Evaluación geomecánica del cuerpo mineralizado OB5 para recuperación de mineral remanente y estabilidad del bypass 745 de mina Cerro Lindo 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación, se llevó a cabo en la Compañía Minera Milpo S.A.A. (MILPO), iniciando con la evaluación geomecánica, por un lado, para recuperar de manera segura y eficiente el mineral remanente del cuerpo mineralizado OB5, por otro lado, para recomendar las medidas de control de la estabilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchari Gutiérrez, Romel Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4690
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenimiento
Geomecánica
Macizo rocoso
Recuperación
Mineral
Bypass
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSJ_7d59bc0af3cc5e1c3b3b5941ea2acbb8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4690
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación geomecánica del cuerpo mineralizado OB5 para recuperación de mineral remanente y estabilidad del bypass 745 de mina Cerro Lindo 2021
title Evaluación geomecánica del cuerpo mineralizado OB5 para recuperación de mineral remanente y estabilidad del bypass 745 de mina Cerro Lindo 2021
spellingShingle Evaluación geomecánica del cuerpo mineralizado OB5 para recuperación de mineral remanente y estabilidad del bypass 745 de mina Cerro Lindo 2021
Canchari Gutiérrez, Romel Jaime
Sostenimiento
Geomecánica
Macizo rocoso
Recuperación
Mineral
Bypass
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación geomecánica del cuerpo mineralizado OB5 para recuperación de mineral remanente y estabilidad del bypass 745 de mina Cerro Lindo 2021
title_full Evaluación geomecánica del cuerpo mineralizado OB5 para recuperación de mineral remanente y estabilidad del bypass 745 de mina Cerro Lindo 2021
title_fullStr Evaluación geomecánica del cuerpo mineralizado OB5 para recuperación de mineral remanente y estabilidad del bypass 745 de mina Cerro Lindo 2021
title_full_unstemmed Evaluación geomecánica del cuerpo mineralizado OB5 para recuperación de mineral remanente y estabilidad del bypass 745 de mina Cerro Lindo 2021
title_sort Evaluación geomecánica del cuerpo mineralizado OB5 para recuperación de mineral remanente y estabilidad del bypass 745 de mina Cerro Lindo 2021
author Canchari Gutiérrez, Romel Jaime
author_facet Canchari Gutiérrez, Romel Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ccatamayo Barrios, Johnny Henrry
dc.contributor.author.fl_str_mv Canchari Gutiérrez, Romel Jaime
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sostenimiento
Geomecánica
Macizo rocoso
Recuperación
Mineral
Bypass
topic Sostenimiento
Geomecánica
Macizo rocoso
Recuperación
Mineral
Bypass
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Esta investigación, se llevó a cabo en la Compañía Minera Milpo S.A.A. (MILPO), iniciando con la evaluación geomecánica, por un lado, para recuperar de manera segura y eficiente el mineral remanente del cuerpo mineralizado OB5, por otro lado, para recomendar las medidas de control de la estabilidad de Bypass 745 ubicado en la zona comprendida entre el OB5 y el OB5B. Para cumplir con el objetivo de este trabajo, fue necesario realizar trabajos de campo, laboratorio y gabinete. Iniciando con el desarrollo de la información básica, ya que es información necesaria, para evaluar los factores principales del control de la estabilidad, y conocer los parámetros geomecánicos básicos. También se integró la información obtenida en las investigaciones básicas, para evaluar las condiciones de estabilidad de las excavaciones subterráneas como parte del desarrollo de la información básica, se ha efectuado una caracterización detallada de la masa rocosa de cada área de recuperación del cuerpo mineralizados OB5 y del área delBypass 745. Esta caracterización condujo a la zonificación geomecánica de cada una de las áreas de evaluación. Por otro lado, se determinaron en base a ensayos realizados insitu, información de estudios previos y el uso de criterios de falla, las propiedades físicas y parámetros de resistencia de la roca intacta, de las discontinuidades y de la masa rocosa. También se evaluaron las condiciones de presencia de agua y los esfuerzos. Como parte de la evaluación de las condiciones de estabilidad, se realizaron un número de análisis, con datos de entrada establecidos en las investigaciones básicas, lo cual condujo a dar las recomendaciones sobre las estrategias para el minado futuro a la vez seguro y eficiente. Los resultados de la evaluación geomecánica realizada han indicado que: En la Zona 2 (OB5), si se utiliza el método de minado SLC para recuperar el mineral remanente se podría tener problemas de subsidencia con el cuerpo TJ-007B y posiblemente con los cuerpos TJ-009 y TJ-011, aunque en estos dos últimos casos, el enfoque optimista indica que el hundimiento no llegará a la superficie. En el resto de los cuerpos (TJ-003, TJ004, TJ-006, CU-1850 y CU-1910) no habrá problemas de subsidencia, es decir el hundimiento se asfixiará antes de llegar a la superficie. En la Zona 4 (BP-745), los resultados obtenidos en los análisis realizados no hacen más que confirmar que la masa rocosa donde se ubican las labores del BP-745 está sometida a la influencia de los esfuerzos inducidos por el minado de los OB5 y OB5A. Esta influencia hace que la masa rocosa sufra perturbación, que va incrementándose a medida que avanza el minado, lo cual se traduce principalmente en daños al sistema de sostenimiento.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:12:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:12:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS M819_Can
