Experiencias de autoaprendizaje de inglés en estudiantes de idioma inglés en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes” Ayacucho, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito describir, comprender, analizar e interpretar las experiencias de autoaprendizaje de inglés vividas por las estudiantes del II ciclo del Programa de Estudios de Idiomas, Especialidad Inglés del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6543 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia Autoaprendizaje Idioma inglés Estudiantes Pedagógico Recursos didácticos Medios tecnológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como propósito describir, comprender, analizar e interpretar las experiencias de autoaprendizaje de inglés vividas por las estudiantes del II ciclo del Programa de Estudios de Idiomas, Especialidad Inglés del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes”. Se optó por el enfoque cualitativo y diseño fenomenológico hermenéutico, y tuvo como unidad de análisis 6 estudiantes, para la recolección de datos se usó las técnicas de la entrevista y observación participante con sus respectivos instrumentos de cuestionario y cuaderno de campo, dónde los participantes vivieron variadas experiencias de autoaprendizaje como el análisis, el repaso de reglas gramaticales, la audición de canciones, división de palabras y frases, el uso de estrategias virtuales, entre otros, y se ha convertido en un hábito de autoformación. En conclusión: las experiencias de autoaprendizaje de inglés en tiempos del COVID-19 fueron óptimas porque lograron el nivel exigido por el ciclo al que pertenecen, desarrollando sus habilidades de escuchar, hablar, leer y producir textos escritos, asimismo el desarrollo de actividades como memorizar canciones en inglés, realizar transcripciones de un texto a un borrador para la familiarización con nuevas palabras, practicar la gramática, etc., haciendo uso de los recursos didácticos y medios tecnológicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).