Genealogía y poder en la región de Ayacucho: 1710 - 1826

Descripción del Articulo

Nuestra investigación aborda el tema "Genealogía y Poder" en la región de Ayacucho: 1710-1826, sobre el caso de una familia perteneciente a la elite local, propietaria a la vez de diversas propiedades, tanto en la provincia de Huanta y Huamanga. Nuestro interés al estudiar "Genealogía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Gonzáles, José María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1997
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2132
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aristocracia
Poder económico
Poder político y social
Huamanga
Huanta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_8587178ec45d53b9aa5e17b81ca171f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2132
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Genealogía y poder en la región de Ayacucho: 1710 - 1826
title Genealogía y poder en la región de Ayacucho: 1710 - 1826
spellingShingle Genealogía y poder en la región de Ayacucho: 1710 - 1826
Vásquez Gonzáles, José María
Aristocracia
Poder económico
Poder político y social
Huamanga
Huanta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Genealogía y poder en la región de Ayacucho: 1710 - 1826
title_full Genealogía y poder en la región de Ayacucho: 1710 - 1826
title_fullStr Genealogía y poder en la región de Ayacucho: 1710 - 1826
title_full_unstemmed Genealogía y poder en la región de Ayacucho: 1710 - 1826
title_sort Genealogía y poder en la región de Ayacucho: 1710 - 1826
author Vásquez Gonzáles, José María
author_facet Vásquez Gonzáles, José María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Purizaga, Medardo
Del Pino, Ponciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Gonzáles, José María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aristocracia
Poder económico
Poder político y social
Huamanga
Huanta
topic Aristocracia
Poder económico
Poder político y social
Huamanga
Huanta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Nuestra investigación aborda el tema "Genealogía y Poder" en la región de Ayacucho: 1710-1826, sobre el caso de una familia perteneciente a la elite local, propietaria a la vez de diversas propiedades, tanto en la provincia de Huanta y Huamanga. Nuestro interés al estudiar "Genealogía y Poder" se da básicamente por ser un tema poco tratado y abordado en la Historiografía Peruana, más aún, para el caso específico de Ayacucho. La investigación busca contribuir al mejor conocimiento de la estructura y funcionamiento de la familia y la elite regional ayacuchana. Hemos partido de la premisa de que la base sobre la cual se construye familia como elite, se da desde lo económico, es decir, la riqueza y las propiedades urbanas y rurales que pudieran tener. Estas son las condiciones básicas que les permite a las personas acceder al poder local, asumir cargos públicos y reforzar, por un lado, su prestigio y por otro lado, elevar cada vez más su status social en la ciudad de Huamanga y en Huanta, que es donde ejerce su poder económico. La investigación tiene por finalidad conocer y comprender el funcionamiento de la elite en la región de Ayacucho, sobre todo en las ciudades de Huanta y Huamanga a partir del caso de la familia De la Fuente y Santa Cruz. Según el estudio, se observa que para tener acceso y ser miembro de la elite colonial, el requisito básico era poseer algunas propiedades "simbólicas" que otorguen status: solares, haciendas, estancias, hatos, etc. La aplicación de nuestro periodo se enmarca desde 1710 a 1826, esto para ver no solo la secuencia generacional de la familia De la Fuente y Santa Cruz sino también conocer la acumulación de sus riquezas y la obtención de sus propiedades con cuales pasaron a ser parte activa de la elite local. El centro de nuestra investigación se centra en lo que llamamos genealogía familia, donde se observa como los miembros de esta familia van logrando mantener vinculaciones con personalidades del mismo status y con quienes algunos realizaban alianzas matrimoniales para mantener y conservar su poder económico y su prestigio como una familia bien reconocida por la población del lugar, además tener acceso a los cargos políticos que las sociedades les ofrecía, es así como por medio de estos mecanismos la familia De la Fuente y Santa Cruz llegó a ser una de las más prestigiosas de la región ayacuchana. Pero esto no ha podido ser posible sino fuera gracias a Doña Thomasa De la Fuente y Santa Cruz, quien fue acumulando diversas propiedades urbanas y rurales durante su existencia en compra - venta, para convertir a su familia en una de las más respetadas de la localidad huamanguina y huantina, claro esta que no solo sus propiedades le facilitan ingresar a la elite sino por su descendencia de una familia española le permite más fácilmente dicho "ingreso", lo que si está claro que sus propiedades le dan el poder económico y su posición de clase. Cogemos las ciudades de Huanta y Huamanga, por que es en Huanta donde la familia ejerce su poder económico, gracias a sus propiedades y a la rentabilidad que estas arrojaban anualmente, como lo hizo la hacienda Pomancay 4,780 arrobas de caña. Por otro lado, Huamanga, ciudad donde logran ejercer su poder político y social, ocupando cargos públicos con rango militar; General, Coronel.
