Delito de agresiones en contra de las mujeres: Estudio descriptivo de las disposiciones de archivo, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se enfoca en el delito de agresiones contra las mujeres, centrándose en un estudio descriptivo de las disposiciones de archivo en la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga durante el año 2022. La investigación tiene como objetivo analizar detalladamente l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6872 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Archivo fiscal Denuncia penal Violencia Mujeres Fiscalía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
UNSJ_8f3d16bffcf076dcd957805e69c36318 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6872 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Delito de agresiones en contra de las mujeres: Estudio descriptivo de las disposiciones de archivo, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022. |
title |
Delito de agresiones en contra de las mujeres: Estudio descriptivo de las disposiciones de archivo, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022. |
spellingShingle |
Delito de agresiones en contra de las mujeres: Estudio descriptivo de las disposiciones de archivo, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022. Inga Tipe, Jackelin Yanina Archivo fiscal Denuncia penal Violencia Mujeres Fiscalía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Delito de agresiones en contra de las mujeres: Estudio descriptivo de las disposiciones de archivo, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022. |
title_full |
Delito de agresiones en contra de las mujeres: Estudio descriptivo de las disposiciones de archivo, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022. |
title_fullStr |
Delito de agresiones en contra de las mujeres: Estudio descriptivo de las disposiciones de archivo, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022. |
title_full_unstemmed |
Delito de agresiones en contra de las mujeres: Estudio descriptivo de las disposiciones de archivo, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022. |
title_sort |
Delito de agresiones en contra de las mujeres: Estudio descriptivo de las disposiciones de archivo, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022. |
author |
Inga Tipe, Jackelin Yanina |
author_facet |
Inga Tipe, Jackelin Yanina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Altamirano, Jesús Walter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Inga Tipe, Jackelin Yanina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Archivo fiscal Denuncia penal Violencia Mujeres Fiscalía |
topic |
Archivo fiscal Denuncia penal Violencia Mujeres Fiscalía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
El presente trabajo de investigación se enfoca en el delito de agresiones contra las mujeres, centrándose en un estudio descriptivo de las disposiciones de archivo en la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga durante el año 2022. La investigación tiene como objetivo analizar detalladamente las prácticas de archivo en casos de agresiones de género, con el fin de comprender la efectividad y la adecuación de los mecanismos legales existentes en esta jurisdicción específica. La elección de la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga como lugar de estudio busca proporcionar una comprensión contextualizada de las dinámicas locales relacionadas con la violencia contra las mujeres. Este estudio no solo busca contribuir al conocimiento académico sobre la violencia de género, sino que también aspira a ser un recurso valioso para el diseño de políticas públicas y estrategias judiciales más efectivas. Al examinar críticamente las prácticas de archivo, se espera mejorar la comprensión de la eficacia del sistema de justicia penal en la protección de los derechos de las mujeres y en la prevención de futuras agresiones. Se utilizará un enfoque de investigación cuantitativo. Corresponde al nivel descriptivo explicativo, ya que tiene como objetivo principal describir detalladamente un fenómeno, situación o grupo de sujetos. Este enfoque implica recopilar datos de manera sistemática, organizarlos y presentarlos de manera clara y precisa. El método inductivo-deductivo es un proceso para la obtención de conocimiento que consiste en desarrollar aplicaciones o consecuencias concretas a partir de principios. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-11T15:36:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-11T15:36:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS D143_Ing |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6872 |
identifier_str_mv |
