Parámetros predictores del test no estresante en el diagnóstico de circular de cordón umbilical, en gestantes a término atendidas en el Hospital de Apoyo San Francisco. Julio - diciembre 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los parámetros predictores del test no estresante en el diagnóstico de circular de cordón umbilical, en gestantes a término atendidas en el Hospital de Apoyo San Francisco. Julio - diciembre 2020. Metodología: Observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. La población...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5600 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parámetros predictores Test no estresante Circular de cordón umbilical Gestantes a término https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNSJ_7a977d58d548c55c8a1a9a174f6dcbba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5600 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Prado Martínez, ClotildeSalcedo Gonzalez, Floravel2023-07-17T16:11:49Z2023-07-17T16:11:49Z2023TSE O7_Salhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5600Objetivo: Determinar los parámetros predictores del test no estresante en el diagnóstico de circular de cordón umbilical, en gestantes a término atendidas en el Hospital de Apoyo San Francisco. Julio - diciembre 2020. Metodología: Observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. La población fueron 100 Historias clínicas de gestantes a término que fueron sometidas a test no estresante en el Hospital de Apoyo San Francisco. Julio - diciembre 2020. Resultados: Podemos evidenciar que el 31% de las gestantes con circular de cordón tuvieron una línea basal, el 4% de las gestantes con circular también tuvieron taquicardia fetal y el 1% presento circular y bradicardia fetal. El 24% de las gestantes con circular de cordón tuvieron aceleraciones no periódicas, el 10% de las gestantes con circular también tuvieron aceleraciones ausentes y el 2% presentó circular y aceleraciones periódicas. El 28% de las gestantes con circular de cordón tuvieron variabilidad normal, el 6% de las gestantes con circular también tuvieron variabilidad disminuida y el 2% presentó circular y variabilidad silente. El 21% de las gestantes con circular de cordón tuvieron desaceleraciones ausentes, el 14% de las gestantes con circular también tuvieron desaceleraciones variables y el 1% presentó circular y desaceleraciones tardías. Y el 25% de las gestantes con circular de cordón tuvieron movimientos fetales múltiples, el 10% de las gestantes con circular también tuvieron movimientos fetales individuales y el 1% presentó circular y ausencia de movimientos fetales. Conclusión: Se evidencia significancia estadística entre la línea basal (0.022), aceleraciones (0.024), las desaceleraciones (0.000) y movimientos (0.035) con el diagnóstico de circular de cordón umbilical.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJParámetros predictoresTest no estresanteCircular de cordón umbilicalGestantes a términohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Parámetros predictores del test no estresante en el diagnóstico de circular de cordón umbilical, en gestantes a término atendidas en el Hospital de Apoyo San Francisco. Julio - diciembre 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Ecografía Obstétrica y Monitoreo FetalEcografía Obstétrica y Monitoreo FetalUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud. Unidad de Posgrado4174017328226721https://orcid.org/0000-0003-1610-2987https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad915029Ramírez Roca, Emilio GermánPino Anaya, RoaldoInfante Beingolea, Martha PaulinaMendoza Bellido, GracielaORIGINALTSE O7_Sal.pdfapplication/pdf1025372https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f70004aa-2faf-46a0-b049-07895203407b/downloadbbb35f689655ef7d5233cdbfd8a24a3aMD51TEXTTSE O7_Sal.pdf.txtTSE O7_Sal.pdf.txtExtracted texttext/plain89055https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7364f9f9-2d27-4f70-89b6-fcd86297c0b8/downloadd615b2da0ca4942e21c2907766b175a9MD52THUMBNAILTSE O7_Sal.pdf.jpgTSE O7_Sal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4147https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8c66776b-88b2-4653-bb44-40c571a5f850/download137698913bee27c6cf97eedfb06c88fcMD53UNSCH/5600oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/56002024-06-02 16:04:24.799https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Parámetros predictores del test no estresante en el diagnóstico de circular de cordón umbilical, en gestantes a término atendidas en el Hospital de Apoyo San Francisco. Julio - diciembre 2020 |
| title |
