Tipos de surcado y densidad de plantas en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán, 2750 msnm. Ayacucho

Descripción del Articulo

Este trabajo se realizó en el Centro Experimental de Canaán - UNSCH, en la campaña agrícola 2005 a 2006, con el objetivo de determinar el efecto del tipo de surcado y densidad de plantas en el rendimiento de tomate. Se utilizó el Diseño de Bloques Completo Randomizado (DBCR), con arreglo factorial d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escarcena Mendoza, Teodoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5505
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipo de surcado
Densidad de siembra
Rendimiento
Lycopersicum esculentum
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_950034c6fccfa8c13e1414da87d96175
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5505
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Mateu Mateo, Walter AugustoEscarcena Mendoza, Teodoro2023-06-26T14:57:49Z2023-06-26T14:57:49Z2023TESIS AG1298_Eschttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5505Este trabajo se realizó en el Centro Experimental de Canaán - UNSCH, en la campaña agrícola 2005 a 2006, con el objetivo de determinar el efecto del tipo de surcado y densidad de plantas en el rendimiento de tomate. Se utilizó el Diseño de Bloques Completo Randomizado (DBCR), con arreglo factorial de 2 S x 5 D, 10 tratamientos y cuatro repeticiones; parcelas de 2.4 m x 4 m. Los tipos de surcado: surcado simple y surcado mellizo. Las densidades: d1-1 tallo, d2-1 tallo y 2 ramas, d3-2 tallos, d4-3 tallos y d5-2 tallos y 4 ramas. Se fertilizó con la fórmula: 160-140-20 de NPK. El tipo de surcado no tuvo influencia en el rendimiento de frutos y en las otras características morfo agronómicas del tomate como: días a floración, madurez comercial, altura de planta, numero de racimos y numero de frutos por racimo. La densidad de plantas de tomate influyó en días a madurez fisiológica, d5-2 tallos y 4 ramas, tuvieron menor número de días a la madurez fisiológica, 113.6 días. La densidad de plantas d2-1 tallo y 2 ramas y d1-1 tallo, tuvieron menor número de días a la madurez comercial con 120.3 y 120.5 días. Mayor número de racimos por planta se alcanzó con la densidad de plantas d5-2 tallos y 4 ramas, d2-1 tallo y 2 ramas y d1-1 tallo, con 15.2, 14.0 y 13.1, respectivamente. Los tipos de surcado y la densidad de plantas no influyeron en el rendimiento total de frutos cosechados en el cultivo de tomate, con rango de 59,981 a 66,989 kg ha-1.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTipo de surcadoDensidad de siembraRendimientoLycopersicum esculentumProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Tipos de surcado y densidad de plantas en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán, 2750 msnm. Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias2829952428307102https://orcid.org/0000-0002-0566-328Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Quispe Tenorio, José AntonioCamasca Vargas, AlejandroRobles García, EduardoORIGINALTESIS AG1298_Esc.pdfapplication/pdf2815310https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff183cd3-4f73-4857-a777-701b624b3a6f/download6c281e8fd3097e84ac45f56d6a93470bMD51TEXTTESIS AG1298_Esc.pdf.txtTESIS AG1298_Esc.pdf.txtExtracted texttext/plain97734https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6241084-5c51-428b-955d-2f8d309bb011/downloadd959fd8cac633d019d0f683fc32356aaMD52THUMBNAILTESIS AG1298_Esc.pdf.jpgTESIS AG1298_Esc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4299https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18b354ab-adfc-4042-bb85-431e35bb7db8/downloadf11415e7e9ffacb7fce17586147c0445MD53UNSCH/5505oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55052024-06-02 14:50:11.844https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tipos de surcado y densidad de plantas en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán, 2750 msnm. Ayacucho
title Tipos de surcado y densidad de plantas en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán, 2750 msnm. Ayacucho
spellingShingle Tipos de surcado y densidad de plantas en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán, 2750 msnm. Ayacucho
Escarcena Mendoza, Teodoro
Tipo de surcado
Densidad de siembra
Rendimiento
Lycopersicum esculentum
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Tipos de surcado y densidad de plantas en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán, 2750 msnm. Ayacucho
title_full Tipos de surcado y densidad de plantas en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán, 2750 msnm. Ayacucho
title_fullStr Tipos de surcado y densidad de plantas en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán, 2750 msnm. Ayacucho
title_full_unstemmed Tipos de surcado y densidad de plantas en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán, 2750 msnm. Ayacucho
title_sort Tipos de surcado y densidad de plantas en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán, 2750 msnm. Ayacucho
author Escarcena Mendoza, Teodoro
author_facet Escarcena Mendoza, Teodoro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mateu Mateo, Walter Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Escarcena Mendoza, Teodoro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tipo de surcado
Densidad de siembra
Rendimiento
Lycopersicum esculentum
Producción
topic Tipo de surcado
Densidad de siembra
Rendimiento
Lycopersicum esculentum
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Este trabajo se realizó en el Centro Experimental de Canaán - UNSCH, en la campaña agrícola 2005 a 2006, con el objetivo de determinar el efecto del tipo de surcado y densidad de plantas en el rendimiento de tomate. Se utilizó el Diseño de Bloques Completo Randomizado (DBCR), con arreglo factorial de 2 S x 5 D, 10 tratamientos y cuatro repeticiones; parcelas de 2.4 m x 4 m. Los tipos de surcado: surcado simple y surcado mellizo. Las densidades: d1-1 tallo, d2-1 tallo y 2 ramas, d3-2 tallos, d4-3 tallos y d5-2 tallos y 4 ramas. Se fertilizó con la fórmula: 160-140-20 de NPK. El tipo de surcado no tuvo influencia en el rendimiento de frutos y en las otras características morfo agronómicas del tomate como: días a floración, madurez comercial, altura de planta, numero de racimos y numero de frutos por racimo. La densidad de plantas de tomate influyó en días a madurez fisiológica, d5-2 tallos y 4 ramas, tuvieron menor número de días a la madurez fisiológica, 113.6 días. La densidad de plantas d2-1 tallo y 2 ramas y d1-1 tallo, tuvieron menor número de días a la madurez comercial con 120.3 y 120.5 días. Mayor número de racimos por planta se alcanzó con la densidad de plantas d5-2 tallos y 4 ramas, d2-1 tallo y 2 ramas y d1-1 tallo, con 15.2, 14.0 y 13.1, respectivamente. Los tipos de surcado y la densidad de plantas no influyeron en el rendimiento total de frutos cosechados en el cultivo de tomate, con rango de 59,981 a 66,989 kg ha-1.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-26T14:57:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-26T14:57:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1298_Esc
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5505
identifier_str_mv TESIS AG1298_Esc
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5505
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff183cd3-4f73-4857-a777-701b624b3a6f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6241084-5c51-428b-955d-2f8d309bb011/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18b354ab-adfc-4042-bb85-431e35bb7db8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c281e8fd3097e84ac45f56d6a93470b
d959fd8cac633d019d0f683fc32356aa
f11415e7e9ffacb7fce17586147c0445
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060158793023488
score 13.882344
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).