“La reparación civil en los acuerdos reparatorios sobre los delitos de lesiones leves, en la 3ª y 5ª Fiscalía provincial penal corporativa de Huamanga, durante el año 2017”.
Descripción del Articulo
En el presente estudio se examina la institución de la reparación civil en la aplicación de los acuerdos reparatorios sobre los delitos de lesiones leves; para cuyo efecto y teniendo en consideración los principios, definición, alcances y finalidad de la reparación civil y de los acuerdos reparatori...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4826 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4826 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reparación civil Acuerdo Delitos Lesiones leves Fiscalía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| id |
UNSJ_90f1001bb3d932a55be26f1437987d13 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4826 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“La reparación civil en los acuerdos reparatorios sobre los delitos de lesiones leves, en la 3ª y 5ª Fiscalía provincial penal corporativa de Huamanga, durante el año 2017”. |
| title |
“La reparación civil en los acuerdos reparatorios sobre los delitos de lesiones leves, en la 3ª y 5ª Fiscalía provincial penal corporativa de Huamanga, durante el año 2017”. |
| spellingShingle |
“La reparación civil en los acuerdos reparatorios sobre los delitos de lesiones leves, en la 3ª y 5ª Fiscalía provincial penal corporativa de Huamanga, durante el año 2017”. Felix Pahuara, Yuri Reparación civil Acuerdo Delitos Lesiones leves Fiscalía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| title_short |
“La reparación civil en los acuerdos reparatorios sobre los delitos de lesiones leves, en la 3ª y 5ª Fiscalía provincial penal corporativa de Huamanga, durante el año 2017”. |
| title_full |
“La reparación civil en los acuerdos reparatorios sobre los delitos de lesiones leves, en la 3ª y 5ª Fiscalía provincial penal corporativa de Huamanga, durante el año 2017”. |
| title_fullStr |
“La reparación civil en los acuerdos reparatorios sobre los delitos de lesiones leves, en la 3ª y 5ª Fiscalía provincial penal corporativa de Huamanga, durante el año 2017”. |
| title_full_unstemmed |
“La reparación civil en los acuerdos reparatorios sobre los delitos de lesiones leves, en la 3ª y 5ª Fiscalía provincial penal corporativa de Huamanga, durante el año 2017”. |
| title_sort |
“La reparación civil en los acuerdos reparatorios sobre los delitos de lesiones leves, en la 3ª y 5ª Fiscalía provincial penal corporativa de Huamanga, durante el año 2017”. |
| author |
Felix Pahuara, Yuri |
| author_facet |
Felix Pahuara, Yuri |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Muñoz, Aldo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Felix Pahuara, Yuri |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reparación civil Acuerdo Delitos Lesiones leves Fiscalía |
| topic |
Reparación civil Acuerdo Delitos Lesiones leves Fiscalía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| description |
En el presente estudio se examina la institución de la reparación civil en la aplicación de los acuerdos reparatorios sobre los delitos de lesiones leves; para cuyo efecto y teniendo en consideración los principios, definición, alcances y finalidad de la reparación civil y de los acuerdos reparatorios, se investigó la real aplicación de estas instituciones dentro de nuestra realidad; de cuyo resultado se verificó que las partes (Fiscal, investigado y agraviado), no tiene un criterio claro y justo al momento de determinar el monto de la reparación civil en la aplicación de los acuerdos reparatorios sobre los delitos de lesiones leves; sumas que resultan diminutas, simbólicas o insignificantes, que no se encuentran acorde con el daño causado a la víctima (daño patrimonial y extrapatrimonial), cuyo sustento normativo se encuentran establecidas en el artículo 93° del Código Penal, en concordancia con el artículo 1985° del Código Civil; tanto más si tenemos en consideración que los acuerdos reparatorios, es una fórmula alternativa de solución de conflictos que busca la reparación de la víctima; por lo que, es propuesta del suscrito de que el Fiscal, además de buscar concluir con prontitud las investigaciones de los delitos de lesiones leves, a través del mecanismo del acuerdo reparatorio, en consonancia con la dogmática y jurisprudencia nacional debe participar activamente en la determinación de la reparación civil, tomando decisiones que contengan una motivación adecuada, suficiente y congruente, plasmadas en sus respectivas actas o disposiciones; esto es no debe fijarse el monto de la reparación civil en forma genérica, sino que es necesario individualizarla y determinar en forma prudencial y proporcional a la entidad del daño causado, en salvaguarda del derecho a una reparación justa y el principio de protección de la víctima. En ese sentido, para el análisis de la institución legal de la reparación civil, el acuerdo reparatorio y el delito de lesiones leves, comenzaremos de la estructuración del problema de investigación y afines (planteamiento, formulación, antecedentes y objetivos), para luego desarrollar el marco teórico (antecedentes históricos, conceptos, definiciones, bases teóricas), el marco metodológico (método, nivel, tipo y diseño de investigación; hipótesis, variables y su correspondiente operación, fuentes, técnicas e instrumentos; población y muestra); los resultados (procesamiento, interpretación y análisis de resultados, contrastación de hipótesis) y las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, la temática se explicará teniendo en cuenta el Distrito Fiscal de Ayacucho y los acuerdos reparatorios emitidos en los delitos de lesiones leves, emitidos por la 3° y 5° Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga, durante el año 2017. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-14T22:15:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-14T22:15:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM D63_Fel |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4826 |
