“Notificación electrónica en la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho S.A, 2017”
Descripción del Articulo
La unidad de facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho, es un área encargada de la emisión y reparto de recibos por consumos de agua potable y alcantarillado, reportando la información estadística, registrando volúmenes y montos facturados. Esta unidad emite la facturac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1749 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Notificación electrónica Facturación Aplicación web Metodología Iconix Firma digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNSJ_94578b5f236151cc141f672eb934f106 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1749 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Guevara Morote, Edith FelicitasVentura Choquecahua, Abel I.2018-08-17T17:46:55Z2018-08-17T17:46:55Z2017TESIS SIS57_Ven.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1749La unidad de facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho, es un área encargada de la emisión y reparto de recibos por consumos de agua potable y alcantarillado, reportando la información estadística, registrando volúmenes y montos facturados. Esta unidad emite la facturación mensual de los recibos de agua potable y alcantarillado de acuerdo al cronograma de facturación, los recibos de agua son impresos para luego ser repartidos a los clientes a sus domicilios por los operarios comerciales abarcando a los distritos como Ayacucho, Carmen Alto, San Juan Bautista, Jesús Nazareno y Andrés Avelino Cáceres Dorregaray. Las impresiones y repartos de los recibos de agua se realizan mensualmente incurriendo en costos de papel, impresión y pagos mensuales a los operarios comerciales. El objetivo de la investigación es desarrollar una aplicación web de notificación electrónica para mejorar la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho S.A. La investigación se realizará mediante la metodología Iconix y framework de desarrollo .NET integrándose con el patrón de desarrollo Modelo Vista Controlador (MVC), usando firma digital. El tipo de investigación es aplicada, con el nivel de investigación descriptiva y con el diseño de investigación no experimental y transversal. Los resultados logrados de acuerdo al capítulo IV se obtuvieron los artefactos de análisis de requisitos funcionales en la tabla N° 4.1 (N° 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26), descripción de casos de uso en la tabla N° 4.12, diagrama de robustez en la figura N° 4.24, diagrama de secuencia en la figura N° 4.32 y diagrama de clases de diseño en la figura N° 4.33 y el esquema de base de datos física en la figura N° 4.37, usando la metodología Iconix. Se envía el recibo de agua al correo electrónico y un mensaje de texto al celular del cliente informando de manera oportuna sobre su facturación correspondiente.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJNotificación electrónicaFacturaciónAplicación webMetodología IconixFirma digitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00“Notificación electrónica en la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho S.A, 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasTítulo ProfesionalIngeniería de SistemasUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS SIS57_Ven.pdfapplication/pdf3296717https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ced6d9b-545b-47cb-937a-90edcb7afc90/downloadf926b2e4342ff2a8d969992e82ae8bb2MD51TEXTTESIS SIS57_Ven.pdf.txtTESIS SIS57_Ven.pdf.txtExtracted texttext/plain101824https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6530a577-bc15-486e-853d-12ae58aefcf1/download71675a6056859063279af69cd7cc8571MD53THUMBNAILTESIS SIS57_Ven.pdf.jpgTESIS SIS57_Ven.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3674https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/17e906a4-d39d-4639-8f6a-8f5a8d437044/download5d2e22c2bba28e4f4ed5b07610e6bc45MD54UNSCH/1749oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/17492024-06-02 15:18:36.046https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Notificación electrónica en la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho S.A, 2017” |
title |
“Notificación electrónica en la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho S.A, 2017” |
spellingShingle |
“Notificación electrónica en la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho S.A, 2017” Ventura Choquecahua, Abel I. Notificación electrónica Facturación Aplicación web Metodología Iconix Firma digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
“Notificación electrónica en la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho S.A, 2017” |
title_full |
“Notificación electrónica en la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho S.A, 2017” |
title_fullStr |
“Notificación electrónica en la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho S.A, 2017” |
title_full_unstemmed |
“Notificación electrónica en la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho S.A, 2017” |
title_sort |
“Notificación electrónica en la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho S.A, 2017” |
author |
Ventura Choquecahua, Abel I. |
author_facet |
Ventura Choquecahua, Abel I. |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Morote, Edith Felicitas |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ventura Choquecahua, Abel I. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Notificación electrónica Facturación Aplicación web Metodología Iconix Firma digital |
topic |
Notificación electrónica Facturación Aplicación web Metodología Iconix Firma digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
La unidad de facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho, es un área encargada de la emisión y reparto de recibos por consumos de agua potable y alcantarillado, reportando la información estadística, registrando volúmenes y montos facturados. Esta unidad emite la facturación mensual de los recibos de agua potable y alcantarillado de acuerdo al cronograma de facturación, los recibos de agua son impresos para luego ser repartidos a los clientes a sus domicilios por los operarios comerciales abarcando a los distritos como Ayacucho, Carmen Alto, San Juan Bautista, Jesús Nazareno y Andrés Avelino Cáceres Dorregaray. Las impresiones y repartos de los recibos de agua se realizan mensualmente incurriendo en costos de papel, impresión y pagos mensuales a los operarios comerciales. El objetivo de la investigación es desarrollar una aplicación web de notificación electrónica para mejorar la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado SEDA Ayacucho S.A. La investigación se realizará mediante la metodología Iconix y framework de desarrollo .NET integrándose con el patrón de desarrollo Modelo Vista Controlador (MVC), usando firma digital. El tipo de investigación es aplicada, con el nivel de investigación descriptiva y con el diseño de investigación no experimental y transversal. Los resultados logrados de acuerdo al capítulo IV se obtuvieron los artefactos de análisis de requisitos funcionales en la tabla N° 4.1 (N° 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26), descripción de casos de uso en la tabla N° 4.12, diagrama de robustez en la figura N° 4.24, diagrama de secuencia en la figura N° 4.32 y diagrama de clases de diseño en la figura N° 4.33 y el esquema de base de datos física en la figura N° 4.37, usando la metodología Iconix. Se envía el recibo de agua al correo electrónico y un mensaje de texto al celular del cliente informando de manera oportuna sobre su facturación correspondiente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-17T17:46:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-17T17:46:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS SIS57_Ven.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1749 |
identifier_str_mv |
TESIS SIS57_Ven.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1749 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ced6d9b-545b-47cb-937a-90edcb7afc90/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6530a577-bc15-486e-853d-12ae58aefcf1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/17e906a4-d39d-4639-8f6a-8f5a8d437044/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f926b2e4342ff2a8d969992e82ae8bb2 71675a6056859063279af69cd7cc8571 5d2e22c2bba28e4f4ed5b07610e6bc45 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060177327652864 |
score |
13.872424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).