“Funcionalidad familiar en gestantes adolescentes. Hospital Regional de Ayacucho. Diciembre 2019 a marzo 2020”

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo general, Determinar el grado de funcionalidad familiar en gestantes adolescentes del Hospital Regional de Ayacucho. Diciembre 2019 a marzo 2020 y como objetivos específicos: Identificar el grado de funcionalidad familiar en gestantes adolescentes en el á...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Borda, Marleny, Quispe Palomino, Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4051
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Embarazo adolescente
Adaptación
Sexualidad
Educación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo general, Determinar el grado de funcionalidad familiar en gestantes adolescentes del Hospital Regional de Ayacucho. Diciembre 2019 a marzo 2020 y como objetivos específicos: Identificar el grado de funcionalidad familiar en gestantes adolescentes en el área de adaptación, participación, crecimiento, afecto y área de recursos en las gestantes adolescentes del Hospital Regional de Ayacucho. Metodología el nivel de investigación fue descriptivo, transversal y prospectivo se empleó como instrumento el cuestionario APGAR familiar modificado para medir la funcionalidad familiar, La muestra fue de 50 gestantes adolescentes que acuden al Hospital Regional de Ayacucho al consultorio externo y hospitalización. Los resultados mostraron mayor porcentaje de adolescentes entre las edades 14 -16 años 58% (29); predominó el grado de instrucción secundaria incompleta 62% (31), con un estado civil de soltera con 52% (26), y la edad gestacional en la que se encontraban fue del tercer trimestre con 50% (25), antes de embarazarse vivían con ambos padres y hermanos 38% (19). La funcionalidad global presentó el 46% (23) gestantes adolescentes vivían en una familia con disfunción familiar severa; en relación con sus dimensiones estaban afectadas severamente excepto adaptación que fue de grado moderado con 46%, participación 44% (22), crecimiento 36% (18), recursos 40% (20) y afecto 52% (26). Conclusiones el mayor porcentaje de adolescentes pertenecían a familias con disfuncionalidad severa, hecho que según la contrastación con otro estudio se puede convertir en factor predisponente para el embarazo precoz y conductas negativas para el adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).