Desarrollo y validación de técnica analítica por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (H.P.L.C.) para la determinación del contenido de vitamina D₃ Colecalciferol en suspensión oral. Lima. 2010.
Descripción del Articulo
La validación y el desarrollo de una técnica analítica es parte integral de sistema de control de calidad, porque este confiere fiabilidad a los resultados obtenidos en el laboratorio de análisis. Para la cual se propone una técnica alternativa en la cuantificación de vitamina D₃ Colecalciferol en s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5086 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Validación Técnica analítica Vitamina D₃ Colecalciferol HPLC Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_8fb4806fef2682a805c5c4edb6e16214 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5086 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
López Sierralta, MaricelaVillegas Vílchez, León FaustinoFlores Soto, Yovana Rosalía2023-03-20T16:35:14Z2023-03-20T16:35:14Z2011TESIS FAR233_Flohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5086La validación y el desarrollo de una técnica analítica es parte integral de sistema de control de calidad, porque este confiere fiabilidad a los resultados obtenidos en el laboratorio de análisis. Para la cual se propone una técnica alternativa en la cuantificación de vitamina D₃ Colecalciferol en suspensión oral debido a que esta no se encuentra en las monografías oficiales como: Farmacopea de los Estados Unidos (USP), Farmacopea Británica (BP), normas peruanas. El estudio descriptivo se realizó en los meses de enero a junio del año 2010 en el laboratorio del Servicio de Control de Calidad de la Universidad Peruana Cayetano Heredia - Lima. Los parámetros de validación evaluados son: Especificidad, linealidad e intervalo, exactitud, precisión, límite de detección (LD), límite de cuantificación (LC) y robustez. La especificidad se determinó por evaluación visual de los cromátogramas evidenciándose que la fase móvil, diluyente, placebo y productos de degradación no interfieren en el análisis de contenido de vitamina D. La linealidad se determinó por regresión lineal en un intervalo del 80% al 250% obteniéndose un coeficiente de correlación de: 0.999 tanto para estándar como para la muestra demostrando así la linealidad del sistema y método. En la exactitud se obtuvo el porcentaje de recuperación promedio que fue de: 99.85% quedando demostrado que no existe diferencia significativa entre las cantidad recuperada y añadida. En la precisión se determinó el coeficiente de variación: CV del sistema: 0.776% CV del método: 0.777% encontrándose dentro de los límites especificados. El LD fue de: 0.949 Ul/mL y el LC fue de: 2.903 Ul/mL, La robustez de la técnica analítica se obtuvo un CV 0.7641% indicando una buena aptitud del sistema. Por lo tanto, se concluye que la técnica analítica es confiable ya que los resultados obtenidos demuestran y respaldan la determinación de contenido de vitamina D₃ en suspensión oral cumpliendo los parámetros establecidos por las monografías oficiales (USP 32).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJValidaciónTécnica analíticaVitamina D₃ColecalciferolHPLCControl de calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Desarrollo y validación de técnica analítica por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (H.P.L.C.) para la determinación del contenido de vitamina D₃ Colecalciferol en suspensión oral. Lima. 2010.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas428122552831230507042189https://orcid.org/0000-0002-9129-8521https://orcid.org/0000-0001-6030-2877https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR233_Flo.pdfapplication/pdf9506964https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e161cb08-ba0a-41b1-9724-8dceae828b65/download3e78cff0ec27989884c1f532496ce028MD51TEXTTESIS FAR233_Flo.pdf.txtTESIS FAR233_Flo.pdf.txtExtracted texttext/plain94735https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b263f3a-9e59-41e7-a21c-bfcf59d0adff/downloada152716514c9053dfe60ce0f2f2904f1MD52THUMBNAILTESIS FAR233_Flo.pdf.jpgTESIS FAR233_Flo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4133https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/703766be-51e9-40ba-b43e-ce72ccd0bbb3/download525bd2c2deddd243c266449f8385cf8fMD53UNSCH/5086oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50862024-06-02 17:43:05.516https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo y validación de técnica analítica por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (H.P.L.C.) para la determinación del contenido de vitamina D₃ Colecalciferol en suspensión oral. Lima. 2010. |
title |
Desarrollo y validación de técnica analítica por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (H.P.L.C.) para la determinación del contenido de vitamina D₃ Colecalciferol en suspensión oral. Lima. 2010. |
