Conservación de la sal yodada y el nivel de coeficiente itelectual niños de 3 a 6 años en Pacaycasa. Ayacucho, 2016.
Descripción del Articulo
La conservación de sal para el consumo humano es esencial para la salud pública, ya que actúa como uno de los vehiculó óptimo de yodo. La tercera parte de la población mundial, están expuestas a padecer carencia de yodo. Aunque esta carencia sea más grave en los países en desarrollo, debido a los ef...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2298 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación Sal yodada Coeficiente intelectual Rendimiento escolar Pacaycasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_897f338979106886bb1dc5145179797c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2298 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Llamocca Machuca, MarizabelPianto Gómez, Miryam PamelaPrado Calle, Betzabet2018-12-03T21:07:14Z2018-12-03T21:07:14Z2017TESIS En716_Piahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2298La conservación de sal para el consumo humano es esencial para la salud pública, ya que actúa como uno de los vehiculó óptimo de yodo. La tercera parte de la población mundial, están expuestas a padecer carencia de yodo. Aunque esta carencia sea más grave en los países en desarrollo, debido a los efectos adversos de la carencia de yodo en el desarrollo cerebral. Objetivo: Determinar la conservación de sal yodada y su relación con el nivel de coeficiente intelectual en niños de 3 a 6 años de Pacaycasa. Ayacucho, 2016. Materiales y métodos: El diseño fue cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 50 niños de 3 a 6 años que acudieron al PS de Pacaycasa. La técnica de recolección de datos fue la observación y el test matriz de Raven. Resultado: El 42% de niños de 3 a 6 años tiene un coeficiente intelectual inferior, de ellos 38% de madres conservan la sal yodada de forma inadecuada y 4% de forma adecuada; así mismo, 34% tiene coeficiente intelectual inferior al término medio; de ellos 22% de madres conservan de forma inadecuada y 12% adecuada. Conclusión: El resultado del estadístico Rho de Spearman nos indica que existe correlación baja directa entre la variable nivel de coeficiente intelectual y conservación de sal yodada, mientras el valor de α = 0,030, es decir p<0,05. Es decir que la conservación inadecuada de la sal yodada favorece al deterioro del nivel de coeficiente intelectual aspecto que influye directamente en el rendimiento escolar del niño.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConservaciónSal yodadaCoeficiente intelectualRendimiento escolarPacaycasahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Conservación de la sal yodada y el nivel de coeficiente itelectual niños de 3 a 6 años en Pacaycasa. Ayacucho, 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS En716_Pia.pdfapplication/pdf3131043https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b8146e9-475b-4c04-a544-d9054322cd19/download01c6d0f5ecf8c698f55bc2da08177500MD51TEXTTESIS En716_Pia.pdf.txtTESIS En716_Pia.pdf.txtExtracted texttext/plain101624https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a399450-5b99-41cf-bb7b-8f6a3895425a/download81bcd00b263bb8dde371ccbc9c36e741MD53THUMBNAILTESIS En716_Pia.pdf.jpgTESIS En716_Pia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4043https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2177e471-b09f-4af4-8fb6-ff47af372cff/downloade53e45da769b52916af2b0b9562c7d78MD54UNSCH/2298oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/22982024-06-02 16:33:33.799https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conservación de la sal yodada y el nivel de coeficiente itelectual niños de 3 a 6 años en Pacaycasa. Ayacucho, 2016. |
title |
Conservación de la sal yodada y el nivel de coeficiente itelectual niños de 3 a 6 años en Pacaycasa. Ayacucho, 2016. |
spellingShingle |
Conservación de la sal yodada y el nivel de coeficiente itelectual niños de 3 a 6 años en Pacaycasa. Ayacucho, 2016. Pianto Gómez, Miryam Pamela Conservación Sal yodada Coeficiente intelectual Rendimiento escolar Pacaycasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Conservación de la sal yodada y el nivel de coeficiente itelectual niños de 3 a 6 años en Pacaycasa. Ayacucho, 2016. |
title_full |
Conservación de la sal yodada y el nivel de coeficiente itelectual niños de 3 a 6 años en Pacaycasa. Ayacucho, 2016. |
title_fullStr |
Conservación de la sal yodada y el nivel de coeficiente itelectual niños de 3 a 6 años en Pacaycasa. Ayacucho, 2016. |
title_full_unstemmed |
Conservación de la sal yodada y el nivel de coeficiente itelectual niños de 3 a 6 años en Pacaycasa. Ayacucho, 2016. |
title_sort |
Conservación de la sal yodada y el nivel de coeficiente itelectual niños de 3 a 6 años en Pacaycasa. Ayacucho, 2016. |
author |
Pianto Gómez, Miryam Pamela |
author_facet |
Pianto Gómez, Miryam Pamela Prado Calle, Betzabet |
author_role |
author |
author2 |
Prado Calle, Betzabet |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llamocca Machuca, Marizabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pianto Gómez, Miryam Pamela Prado Calle, Betzabet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conservación Sal yodada Coeficiente intelectual Rendimiento escolar Pacaycasa |
topic |
Conservación Sal yodada Coeficiente intelectual Rendimiento escolar Pacaycasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
La conservación de sal para el consumo humano es esencial para la salud pública, ya que actúa como uno de los vehiculó óptimo de yodo. La tercera parte de la población mundial, están expuestas a padecer carencia de yodo. Aunque esta carencia sea más grave en los países en desarrollo, debido a los efectos adversos de la carencia de yodo en el desarrollo cerebral. Objetivo: Determinar la conservación de sal yodada y su relación con el nivel de coeficiente intelectual en niños de 3 a 6 años de Pacaycasa. Ayacucho, 2016. Materiales y métodos: El diseño fue cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 50 niños de 3 a 6 años que acudieron al PS de Pacaycasa. La técnica de recolección de datos fue la observación y el test matriz de Raven. Resultado: El 42% de niños de 3 a 6 años tiene un coeficiente intelectual inferior, de ellos 38% de madres conservan la sal yodada de forma inadecuada y 4% de forma adecuada; así mismo, 34% tiene coeficiente intelectual inferior al término medio; de ellos 22% de madres conservan de forma inadecuada y 12% adecuada. Conclusión: El resultado del estadístico Rho de Spearman nos indica que existe correlación baja directa entre la variable nivel de coeficiente intelectual y conservación de sal yodada, mientras el valor de α = 0,030, es decir p<0,05. Es decir que la conservación inadecuada de la sal yodada favorece al deterioro del nivel de coeficiente intelectual aspecto que influye directamente en el rendimiento escolar del niño. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03T21:07:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03T21:07:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS En716_Pia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2298 |
identifier_str_mv |
TESIS En716_Pia |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2298 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b8146e9-475b-4c04-a544-d9054322cd19/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a399450-5b99-41cf-bb7b-8f6a3895425a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2177e471-b09f-4af4-8fb6-ff47af372cff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01c6d0f5ecf8c698f55bc2da08177500 81bcd00b263bb8dde371ccbc9c36e741 e53e45da769b52916af2b0b9562c7d78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060221035446272 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).