Variabilidad genética de Chenopodium quinoa Willd. "quinua" del Banco de Germoplasma del INIA mediante marcadores AFLP - Ayacucho 2014.
Descripción del Articulo
Chenopodium quinoa Willd. "quinua", actualmente ha tomado mayor importancia debido a que es una especie nativa de nuestro país con alto valor agronómico, nutritivo y de exportación, debido principalmente a la gran diversidad genética existente. Considerando Ia importancia de estudios de Va...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2246 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chenopodium quinoa Willd. marcadores moleculares AFLPs Variabilidad genética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Chenopodium quinoa Willd. "quinua", actualmente ha tomado mayor importancia debido a que es una especie nativa de nuestro país con alto valor agronómico, nutritivo y de exportación, debido principalmente a la gran diversidad genética existente. Considerando Ia importancia de estudios de Variabilidad de quinua en la región de Ayacucho mantenida en el Banco de Germoplasma del INIA Ayacucho, se colectaron 29 accesiones, Ias cuales fueron caracterizadas a nivel molecular, en donde se desarrolló el análisis de la Variabilidad genética de quinua utilizando marcadores moleculares AFLP. La calidad del ADN extraído mediante el protocolo Doyle y Doyle modificado, fue óptima para todas las muestras, obteniéndose concentraciones en un rango de 100 - 400 ng/µl. En la estandarización de la técnica AFLP se determinó que concentraciones entre 100 y 200 ng/µl de ADN digerido fueron adecuadas para continuar de manera eficiente Ia técnica de AFLP, además se determinó que los productos de preamplificación que mostraron perfiles de amplificados mucho más claros e intensos fueron Ias concentraciones 1:4. Un total de 7 combinaciones de primers generaron 220 bandas de ADN, siendo 201 loci polimórficos. Los datos moleculares agruparon Ias accesiones en siete grupos a una similitud de 0,81 unidades ultramétricas, de los cuales el Grupo I está constituído por 23 accesiones con 5 subgrupos a una similitud de 0,86 unidades ultramétricas, el primer subgrupo está conformado por una sola accesión, el segundo subgrupo lo conforman dos accesiones, el tercero Io integran 19 accesiones, el cuarto y quinto subgrupo Io constituyen solo una accesión cada uno. Los grupos II, III, IV, V, VI y VII están conformados cada uno por solo una accesión. Se encontró que la variancia genética promedio fue de 0,306 ± 0,011, con un índice de información de Shannon de 0,463 ± 0.015, estos resultados mostraron un alto grado de variabilidad genética en las accesiones de quinua por las combinaciones de iniciadores AFLP evaluadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).