| identifier_str_mv |
TM D63_Fel |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4826 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc09b997-98ee-40ff-b9b6-1f9252b14303/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1cb50356-eb43-4161-b54c-082062c3dc37/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0e8feb87-1b6c-4e75-adb0-a3cf004aeacb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb94d256d71812421c5977d2e7d393ba cb930324ac906205f5f8aff09781c0b1 242bc40e841d1594ca18a4ab15b509a6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060150185263104 |
| spelling |
Rivera Muñoz, AldoFelix Pahuara, Yuri2023-02-14T22:15:06Z2023-02-14T22:15:06Z2019TM D63_Felhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4826En el presente estudio se examina la institución de la reparación civil en la aplicación de los acuerdos reparatorios sobre los delitos de lesiones leves; para cuyo efecto y teniendo en consideración los principios, definición, alcances y finalidad de la reparación civil y de los acuerdos reparatorios, se investigó la real aplicación de estas instituciones dentro de nuestra realidad; de cuyo resultado se verificó que las partes (Fiscal, investigado y agraviado), no tiene un criterio claro y justo al momento de determinar el monto de la reparación civil en la aplicación de los acuerdos reparatorios sobre los delitos de lesiones leves; sumas que resultan diminutas, simbólicas o insignificantes, que no se encuentran acorde con el daño causado a la víctima (daño patrimonial y extrapatrimonial), cuyo sustento normativo se encuentran establecidas en el artículo 93° del Código Penal, en concordancia con el artículo 1985° del Código Civil; tanto más si tenemos en consideración que los acuerdos reparatorios, es una fórmula alternativa de solución de conflictos que busca la reparación de la víctima; por lo que, es propuesta del suscrito de que el Fiscal, además de buscar concluir con prontitud las investigaciones de los delitos de lesiones leves, a través del mecanismo del acuerdo reparatorio, en consonancia con la dogmática y jurisprudencia nacional debe participar activamente en la determinación de la reparación civil, tomando decisiones que contengan una motivación adecuada, suficiente y congruente, plasmadas en sus respectivas actas o disposiciones; esto es no debe fijarse el monto de la reparación civil en forma genérica, sino que es necesario individualizarla y determinar en forma prudencial y proporcional a la entidad del daño causado, en salvaguarda del derecho a una reparación justa y el principio de protección de la víctima. En ese sentido, para el análisis de la institución legal de la reparación civil, el acuerdo reparatorio y el delito de lesiones leves, comenzaremos de la estructuración del problema de investigación y afines (planteamiento, formulación, antecedentes y objetivos), para luego desarrollar el marco teórico (antecedentes históricos, conceptos, definiciones, bases teóricas), el marco metodológico (método, nivel, tipo y diseño de investigación; hipótesis, variables y su correspondiente operación, fuentes, técnicas e instrumentos; población y muestra); los resultados (procesamiento, interpretación y análisis de resultados, contrastación de hipótesis) y las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, la temática se explicará teniendo en cuenta el Distrito Fiscal de Ayacucho y los acuerdos reparatorios emitidos en los delitos de lesiones leves, emitidos por la 3° y 5° Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga, durante el año 2017.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJReparación civilAcuerdoDelitosLesiones levesFiscalíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02“La reparación civil en los acuerdos reparatorios sobre los delitos de lesiones leves, en la 3ª y 5ª Fiscalía provincial penal corporativa de Huamanga, durante el año 2017”.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Ciencias PenalesDerecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Unidad de Posgrado4669679128290457https://orcid.org/0000-0001-7444-784Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421057ORIGINALTM D63_Fel.pdfapplication/pdf21685993https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc09b997-98ee-40ff-b9b6-1f9252b14303/downloadeb94d256d71812421c5977d2e7d393baMD51TEXTTM D63_Fel.pdf.txtTM D63_Fel.pdf.txtExtracted texttext/plain102136https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1cb50356-eb43-4161-b54c-082062c3dc37/downloadcb930324ac906205f5f8aff09781c0b1MD52THUMBNAILTM D63_Fel.pdf.jpgTM D63_Fel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3910https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0e8feb87-1b6c-4e75-adb0-a3cf004aeacb/download242bc40e841d1594ca18a4ab15b509a6MD53UNSCH/4826oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/48262024-06-02 14:35:21.88https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.889224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).