TESIS D143_Ing |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6872 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f0e5cfb-494c-42d4-94c4-1e785fa7672f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3607860e-216b-425a-a9fc-2b7809187620/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7a369c42-6452-40c4-b5d7-1f58c248672c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14eebbc5-8042-408c-adfd-77691db481b7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0b75c1af-634b-4b4b-a8e9-55fdeebb5e7b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a43c3213-2e3d-47d9-9ff1-85859b1741fd/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/58f261a1-d4fb-4c53-a685-f1cad16b205c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f98a08c8-5173-432e-a6f8-b4b59117d8d4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/40dffe78-c3ff-4773-977e-70c078a6a7aa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a154df32b92f9825ab211af0d4512b1 482e6f534b62ec6ae4c8e53b003e1731 088abf6d130c8577664c6d09a81e7a19 6b22800b220a83df9b389bbd4a100281 6796eda4261c349be0a19a72a038a12e afdd38cbe2831767772c48e6045fe6df c45a4062c19934521e18f090121563a4 578986c88dafdd01c7f5a110c529ef63 aa8b2f5b7db3633c3a1cf9198e395d3e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060148706770944 |
spelling |
Espinoza Altamirano, Jesús WalterInga Tipe, Jackelin Yanina2024-09-11T15:36:24Z2024-09-11T15:36:24Z2024TESIS D143_Inghttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6872El presente trabajo de investigación se enfoca en el delito de agresiones contra las mujeres, centrándose en un estudio descriptivo de las disposiciones de archivo en la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga durante el año 2022. La investigación tiene como objetivo analizar detalladamente las prácticas de archivo en casos de agresiones de género, con el fin de comprender la efectividad y la adecuación de los mecanismos legales existentes en esta jurisdicción específica. La elección de la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga como lugar de estudio busca proporcionar una comprensión contextualizada de las dinámicas locales relacionadas con la violencia contra las mujeres. Este estudio no solo busca contribuir al conocimiento académico sobre la violencia de género, sino que también aspira a ser un recurso valioso para el diseño de políticas públicas y estrategias judiciales más efectivas. Al examinar críticamente las prácticas de archivo, se espera mejorar la comprensión de la eficacia del sistema de justicia penal en la protección de los derechos de las mujeres y en la prevención de futuras agresiones. Se utilizará un enfoque de investigación cuantitativo. Corresponde al nivel descriptivo explicativo, ya que tiene como objetivo principal describir detalladamente un fenómeno, situación o grupo de sujetos. Este enfoque implica recopilar datos de manera sistemática, organizarlos y presentarlos de manera clara y precisa. El método inductivo-deductivo es un proceso para la obtención de conocimiento que consiste en desarrollar aplicaciones o consecuencias concretas a partir de principios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJArchivo fiscalDenuncia penalViolenciaMujeresFiscalíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Delito de agresiones en contra de las mujeres: Estudio descriptivo de las disposiciones de archivo, Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Huamanga, 2022.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadaTítulo profesionalDerechoUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas7300229528309441https://orcid.org/0000-0001-5326-1069https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Chumbe Carrera, IvánSilva Medina, WalterIpurre Maldonado, HugoGamboa Castro, Luz DianaLeón Palacios, MarleneORIGINALTESIS D143_Ing.pdfapplication/pdf4778491https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f0e5cfb-494c-42d4-94c4-1e785fa7672f/download4a154df32b92f9825ab211af0d4512b1MD54INFO TESIS D143_Ing.pdfapplication/pdf8356073https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3607860e-216b-425a-a9fc-2b7809187620/download482e6f534b62ec6ae4c8e53b003e1731MD53AUT TESIS D143_Ing.pdfapplication/pdf1158936https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7a369c42-6452-40c4-b5d7-1f58c248672c/download088abf6d130c8577664c6d09a81e7a19MD52TEXTAUT TESIS D143_Ing.pdf.txtAUT TESIS D143_Ing.pdf.txtExtracted texttext/plain2969https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14eebbc5-8042-408c-adfd-77691db481b7/download6b22800b220a83df9b389bbd4a100281MD55INFO TESIS D143_Ing.pdf.txtINFO TESIS D143_Ing.pdf.txtExtracted texttext/plain2587https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0b75c1af-634b-4b4b-a8e9-55fdeebb5e7b/download6796eda4261c349be0a19a72a038a12eMD57TESIS D143_Ing.pdf.txtTESIS D143_Ing.pdf.txtExtracted texttext/plain101780https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a43c3213-2e3d-47d9-9ff1-85859b1741fd/downloadafdd38cbe2831767772c48e6045fe6dfMD59THUMBNAILAUT TESIS D143_Ing.pdf.jpgAUT TESIS D143_Ing.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4801https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/58f261a1-d4fb-4c53-a685-f1cad16b205c/downloadc45a4062c19934521e18f090121563a4MD56INFO TESIS D143_Ing.pdf.jpgINFO TESIS D143_Ing.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4965https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f98a08c8-5173-432e-a6f8-b4b59117d8d4/download578986c88dafdd01c7f5a110c529ef63MD58TESIS D143_Ing.pdf.jpgTESIS D143_Ing.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4322https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/40dffe78-c3ff-4773-977e-70c078a6a7aa/downloadaa8b2f5b7db3633c3a1cf9198e395d3eMD51020.500.14612/6872oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68722024-10-15 16:45:22.029https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).