Diagnóstico de la fertilidad de suelos agricolas de la microcuenta de Vinchos- Ayacucho utilizando el diseño 03 de Julio

Descripción del Articulo

Con la finalidad de evaluar el estado de fertilidad en cuanto a N, P y K mediante la técnica del elemento faltante y del elemento presente y estimar con un ensayo en invernadero el efecto del N, P y K sobre el crecimiento vegetal; se realizó el trabajo de investigación "Diagnóstico de la Fertil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Triveño Fernandez, Víctor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1118
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Fertilidad
Agricolas
Microcuenta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_7c1a64180c6921be5db65da9faa410a8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1118
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Triveño Fernandez, VíctorTriveño Fernandez, Víctor2016-11-03T23:11:37Z2016-11-03T23:11:37Z2005TM CA03_Trihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1118Con la finalidad de evaluar el estado de fertilidad en cuanto a N, P y K mediante la técnica del elemento faltante y del elemento presente y estimar con un ensayo en invernadero el efecto del N, P y K sobre el crecimiento vegetal; se realizó el trabajo de investigación "Diagnóstico de la Fertilidad de los suelos de la Microcuenca de Vinchos - Ayacucho, utilizando el diseño 03 de Julio", entre los meses de marzo a mayo del 2003. Se tomaron muestras representativas de 08 suelos agrícolas de la Microcuenca de Vinchos, de las localidades de Anchakhuasi, Urpaypampa, Mayopampa, Casacancha, Tranca, Arizona, Sallalli y Cumbre, ubicadas entre las altitudes de 3210 a 3970 m.s.n.m. Se empleo como planta indicadora el tomate (Licopersicum esculentum), variedad río grande, la que previamente se tuvo que almacigar por 28 días, para transplantarlos a macetas de 1.5 kg de capacidad. Como fuentes de N, P y K se utilizó urea (46% N), superfosfato triple (46% P205) y cloruro de potasio (60% K20); el producto de la cosecha fue la materia seca de la parte aérea del cultivo. Se determinó que, el elemento que más limitó el crecimiento del cultivo es el P en los suelos de Anchakwasi, Urpaypampa, Mayopampa, Tranca, Sallalli y Cumbre; mientras que en los suelos de Casacancha y Arizona fue el nitrógeno.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDiagnósticoFertilidadAgricolasMicrocuentahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Diagnóstico de la fertilidad de suelos agricolas de la microcuenta de Vinchos- Ayacucho utilizando el diseño 03 de Julioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias AgropecuariasMaestríaCiencias AgropecuariasUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Escuela de Postgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM CA03_Tri.pdf.txtTM CA03_Tri.pdf.txtExtracted texttext/plain101337https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/decfa930-1e83-43ac-b6bd-7ff292f0ab1c/downloadd668172cd9c47085a9d508aad514cdb9MD53ORIGINALTM CA03_Tri.pdfapplication/pdf3240559https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bde0f5c0-76e4-4826-bcfa-9b50777491e1/downloade2ca36408d70dc886ee06f92fcbf9999MD51THUMBNAILTM CA03_Tri.pdf.jpgTM CA03_Tri.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4684https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aab6c387-45ed-4a2e-808a-a60fce0bf7cf/download8967eef276dca02c8d005f33303768f9MD54UNSCH/1118oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/11182024-06-02 15:02:13.522restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico de la fertilidad de suelos agricolas de la microcuenta de Vinchos- Ayacucho utilizando el diseño 03 de Julio
title Diagnóstico de la fertilidad de suelos agricolas de la microcuenta de Vinchos- Ayacucho utilizando el diseño 03 de Julio
spellingShingle Diagnóstico de la fertilidad de suelos agricolas de la microcuenta de Vinchos- Ayacucho utilizando el diseño 03 de Julio
Triveño Fernandez, Víctor
Diagnóstico
Fertilidad
Agricolas
Microcuenta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Diagnóstico de la fertilidad de suelos agricolas de la microcuenta de Vinchos- Ayacucho utilizando el diseño 03 de Julio
title_full Diagnóstico de la fertilidad de suelos agricolas de la microcuenta de Vinchos- Ayacucho utilizando el diseño 03 de Julio
title_fullStr Diagnóstico de la fertilidad de suelos agricolas de la microcuenta de Vinchos- Ayacucho utilizando el diseño 03 de Julio
title_full_unstemmed Diagnóstico de la fertilidad de suelos agricolas de la microcuenta de Vinchos- Ayacucho utilizando el diseño 03 de Julio
title_sort Diagnóstico de la fertilidad de suelos agricolas de la microcuenta de Vinchos- Ayacucho utilizando el diseño 03 de Julio
author Triveño Fernandez, Víctor
author_facet Triveño Fernandez, Víctor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Triveño Fernandez, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Triveño Fernandez, Víctor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico
Fertilidad
Agricolas
Microcuenta
topic Diagnóstico
Fertilidad
Agricolas
Microcuenta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Con la finalidad de evaluar el estado de fertilidad en cuanto a N, P y K mediante la técnica del elemento faltante y del elemento presente y estimar con un ensayo en invernadero el efecto del N, P y K sobre el crecimiento vegetal; se realizó el trabajo de investigación "Diagnóstico de la Fertilidad de los suelos de la Microcuenca de Vinchos - Ayacucho, utilizando el diseño 03 de Julio", entre los meses de marzo a mayo del 2003. Se tomaron muestras representativas de 08 suelos agrícolas de la Microcuenca de Vinchos, de las localidades de Anchakhuasi, Urpaypampa, Mayopampa, Casacancha, Tranca, Arizona, Sallalli y Cumbre, ubicadas entre las altitudes de 3210 a 3970 m.s.n.m. Se empleo como planta indicadora el tomate (Licopersicum esculentum), variedad río grande, la que previamente se tuvo que almacigar por 28 días, para transplantarlos a macetas de 1.5 kg de capacidad. Como fuentes de N, P y K se utilizó urea (46% N), superfosfato triple (46% P205) y cloruro de potasio (60% K20); el producto de la cosecha fue la materia seca de la parte aérea del cultivo. Se determinó que, el elemento que más limitó el crecimiento del cultivo es el P en los suelos de Anchakwasi, Urpaypampa, Mayopampa, Tranca, Sallalli y Cumbre; mientras que en los suelos de Casacancha y Arizona fue el nitrógeno.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CA03_Tri
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1118
identifier_str_mv TM CA03_Tri
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1118
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/decfa930-1e83-43ac-b6bd-7ff292f0ab1c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bde0f5c0-76e4-4826-bcfa-9b50777491e1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aab6c387-45ed-4a2e-808a-a60fce0bf7cf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d668172cd9c47085a9d508aad514cdb9
e2ca36408d70dc886ee06f92fcbf9999
8967eef276dca02c8d005f33303768f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060166868107264
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).