Nivel de conocimiento relacionado a prácticas de autoexamen de mamas, como estrategia de detección temprana de cáncer mamario, en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2012.

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación entre el conocimiento y la práctica del autoexamen mamario como estrategia de detección temprana de cáncer mamario en estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2012. Materiales y métodos: La investigación fue cuantitativa, des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Osorio, Edith Jenniffer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3235
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer mamario
Autoexamen
Conocimiento
Prácticas
Detección
Prevención
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_7c78e63335f2ed3eb666b3f4856edcc4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3235
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Bermudo Medina, FredyParedes Osorio, Edith Jenniffer2019-06-05T14:14:54Z2019-06-05T14:14:54Z2013TESIS En584_Parhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3235El objetivo fue determinar la relación entre el conocimiento y la práctica del autoexamen mamario como estrategia de detección temprana de cáncer mamario en estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2012. Materiales y métodos: La investigación fue cuantitativa, descriptiva - correlacional, de corte transversal. La población estuvo constituida por 4217 estudiantes de sexo femenino de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga matriculadas en el semestre 2011-II; la muestra fue probabilística estratificada conformada por 367, la técnica de recolección de datos fue la encuesta; el instrumento fue cuestionario de opción múltiple constituida por 20 preguntas, validado con la escala psicométrica (Likert). Resultados: El 60,8% tienen conocimiento regular, 27,2% conocimiento bueno y el 12,0% conocimiento malo, sobre autoexamen de mamas respectivamente. Sin embargo solo el 54.2% practican autoexamen de mamas, de ellas el 20.4% realizan un adecuado examen de mamas y el 79,6% lo realiza de forma inadecuada. Conclusión: Existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y las prácticas sobre autoexamen de mamas en los estudiantes de la UNSCH (p<0.05), sin embargo estas prácticas no necesariamente son las más adecuadas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCáncer mamarioAutoexamenConocimientoPrácticasDetecciónPrevenciónSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Nivel de conocimiento relacionado a prácticas de autoexamen de mamas, como estrategia de detección temprana de cáncer mamario, en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN584_Par.pdfapplication/pdf1416803https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1bcbb264-af78-4acd-a443-326bac646649/download25465cdb677ad0ba0ab7ed72b07129c9MD51TEXTTESIS EN584_Par.pdf.txtTESIS EN584_Par.pdf.txtExtracted texttext/plain91842https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa2e807d-dbce-4f1d-9318-3e629a8af93a/download612bae1acdeb7d58f1d9f9e6b09e1386MD53THUMBNAILTESIS EN584_Par.pdf.jpgTESIS EN584_Par.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4516https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3d914ed2-f1cd-4dbf-b2e3-389bcf5a0bd8/downloadf026ab58738e5e49225aa99e521cdf19MD54UNSCH/3235oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/32352024-06-02 14:15:31.892https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento relacionado a prácticas de autoexamen de mamas, como estrategia de detección temprana de cáncer mamario, en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2012.
title Nivel de conocimiento relacionado a prácticas de autoexamen de mamas, como estrategia de detección temprana de cáncer mamario, en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2012.
spellingShingle Nivel de conocimiento relacionado a prácticas de autoexamen de mamas, como estrategia de detección temprana de cáncer mamario, en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2012.
Paredes Osorio, Edith Jenniffer
Cáncer mamario
Autoexamen
Conocimiento
Prácticas
Detección
Prevención
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Nivel de conocimiento relacionado a prácticas de autoexamen de mamas, como estrategia de detección temprana de cáncer mamario, en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2012.
title_full Nivel de conocimiento relacionado a prácticas de autoexamen de mamas, como estrategia de detección temprana de cáncer mamario, en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2012.
title_fullStr Nivel de conocimiento relacionado a prácticas de autoexamen de mamas, como estrategia de detección temprana de cáncer mamario, en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2012.
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento relacionado a prácticas de autoexamen de mamas, como estrategia de detección temprana de cáncer mamario, en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2012.
title_sort Nivel de conocimiento relacionado a prácticas de autoexamen de mamas, como estrategia de detección temprana de cáncer mamario, en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2012.
author Paredes Osorio, Edith Jenniffer
author_facet Paredes Osorio, Edith Jenniffer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bermudo Medina, Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Osorio, Edith Jenniffer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cáncer mamario
Autoexamen
Conocimiento
Prácticas
Detección
Prevención
Salud pública
topic Cáncer mamario
Autoexamen
Conocimiento
Prácticas
Detección
Prevención
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El objetivo fue determinar la relación entre el conocimiento y la práctica del autoexamen mamario como estrategia de detección temprana de cáncer mamario en estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2012. Materiales y métodos: La investigación fue cuantitativa, descriptiva - correlacional, de corte transversal. La población estuvo constituida por 4217 estudiantes de sexo femenino de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga matriculadas en el semestre 2011-II; la muestra fue probabilística estratificada conformada por 367, la técnica de recolección de datos fue la encuesta; el instrumento fue cuestionario de opción múltiple constituida por 20 preguntas, validado con la escala psicométrica (Likert). Resultados: El 60,8% tienen conocimiento regular, 27,2% conocimiento bueno y el 12,0% conocimiento malo, sobre autoexamen de mamas respectivamente. Sin embargo solo el 54.2% practican autoexamen de mamas, de ellas el 20.4% realizan un adecuado examen de mamas y el 79,6% lo realiza de forma inadecuada. Conclusión: Existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y las prácticas sobre autoexamen de mamas en los estudiantes de la UNSCH (p<0.05), sin embargo estas prácticas no necesariamente son las más adecuadas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-05T14:14:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-05T14:14:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS En584_Par
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3235
identifier_str_mv TESIS En584_Par
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3235
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1bcbb264-af78-4acd-a443-326bac646649/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa2e807d-dbce-4f1d-9318-3e629a8af93a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3d914ed2-f1cd-4dbf-b2e3-389bcf5a0bd8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 25465cdb677ad0ba0ab7ed72b07129c9
612bae1acdeb7d58f1d9f9e6b09e1386
f026ab58738e5e49225aa99e521cdf19
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060124516122624
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).