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4690
identifier_str_mv TESIS M819_Can
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4690
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/72c83e2c-2847-46d0-9fca-24d981ed098d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5c762470-533b-4513-b65b-21907600f8dc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9bb6d222-0dac-4b1f-9d16-dbbaa315c203/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 52e44c51c5f56440635418de6ce6e6ca
f3aacb3a1dafa0d2f1276b2a7835cff1
d11f57e5af12502816f380b9aa65821e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060206422491136
spelling Ccatamayo Barrios, Johnny HenrryCanchari Gutiérrez, Romel Jaime2023-01-24T17:12:25Z2023-01-24T17:12:25Z2021TESIS M819_Canhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4690Esta investigación, se llevó a cabo en la Compañía Minera Milpo S.A.A. (MILPO), iniciando con la evaluación geomecánica, por un lado, para recuperar de manera segura y eficiente el mineral remanente del cuerpo mineralizado OB5, por otro lado, para recomendar las medidas de control de la estabilidad de Bypass 745 ubicado en la zona comprendida entre el OB5 y el OB5B. Para cumplir con el objetivo de este trabajo, fue necesario realizar trabajos de campo, laboratorio y gabinete. Iniciando con el desarrollo de la información básica, ya que es información necesaria, para evaluar los factores principales del control de la estabilidad, y conocer los parámetros geomecánicos básicos. También se integró la información obtenida en las investigaciones básicas, para evaluar las condiciones de estabilidad de las excavaciones subterráneas como parte del desarrollo de la información básica, se ha efectuado una caracterización detallada de la masa rocosa de cada área de recuperación del cuerpo mineralizados OB5 y del área delBypass 745. Esta caracterización condujo a la zonificación geomecánica de cada una de las áreas de evaluación. Por otro lado, se determinaron en base a ensayos realizados insitu, información de estudios previos y el uso de criterios de falla, las propiedades físicas y parámetros de resistencia de la roca intacta, de las discontinuidades y de la masa rocosa. También se evaluaron las condiciones de presencia de agua y los esfuerzos. Como parte de la evaluación de las condiciones de estabilidad, se realizaron un número de análisis, con datos de entrada establecidos en las investigaciones básicas, lo cual condujo a dar las recomendaciones sobre las estrategias para el minado futuro a la vez seguro y eficiente. Los resultados de la evaluación geomecánica realizada han indicado que: En la Zona 2 (OB5), si se utiliza el método de minado SLC para recuperar el mineral remanente se podría tener problemas de subsidencia con el cuerpo TJ-007B y posiblemente con los cuerpos TJ-009 y TJ-011, aunque en estos dos últimos casos, el enfoque optimista indica que el hundimiento no llegará a la superficie. En el resto de los cuerpos (TJ-003, TJ004, TJ-006, CU-1850 y CU-1910) no habrá problemas de subsidencia, es decir el hundimiento se asfixiará antes de llegar a la superficie. En la Zona 4 (BP-745), los resultados obtenidos en los análisis realizados no hacen más que confirmar que la masa rocosa donde se ubican las labores del BP-745 está sometida a la influencia de los esfuerzos inducidos por el minado de los OB5 y OB5A. Esta influencia hace que la masa rocosa sufra perturbación, que va incrementándose a medida que avanza el minado, lo cual se traduce principalmente en daños al sistema de sostenimiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSostenimientoGeomecánicaMacizo rocosoRecuperaciónMineralBypasshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación geomecánica del cuerpo mineralizado OB5 para recuperación de mineral remanente y estabilidad del bypass 745 de mina Cerro Lindo 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4706937220118077https://orcid.org/0000-0002-5798-4851https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Porras Flores, Efraín ElíasGutiérrez Palomino, Roberto JuanBerrocal Argumedo, KelvisORIGINALTESIS M819_Can.pdfapplication/pdf7450278https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/72c83e2c-2847-46d0-9fca-24d981ed098d/download52e44c51c5f56440635418de6ce6e6caMD51TEXTTESIS M819_Can.pdf.txtTESIS M819_Can.pdf.txtExtracted texttext/plain101739https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5c762470-533b-4513-b65b-21907600f8dc/downloadf3aacb3a1dafa0d2f1276b2a7835cff1MD52THUMBNAILTESIS M819_Can.pdf.jpgTESIS M819_Can.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4561https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9bb6d222-0dac-4b1f-9d16-dbbaa315c203/downloadd11f57e5af12502816f380b9aa65821eMD53UNSCH/4690oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/46902024-06-02 16:08:11.136https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).