular (7.43 y 4.86 g respectivamente), respecto de todos los demás tratamientos en quienes el patógeno tuvo mayor incidencia. El estudio demuestra aun cuando no es definitivo que es factible el uso de biosílice en el fortalecimiento de las plantas para resistir el ataque de Phytophthora sp. lo que es de gran importancia no sólo por la disminución de la incidencia del patógeno, también por la implicancia en el medio ambiente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-06T16:56:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-06T16:56:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1303_Pil |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5526 |
identifier_str_mv |
TESIS AG1303_Pil |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5526 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5a4852e-ad12-4488-a47e-c2acaa8d9bdc/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/856566bb-411c-4288-bfa0-1635f1b44b48/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/38885b0e-d04e-4941-9879-5f455d090df5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea08228cbfa9e6124a200bbee7fe0b04 c4139b283e9a8a317949726814022c59 d69a42b2adc397d4c10c2e7f13db0828 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060254825807872 |
score |
13.887936 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).