publishDate 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T13:19:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T13:19:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1997
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AH14_Vas
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2132
identifier_str_mv Tesis AH14_Vas
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2132
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c9333e9-3951-4c9f-9745-4a1369979a4d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15ca0dcd-8f53-41d2-8db7-8acd683061ec/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1efc1904-43ed-47e9-aea2-051426f740ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff3358a1cdac194ddcdc6ee9814017ba
5ab905e1975610208b4b7251c3282077
d0b60d708cbffd4d3168e00f8d063a0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060182950117376
spelling Purizaga, MedardoDel Pino, PoncianoVásquez Gonzáles, José María2018-11-30T13:19:29Z2018-11-30T13:19:29Z1997Tesis AH14_Vashttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2132Nuestra investigación aborda el tema "Genealogía y Poder" en la región de Ayacucho: 1710-1826, sobre el caso de una familia perteneciente a la elite local, propietaria a la vez de diversas propiedades, tanto en la provincia de Huanta y Huamanga. Nuestro interés al estudiar "Genealogía y Poder" se da básicamente por ser un tema poco tratado y abordado en la Historiografía Peruana, más aún, para el caso específico de Ayacucho. La investigación busca contribuir al mejor conocimiento de la estructura y funcionamiento de la familia y la elite regional ayacuchana. Hemos partido de la premisa de que la base sobre la cual se construye familia como elite, se da desde lo económico, es decir, la riqueza y las propiedades urbanas y rurales que pudieran tener. Estas son las condiciones básicas que les permite a las personas acceder al poder local, asumir cargos públicos y reforzar, por un lado, su prestigio y por otro lado, elevar cada vez más su status social en la ciudad de Huamanga y en Huanta, que es donde ejerce su poder económico. La investigación tiene por finalidad conocer y comprender el funcionamiento de la elite en la región de Ayacucho, sobre todo en las ciudades de Huanta y Huamanga a partir del caso de la familia De la Fuente y Santa Cruz. Según el estudio, se observa que para tener acceso y ser miembro de la elite colonial, el requisito básico era poseer algunas propiedades "simbólicas" que otorguen status: solares, haciendas, estancias, hatos, etc. La aplicación de nuestro periodo se enmarca desde 1710 a 1826, esto para ver no solo la secuencia generacional de la familia De la Fuente y Santa Cruz sino también conocer la acumulación de sus riquezas y la obtención de sus propiedades con cuales pasaron a ser parte activa de la elite local. El centro de nuestra investigación se centra en lo que llamamos genealogía familia, donde se observa como los miembros de esta familia van logrando mantener vinculaciones con personalidades del mismo status y con quienes algunos realizaban alianzas matrimoniales para mantener y conservar su poder económico y su prestigio como una familia bien reconocida por la población del lugar, además tener acceso a los cargos políticos que las sociedades les ofrecía, es así como por medio de estos mecanismos la familia De la Fuente y Santa Cruz llegó a ser una de las más prestigiosas de la región ayacuchana. Pero esto no ha podido ser posible sino fuera gracias a Doña Thomasa De la Fuente y Santa Cruz, quien fue acumulando diversas propiedades urbanas y rurales durante su existencia en compra - venta, para convertir a su familia en una de las más respetadas de la localidad huamanguina y huantina, claro esta que no solo sus propiedades le facilitan ingresar a la elite sino por su descendencia de una familia española le permite más fácilmente dicho "ingreso", lo que si está claro que sus propiedades le dan el poder económico y su posición de clase. Cogemos las ciudades de Huanta y Huamanga, por que es en Huanta donde la familia ejerce su poder económico, gracias a sus propiedades y a la rentabilidad que estas arrojaban anualmente, como lo hizo la hacienda Pomancay 4,780 arrobas de caña. Por otro lado, Huamanga, ciudad donde logran ejercer su poder político y social, ocupando cargos públicos con rango militar; General, Coronel.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAristocraciaPoder económicoPoder político y socialHuamangaHuantahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Genealogía y poder en la región de Ayacucho: 1710 - 1826info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalArqueología e HistoriaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AH14_Vas.pdfapplication/pdf71581018https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c9333e9-3951-4c9f-9745-4a1369979a4d/downloadff3358a1cdac194ddcdc6ee9814017baMD51TEXTTESIS AH14_Vas.pdf.txtTESIS AH14_Vas.pdf.txtExtracted texttext/plain100883https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15ca0dcd-8f53-41d2-8db7-8acd683061ec/download5ab905e1975610208b4b7251c3282077MD53THUMBNAILTESIS AH14_Vas.pdf.jpgTESIS AH14_Vas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3810https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1efc1904-43ed-47e9-aea2-051426f740ad/downloadd0b60d708cbffd4d3168e00f8d063a0bMD54UNSCH/2132oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21322024-06-02 15:29:45.768https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).