Toxicidad de tres fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) sobre estados inmaduros de Rhinella spinulosa. Ayacucho 2014.

Descripción del Articulo

El agua es un líquido vital para la existencia de todos los organismos vivos. Sin embargo este recurso se encuentra amenazado por el rápido crecimiento de la población y la contaminación. La toxicidad producida por contaminantes como metales pesados, hidrocarburos y plaguicidas en ambientes acuático...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rayme Chalco, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4189
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxicidad
AINEs
Rhinella spinulosa
Antiinflamatorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_8cb21ced7748eb71ba2f8a8d751729ec
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4189
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Toxicidad de tres fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) sobre estados inmaduros de Rhinella spinulosa. Ayacucho 2014.
title Toxicidad de tres fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) sobre estados inmaduros de Rhinella spinulosa. Ayacucho 2014.
spellingShingle Toxicidad de tres fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) sobre estados inmaduros de Rhinella spinulosa. Ayacucho 2014.
Rayme Chalco, Marisol
Toxicidad
AINEs
Rhinella spinulosa
Antiinflamatorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Toxicidad de tres fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) sobre estados inmaduros de Rhinella spinulosa. Ayacucho 2014.
title_full Toxicidad de tres fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) sobre estados inmaduros de Rhinella spinulosa. Ayacucho 2014.
title_fullStr Toxicidad de tres fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) sobre estados inmaduros de Rhinella spinulosa. Ayacucho 2014.
title_full_unstemmed Toxicidad de tres fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) sobre estados inmaduros de Rhinella spinulosa. Ayacucho 2014.
title_sort Toxicidad de tres fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) sobre estados inmaduros de Rhinella spinulosa. Ayacucho 2014.
author Rayme Chalco, Marisol
author_facet Rayme Chalco, Marisol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tenorio Bautista, Saturnino Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Rayme Chalco, Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Toxicidad
AINEs
Rhinella spinulosa
Antiinflamatorios
topic Toxicidad
AINEs
Rhinella spinulosa
Antiinflamatorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El agua es un líquido vital para la existencia de todos los organismos vivos. Sin embargo este recurso se encuentra amenazado por el rápido crecimiento de la población y la contaminación. La toxicidad producida por contaminantes como metales pesados, hidrocarburos y plaguicidas en ambientes acuáticos han sido ampliamente evaluada, pero pocos son los estudios sobre el efecto de los productos farmacéuticos, por lo que se desarrolló este trabajo de investigación teniendo como objetivo evaluar la toxicidad de tres fármacos AINEs (ibuprofeno, naproxeno y diclofenaco) con diferentes concentraciones en dos tiempos de exposición (24 y 48 horas) sobre estados inmaduros de Rhinella spinulosa, experimento que se realizó en el laboratorio de Biodiversidad y Sistema de Información Geográfica de la Facultad de Ciencias Biológicas, para lo cual se construyeron 40 unidades de experimentales constituidas por envases de plástico de 1 litro de capacidad, con la respectiva concentración de cada fármaco además de contar con unidades de control sin presencia de fármaco. En cada unidad experimental se colocó 10 unidades de estadíos inmaduros de Rhinella spinulosa con un tamaño aproximado de 2 a 2,5 cm, en cada uno de los envases, para luego determinar la mortalidad generada durante las 24 y 48 horas de exposición. De los resultados se puede observar que los porcentajes de mortalidad para cada fármaco fueron estadísticamente diferentes (p<0,05), según las concentración de los fármacos en las unidades experimentales, registrándose para el ibuprofeno mortalidades de 43,33 y 100% a 40,00 y 80 mg/L de concentración durante 24 horas y 40,00; 76,67 y 100% a 10,00; 20,00 y 40,00 mg/L de concentración a las 48 horas de exposición, para el naproxeno se obtuvo una mortalidad de 3,33 y 13,33% a 32,00 y 64,00 mg/L a las 24 horas y 23,33; 26,67; 50,00 y 73,33% a las 8,00; 16,00; 32,00 y 64,00 mg/L de concentración a las 48 horas de exposición, finalmente para el diclofenaco se registró mortalidades de 13,33 y 100,00% a 60,00 y 120,00 mg/L a las 24 horas y 23,33; 60,00, 90,00 y 100,00% a 15,00; 30,00; 60,00 y 120,00 mg/L a las 48 horas, mostrando así para los tres fármacos estudiados, que a medida que se incremente la concentración, aumenta el porcentaje de mortalidad. La concentración letal medía para los fármacos ibuprofeno, naproxeno y diclofenaco fueron de 68,6 mg/L, 106,6 mg/L y 120 mg/L respectivamente a las 24 horas de exposición y de 13,47 mg/L, 104,6 mg/L y 29,8 mg/L respectivamente a las 48 horas, mostrando así que la concentración letal media disminuye a medida que el tiempo de exposición se incrementa.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:05:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:05:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Far412_Ray
