Actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Jungia paniculata (OC) A. Gray. "matico de puna". Ayacucho - 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Jungia paniculata (OC) A. Gray, en los laboratorios del Área de Farmacia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Inca, Nieves Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5065
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracto hidroalcohólico
Antiinflamatorio
Jungia paniculata
Planta medicinal
Medicina tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Jungia paniculata (OC) A. Gray, en los laboratorios del Área de Farmacia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La muestra fue recolectada en el distrito de Quinua, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, siendo macerado con alcohol etílico de 96° obteniéndose un extracto hidroalcohólico que fue concentrado a sequedad en una estufa. La determinación cualitativa de metabolitos secundarios se realizó utilizando pruebas de precipitación y coloración; y la actividad antiinflamatoria mediante el ensayo de edema plantar inducido por carragenina en ratas albinas macho, divididas en 5 grupos de 5 cada uno, un grupo recibió suero fisiológico, otro diclofenaco 20 mg/Kg y los tres últimos 250 mg/Kg, 400 mg/Kg y 500 mg/Kg del extracto hidroalcohólico respectivamente; reportándose los resultados como volumen de inflamación, porcentaje de inflamación y el área bajo la curva. Los metabolitos secundarios presentes en el extracto fueron fenoles y/o taninos, triterpenos y esteroides, flavonoides, aminoácidos y lactosas y/o cumarinas. El volumen de inflamación, porcentaje de inflamación y el área bajo la curva, muestran que el extracto a 500 mg/Kg tiene una mejor actividad antiinflamatoria que la de 250 mg/Kg y 400 mg/Kg respectivamente; siendo ligeramente inferior al diclofenaco. Se concluye que el extracto hidroalcohólico de las hojas de Jungia paniculada (OC) A. Gray tienen actividad antiinflamatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).