spellingShingle |
Desarrollo y validación de técnica analítica por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (H.P.L.C.) para la determinación del contenido de vitamina D₃ Colecalciferol en suspensión oral. Lima. 2010. Flores Soto, Yovana Rosalía Validación Técnica analítica Vitamina D₃ Colecalciferol HPLC Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Desarrollo y validación de técnica analítica por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (H.P.L.C.) para la determinación del contenido de vitamina D₃ Colecalciferol en suspensión oral. Lima. 2010. |
title_full |
Desarrollo y validación de técnica analítica por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (H.P.L.C.) para la determinación del contenido de vitamina D₃ Colecalciferol en suspensión oral. Lima. 2010. |
title_fullStr |
Desarrollo y validación de técnica analítica por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (H.P.L.C.) para la determinación del contenido de vitamina D₃ Colecalciferol en suspensión oral. Lima. 2010. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y validación de técnica analítica por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (H.P.L.C.) para la determinación del contenido de vitamina D₃ Colecalciferol en suspensión oral. Lima. 2010. |
title_sort |
Desarrollo y validación de técnica analítica por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (H.P.L.C.) para la determinación del contenido de vitamina D₃ Colecalciferol en suspensión oral. Lima. 2010. |
author |
Flores Soto, Yovana Rosalía |
author_facet |
Flores Soto, Yovana Rosalía |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Sierralta, Maricela Villegas Vílchez, León Faustino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Soto, Yovana Rosalía |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Validación Técnica analítica Vitamina D₃ Colecalciferol HPLC Control de calidad |
topic |
Validación Técnica analítica Vitamina D₃ Colecalciferol HPLC Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
La validación y el desarrollo de una técnica analítica es parte integral de sistema de control de calidad, porque este confiere fiabilidad a los resultados obtenidos en el laboratorio de análisis. Para la cual se propone una técnica alternativa en la cuantificación de vitamina D₃ Colecalciferol en suspensión oral debido a que esta no se encuentra en las monografías oficiales como: Farmacopea de los Estados Unidos (USP), Farmacopea Británica (BP), normas peruanas. El estudio descriptivo se realizó en los meses de enero a junio del año 2010 en el laboratorio del Servicio de Control de Calidad de la Universidad Peruana Cayetano Heredia - Lima. Los parámetros de validación evaluados son: Especificidad, linealidad e intervalo, exactitud, precisión, límite de detección (LD), límite de cuantificación (LC) y robustez. La especificidad se determinó por evaluación visual de los cromátogramas evidenciándose que la fase móvil, diluyente, placebo y productos de degradación no interfieren en el análisis de contenido de vitamina D. La linealidad se determinó por regresión lineal en un intervalo del 80% al 250% obteniéndose un coeficiente de correlación de: 0.999 tanto para estándar como para la muestra demostrando así la linealidad del sistema y método. En la exactitud se obtuvo el porcentaje de recuperación promedio que fue de: 99.85% quedando demostrado que no existe diferencia significativa entre las cantidad recuperada y añadida. En la precisión se determinó el coeficiente de variación: CV del sistema: 0.776% CV del método: 0.777% encontrándose dentro de los límites especificados. El LD fue de: 0.949 Ul/mL y el LC fue de: 2.903 Ul/mL, La robustez de la técnica analítica se obtuvo un CV 0.7641% indicando una buena aptitud del sistema. Por lo tanto, se concluye que la técnica analítica es confiable ya que los resultados obtenidos demuestran y respaldan la determinación de contenido de vitamina D₃ en suspensión oral cumpliendo los parámetros establecidos por las monografías oficiales (USP 32). |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-20T16:35:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-20T16:35:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR233_Flo |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5086 |
identifier_str_mv |
TESIS FAR233_Flo |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5086 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e161cb08-ba0a-41b1-9724-8dceae828b65/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b263f3a-9e59-41e7-a21c-bfcf59d0adff/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/703766be-51e9-40ba-b43e-ce72ccd0bbb3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e78cff0ec27989884c1f532496ce028 a152716514c9053dfe60ce0f2f2904f1 525bd2c2deddd243c266449f8385cf8f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060258278768640 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).