Parámetros predictores del test no estresante en el diagnóstico de circular de cordón umbilical, en gestantes a término atendidas en el Hospital de Apoyo San Francisco. Julio - diciembre 2020 |
| spellingShingle |
Parámetros predictores del test no estresante en el diagnóstico de circular de cordón umbilical, en gestantes a término atendidas en el Hospital de Apoyo San Francisco. Julio - diciembre 2020 Salcedo Gonzalez, Floravel Parámetros predictores Test no estresante Circular de cordón umbilical Gestantes a término https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Parámetros predictores del test no estresante en el diagnóstico de circular de cordón umbilical, en gestantes a término atendidas en el Hospital de Apoyo San Francisco. Julio - diciembre 2020 |
| title_full |
Parámetros predictores del test no estresante en el diagnóstico de circular de cordón umbilical, en gestantes a término atendidas en el Hospital de Apoyo San Francisco. Julio - diciembre 2020 |
| title_fullStr |
Parámetros predictores del test no estresante en el diagnóstico de circular de cordón umbilical, en gestantes a término atendidas en el Hospital de Apoyo San Francisco. Julio - diciembre 2020 |
| title_full_unstemmed |
Parámetros predictores del test no estresante en el diagnóstico de circular de cordón umbilical, en gestantes a término atendidas en el Hospital de Apoyo San Francisco. Julio - diciembre 2020 |
| title_sort |
Parámetros predictores del test no estresante en el diagnóstico de circular de cordón umbilical, en gestantes a término atendidas en el Hospital de Apoyo San Francisco. Julio - diciembre 2020 |
| author |
Salcedo Gonzalez, Floravel |
| author_facet |
Salcedo Gonzalez, Floravel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Prado Martínez, Clotilde |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salcedo Gonzalez, Floravel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parámetros predictores Test no estresante Circular de cordón umbilical Gestantes a término |
| topic |
Parámetros predictores Test no estresante Circular de cordón umbilical Gestantes a término https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Objetivo: Determinar los parámetros predictores del test no estresante en el diagnóstico de circular de cordón umbilical, en gestantes a término atendidas en el Hospital de Apoyo San Francisco. Julio - diciembre 2020. Metodología: Observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. La población fueron 100 Historias clínicas de gestantes a término que fueron sometidas a test no estresante en el Hospital de Apoyo San Francisco. Julio - diciembre 2020. Resultados: Podemos evidenciar que el 31% de las gestantes con circular de cordón tuvieron una línea basal, el 4% de las gestantes con circular también tuvieron taquicardia fetal y el 1% presento circular y bradicardia fetal. El 24% de las gestantes con circular de cordón tuvieron aceleraciones no periódicas, el 10% de las gestantes con circular también tuvieron aceleraciones ausentes y el 2% presentó circular y aceleraciones periódicas. El 28% de las gestantes con circular de cordón tuvieron variabilidad normal, el 6% de las gestantes con circular también tuvieron variabilidad disminuida y el 2% presentó circular y variabilidad silente. El 21% de las gestantes con circular de cordón tuvieron desaceleraciones ausentes, el 14% de las gestantes con circular también tuvieron desaceleraciones variables y el 1% presentó circular y desaceleraciones tardías. Y el 25% de las gestantes con circular de cordón tuvieron movimientos fetales múltiples, el 10% de las gestantes con circular también tuvieron movimientos fetales individuales y el 1% presentó circular y ausencia de movimientos fetales. Conclusión: Se evidencia significancia estadística entre la línea basal (0.022), aceleraciones (0.024), las desaceleraciones (0.000) y movimientos (0.035) con el diagnóstico de circular de cordón umbilical. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-17T16:11:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-17T16:11:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TSE O7_Sal |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5600 |
| identifier_str_mv |
TSE O7_Sal |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5600 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f70004aa-2faf-46a0-b049-07895203407b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7364f9f9-2d27-4f70-89b6-fcd86297c0b8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8c66776b-88b2-4653-bb44-40c571a5f850/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbb35f689655ef7d5233cdbfd8a24a3a d615b2da0ca4942e21c2907766b175a9 137698913bee27c6cf97eedfb06c88fc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060203064950784 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).