Efecto antihipertensivo del extracto etanólico de las hojas de Vasconcellea quercifolia A. St. Hilaire "pati"Ayacucho-2014

Descripción del Articulo

En el mundo, las enfermedades cardiovasculares son responsables de aproximadamente 17 millones de muertes por año, casi un tercio del total. Entre ellas, las complicaciones de la hipertensión causan anualmente 9,4 millones de muertes. El objetivo del presente trabajo es investigar el efecto antihipe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Maldonado, César Marcelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4161
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vasconceliea quercifolia
Antihipertensivo
Óxido nítrico
Malondialdehído.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_89b485a8d9904e23241404a2156fbd08
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4161
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto antihipertensivo del extracto etanólico de las hojas de Vasconcellea quercifolia A. St. Hilaire "pati"Ayacucho-2014
title Efecto antihipertensivo del extracto etanólico de las hojas de Vasconcellea quercifolia A. St. Hilaire "pati"Ayacucho-2014
spellingShingle Efecto antihipertensivo del extracto etanólico de las hojas de Vasconcellea quercifolia A. St. Hilaire "pati"Ayacucho-2014
Flores Maldonado, César Marcelino
Vasconceliea quercifolia
Antihipertensivo
Óxido nítrico
Malondialdehído.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Efecto antihipertensivo del extracto etanólico de las hojas de Vasconcellea quercifolia A. St. Hilaire "pati"Ayacucho-2014
title_full Efecto antihipertensivo del extracto etanólico de las hojas de Vasconcellea quercifolia A. St. Hilaire "pati"Ayacucho-2014
title_fullStr Efecto antihipertensivo del extracto etanólico de las hojas de Vasconcellea quercifolia A. St. Hilaire "pati"Ayacucho-2014
title_full_unstemmed Efecto antihipertensivo del extracto etanólico de las hojas de Vasconcellea quercifolia A. St. Hilaire "pati"Ayacucho-2014
title_sort Efecto antihipertensivo del extracto etanólico de las hojas de Vasconcellea quercifolia A. St. Hilaire "pati"Ayacucho-2014
author Flores Maldonado, César Marcelino
author_facet Flores Maldonado, César Marcelino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arones Jara, Marco Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Maldonado, César Marcelino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vasconceliea quercifolia
Antihipertensivo
Óxido nítrico
Malondialdehído.
topic Vasconceliea quercifolia
Antihipertensivo
Óxido nítrico
Malondialdehído.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description En el mundo, las enfermedades cardiovasculares son responsables de aproximadamente 17 millones de muertes por año, casi un tercio del total. Entre ellas, las complicaciones de la hipertensión causan anualmente 9,4 millones de muertes. El objetivo del presente trabajo es investigar el efecto antihipertensivo del extracto etanólico de las hojas de la Vasconceliea quercifolia A, St. Hilaire "pati" que se realizó en los laboratorios de farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM): Se utilizaron ratas albinas machos para la determinación del efecto antihipertensivo, a quienes después de un mes de adaptación, se les midió la presión arterial basal sistólíca, diastólica y media. Para la determinación del efecto antihipertensivo se realizó la inducción con la administración de N-Nitro-LArginina Metíl Ester (L-NAME) a dosis de 50 mg/kg/día por vía oral durante 07 días y nuevamente se les midió la presión arterial post-inducción, se dividió en 07 grupos de 6 animales; grupo control positivo (L-NAME) y control negativo (Suero Fisiológico), grupos experimentales a dosis de 25 mg/kg, 50 mg/kg, 100 mg/kg, 200 mg/kg y enalapril (Lotrial) a dosis de 25 mg/kg. El tratamiento fue durante 30 días midiéndose la presión arterial cada 5 días. La medición de las concentraciones séricas de Malondialdehído y Óxido nítrico se realizó a los grupos determinados en el efecto antihipertensivo. El presente trabajo dio como resultados que la elevación de la presión arterial es en un 54% en caso de la sistólíca, en la diastólica aumenta en un 65% y en la media un 62%. Durante el tratamiento hubo diferencia significativa (p<0,05) entre los grupos experimentales en relación al grupo control con L-NAME, un dato importante que cabe resaltar es que el tratamiento con el extracto de Vasconceliea quercifolia A. Sí Hilaire, tiene una actividad antihipertensiva que no depende de la dosis que se administre el grupo experimental, de esta manera se obtuvo porcentajes de efectividad antihipertensiva variables, en la presión arterial sistólica vemos que la dosis de 50 mg/kg y 200 mg/kg del extracto etanólico de las hojas de Vasconceliea quercifolia A. St. Hilaire resultaron como las mejores dosis antihipertensiva a nivel de presión sistólica obteniendo. Diastólica y media. Se concluye que el extracto etanólico no responde a una dosis dependencia. A su vez el extracto etanólico elevó los niveles séricos de óxido nítrico y disminuyo los niveles séricos de Malondialdehído. Se demostró el efecto antihipertensivo del extracto etanólico de la Vasconceliea quercifolia A St. Hilaire en ratas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:02:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:02:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Far400_Flo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4161