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4189
identifier_str_mv Tesis Far412_Ray
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4189
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91a473f8-7df1-4d4b-a57f-733fa65e56b1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6fc73031-0995-40eb-ae17-689ac01019d1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8981308d-002f-4dfe-925f-aff583a59019/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a04e020ea20749013b4d7e8409b0f99
efcb0f83e0bd318db0788b73f2ad7bc7
f9dcee77b9caf68148e5ae1280aff75c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060163933143040
spelling Tenorio Bautista, Saturnino MartinRayme Chalco, Marisol2022-08-03T17:05:33Z2022-08-03T17:05:33Z2015Tesis Far412_Rayhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4189El agua es un líquido vital para la existencia de todos los organismos vivos. Sin embargo este recurso se encuentra amenazado por el rápido crecimiento de la población y la contaminación. La toxicidad producida por contaminantes como metales pesados, hidrocarburos y plaguicidas en ambientes acuáticos han sido ampliamente evaluada, pero pocos son los estudios sobre el efecto de los productos farmacéuticos, por lo que se desarrolló este trabajo de investigación teniendo como objetivo evaluar la toxicidad de tres fármacos AINEs (ibuprofeno, naproxeno y diclofenaco) con diferentes concentraciones en dos tiempos de exposición (24 y 48 horas) sobre estados inmaduros de Rhinella spinulosa, experimento que se realizó en el laboratorio de Biodiversidad y Sistema de Información Geográfica de la Facultad de Ciencias Biológicas, para lo cual se construyeron 40 unidades de experimentales constituidas por envases de plástico de 1 litro de capacidad, con la respectiva concentración de cada fármaco además de contar con unidades de control sin presencia de fármaco. En cada unidad experimental se colocó 10 unidades de estadíos inmaduros de Rhinella spinulosa con un tamaño aproximado de 2 a 2,5 cm, en cada uno de los envases, para luego determinar la mortalidad generada durante las 24 y 48 horas de exposición. De los resultados se puede observar que los porcentajes de mortalidad para cada fármaco fueron estadísticamente diferentes (p<0,05), según las concentración de los fármacos en las unidades experimentales, registrándose para el ibuprofeno mortalidades de 43,33 y 100% a 40,00 y 80 mg/L de concentración durante 24 horas y 40,00; 76,67 y 100% a 10,00; 20,00 y 40,00 mg/L de concentración a las 48 horas de exposición, para el naproxeno se obtuvo una mortalidad de 3,33 y 13,33% a 32,00 y 64,00 mg/L a las 24 horas y 23,33; 26,67; 50,00 y 73,33% a las 8,00; 16,00; 32,00 y 64,00 mg/L de concentración a las 48 horas de exposición, finalmente para el diclofenaco se registró mortalidades de 13,33 y 100,00% a 60,00 y 120,00 mg/L a las 24 horas y 23,33; 60,00, 90,00 y 100,00% a 15,00; 30,00; 60,00 y 120,00 mg/L a las 48 horas, mostrando así para los tres fármacos estudiados, que a medida que se incremente la concentración, aumenta el porcentaje de mortalidad. La concentración letal medía para los fármacos ibuprofeno, naproxeno y diclofenaco fueron de 68,6 mg/L, 106,6 mg/L y 120 mg/L respectivamente a las 24 horas de exposición y de 13,47 mg/L, 104,6 mg/L y 29,8 mg/L respectivamente a las 48 horas, mostrando así que la concentración letal media disminuye a medida que el tiempo de exposición se incrementa.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJToxicidadAINEsRhinella spinulosaAntiinflamatorioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Toxicidad de tres fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) sobre estados inmaduros de Rhinella spinulosa. Ayacucho 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo ProfesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTesis Far412_Ray.pdfapplication/pdf26578167https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91a473f8-7df1-4d4b-a57f-733fa65e56b1/download6a04e020ea20749013b4d7e8409b0f99MD51TEXTTesis Far412_Ray.pdf.txtTesis Far412_Ray.pdf.txtExtracted texttext/plain101837https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6fc73031-0995-40eb-ae17-689ac01019d1/downloadefcb0f83e0bd318db0788b73f2ad7bc7MD53THUMBNAILTesis Far412_Ray.pdf.jpgTesis Far412_Ray.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4067https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8981308d-002f-4dfe-925f-aff583a59019/downloadf9dcee77b9caf68148e5ae1280aff75cMD54UNSCH/4189oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/41892024-06-02 14:58:19.042https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).