identifier_str_mv Tesis Far400_Flo
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4161
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50951758-8ec9-43c9-a9c5-83fd84dca005/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8171e0b-6d15-4c89-be0c-56965578b935/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1950d662-caf9-4fe5-9e5c-84268a9bb6cf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv abc64aecac9e6af1626510fdb2cd74b0
75303c4d9d29b78973cec2698b8f4d47
e85be05d30b629421cc82c115f5f09ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060127467864064
spelling Arones Jara, Marco RolandoFlores Maldonado, César Marcelino2022-08-03T17:02:12Z2022-08-03T17:02:12Z2015Tesis Far400_Flohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4161En el mundo, las enfermedades cardiovasculares son responsables de aproximadamente 17 millones de muertes por año, casi un tercio del total. Entre ellas, las complicaciones de la hipertensión causan anualmente 9,4 millones de muertes. El objetivo del presente trabajo es investigar el efecto antihipertensivo del extracto etanólico de las hojas de la Vasconceliea quercifolia A, St. Hilaire "pati" que se realizó en los laboratorios de farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM): Se utilizaron ratas albinas machos para la determinación del efecto antihipertensivo, a quienes después de un mes de adaptación, se les midió la presión arterial basal sistólíca, diastólica y media. Para la determinación del efecto antihipertensivo se realizó la inducción con la administración de N-Nitro-LArginina Metíl Ester (L-NAME) a dosis de 50 mg/kg/día por vía oral durante 07 días y nuevamente se les midió la presión arterial post-inducción, se dividió en 07 grupos de 6 animales; grupo control positivo (L-NAME) y control negativo (Suero Fisiológico), grupos experimentales a dosis de 25 mg/kg, 50 mg/kg, 100 mg/kg, 200 mg/kg y enalapril (Lotrial) a dosis de 25 mg/kg. El tratamiento fue durante 30 días midiéndose la presión arterial cada 5 días. La medición de las concentraciones séricas de Malondialdehído y Óxido nítrico se realizó a los grupos determinados en el efecto antihipertensivo. El presente trabajo dio como resultados que la elevación de la presión arterial es en un 54% en caso de la sistólíca, en la diastólica aumenta en un 65% y en la media un 62%. Durante el tratamiento hubo diferencia significativa (p<0,05) entre los grupos experimentales en relación al grupo control con L-NAME, un dato importante que cabe resaltar es que el tratamiento con el extracto de Vasconceliea quercifolia A. Sí Hilaire, tiene una actividad antihipertensiva que no depende de la dosis que se administre el grupo experimental, de esta manera se obtuvo porcentajes de efectividad antihipertensiva variables, en la presión arterial sistólica vemos que la dosis de 50 mg/kg y 200 mg/kg del extracto etanólico de las hojas de Vasconceliea quercifolia A. St. Hilaire resultaron como las mejores dosis antihipertensiva a nivel de presión sistólica obteniendo. Diastólica y media. Se concluye que el extracto etanólico no responde a una dosis dependencia. A su vez el extracto etanólico elevó los niveles séricos de óxido nítrico y disminuyo los niveles séricos de Malondialdehído. Se demostró el efecto antihipertensivo del extracto etanólico de la Vasconceliea quercifolia A St. Hilaire en ratas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJVasconceliea quercifoliaAntihipertensivoÓxido nítricoMalondialdehído.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto antihipertensivo del extracto etanólico de las hojas de Vasconcellea quercifolia A. St. Hilaire "pati"Ayacucho-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo ProfesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTesis Far400_Flo.pdfapplication/pdf18109791https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50951758-8ec9-43c9-a9c5-83fd84dca005/downloadabc64aecac9e6af1626510fdb2cd74b0MD51TEXTTesis Far400_Flo.pdf.txtTesis Far400_Flo.pdf.txtExtracted texttext/plain101881https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8171e0b-6d15-4c89-be0c-56965578b935/download75303c4d9d29b78973cec2698b8f4d47MD53THUMBNAILTesis Far400_Flo.pdf.jpgTesis Far400_Flo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4350https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1950d662-caf9-4fe5-9e5c-84268a9bb6cf/downloade85be05d30b629421cc82c115f5f09eaMD54UNSCH/4161oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/41612024-06-02 14:17:32.075https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).