Regulación de malezas en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad negra Collana. Canaán, 2 735 msnm - Ayacucho
Descripción del Articulo
El trabajo experimental se realizó en el Centro Experimental de Canaán de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a una altitud de 2 735 msnm, 13° 8’ 05’’...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2677 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2677 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de malezas Cultivo Quinua Herbicida Chenopodium quinoa Willd. Clethodim https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_79ad29a9aa266006800c7ba027fb13d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2677 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Regulación de malezas en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad negra Collana. Canaán, 2 735 msnm - Ayacucho |
| title |
Regulación de malezas en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad negra Collana. Canaán, 2 735 msnm - Ayacucho |
| spellingShingle |
Regulación de malezas en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad negra Collana. Canaán, 2 735 msnm - Ayacucho Herrera Pariona, Jorge Edison Control de malezas Cultivo Quinua Herbicida Chenopodium quinoa Willd. Clethodim https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Regulación de malezas en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad negra Collana. Canaán, 2 735 msnm - Ayacucho |
| title_full |
Regulación de malezas en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad negra Collana. Canaán, 2 735 msnm - Ayacucho |
| title_fullStr |
Regulación de malezas en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad negra Collana. Canaán, 2 735 msnm - Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Regulación de malezas en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad negra Collana. Canaán, 2 735 msnm - Ayacucho |
| title_sort |
Regulación de malezas en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad negra Collana. Canaán, 2 735 msnm - Ayacucho |
| author |
Herrera Pariona, Jorge Edison |
| author_facet |
Herrera Pariona, Jorge Edison |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mateu Mateo, Walter Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Pariona, Jorge Edison |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de malezas Cultivo Quinua Herbicida Chenopodium quinoa Willd. Clethodim |
| topic |
Control de malezas Cultivo Quinua Herbicida Chenopodium quinoa Willd. Clethodim https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El trabajo experimental se realizó en el Centro Experimental de Canaán de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a una altitud de 2 735 msnm, 13° 8’ 05’’ Latitud Sur y 74° 32’ 00’’ Longitud Oeste, durante los meses de febrero a junio del 2014. El diseño estadístico se realizó en base al Diseño de Bloque Completamente Randomizado (DBCR), estableciéndose 3 repeticiones con 9 tratamientos. El análisis estadístico consistió en el análisis de variancia y la prueba de contraste de Tukey, la variedad empleada en el trabajo fue el cultivar de quinua variedad 420 - Negra Collana. Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron a) Evaluar la influencia de la regulación de malezas, con herbicida clethodim y regulación mecánica, en el rendimiento de grano de quinua. b) Determinar el tratamiento adecuado de regulación de malezas en el rendimiento de grano de quinua variedad Negra Collana. c) Estudiar el mérito económico de los tratamientos. Los tratamientos en estudio fueron regulación con 0.3, 0.6 y 0.9 lt.haˉ¹ de centurión, regulación mecánica de malezas a los 14, 21, 28 y 35 dds, regulación mecánica continua de malezas y sin regulación de malezas. Entre los parámetros de evaluación del cultivo se consideraron las variables de precocidad (estados fenológicos), las variables de productividad y rendimiento. De las malezas se evaluaron población e identificación de malezas, altura de malezas y peso de biomasa fresca y seca de las malezas. En cuanto a los parámetros de evaluación de las malezas, los resultados obtenidos fueron que la mayor población de malezas se encontró a los 35 días después de la siembra con 5 894 853 plantas, pertenecientes a 12 especies y 11 familias, observándose que Cyperus rotundus (coquito) es el de mayor población y resistente a la herbicida. El mayor rendimiento de grano de quinua variedad Negra Collana fue de 2 236.7 kg.haˉ¹ respectivamente, se obtuvo con regulación mecánica continua de malezas. El análisis de la rentabilidad económica de los tratamientos en estudio demostró que la regulación mecánica continua de malezas permitió obtener la mejor rentabilidad con 1.86. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-28T19:38:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-28T19:38:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1157_Her |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2677 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG1157_Her |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2677 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14b56252-e5f4-48d6-938d-e71db45e08de/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14c347d5-cc21-47fc-b128-be884f28c2be/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/22446c55-0e85-4f96-896e-551a2d99ead9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
09e77a45030b2da18c9d0b1aa448283b 42fa402ad68a591d364d033cbaad217b 17a3fa586d63edc8d4338ad7cdecc046 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060125472423936 |
| spelling |
Mateu Mateo, Walter AugustoHerrera Pariona, Jorge Edison2018-12-28T19:38:37Z2018-12-28T19:38:37Z2017TESIS AG1157_Herhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2677El trabajo experimental se realizó en el Centro Experimental de Canaán de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a una altitud de 2 735 msnm, 13° 8’ 05’’ Latitud Sur y 74° 32’ 00’’ Longitud Oeste, durante los meses de febrero a junio del 2014. El diseño estadístico se realizó en base al Diseño de Bloque Completamente Randomizado (DBCR), estableciéndose 3 repeticiones con 9 tratamientos. El análisis estadístico consistió en el análisis de variancia y la prueba de contraste de Tukey, la variedad empleada en el trabajo fue el cultivar de quinua variedad 420 - Negra Collana. Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron a) Evaluar la influencia de la regulación de malezas, con herbicida clethodim y regulación mecánica, en el rendimiento de grano de quinua. b) Determinar el tratamiento adecuado de regulación de malezas en el rendimiento de grano de quinua variedad Negra Collana. c) Estudiar el mérito económico de los tratamientos. Los tratamientos en estudio fueron regulación con 0.3, 0.6 y 0.9 lt.haˉ¹ de centurión, regulación mecánica de malezas a los 14, 21, 28 y 35 dds, regulación mecánica continua de malezas y sin regulación de malezas. Entre los parámetros de evaluación del cultivo se consideraron las variables de precocidad (estados fenológicos), las variables de productividad y rendimiento. De las malezas se evaluaron población e identificación de malezas, altura de malezas y peso de biomasa fresca y seca de las malezas. En cuanto a los parámetros de evaluación de las malezas, los resultados obtenidos fueron que la mayor población de malezas se encontró a los 35 días después de la siembra con 5 894 853 plantas, pertenecientes a 12 especies y 11 familias, observándose que Cyperus rotundus (coquito) es el de mayor población y resistente a la herbicida. El mayor rendimiento de grano de quinua variedad Negra Collana fue de 2 236.7 kg.haˉ¹ respectivamente, se obtuvo con regulación mecánica continua de malezas. El análisis de la rentabilidad económica de los tratamientos en estudio demostró que la regulación mecánica continua de malezas permitió obtener la mejor rentabilidad con 1.86.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJControl de malezasCultivoQuinuaHerbicidaChenopodium quinoa Willd.Clethodimhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Regulación de malezas en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad negra Collana. Canaán, 2 735 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1157_Her.pdfapplication/pdf2150407https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14b56252-e5f4-48d6-938d-e71db45e08de/download09e77a45030b2da18c9d0b1aa448283bMD51TEXTTESIS AG1157_Her.pdf.txtTESIS AG1157_Her.pdf.txtExtracted texttext/plain101806https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14c347d5-cc21-47fc-b128-be884f28c2be/download42fa402ad68a591d364d033cbaad217bMD53THUMBNAILTESIS AG1157_Her.pdf.jpgTESIS AG1157_Her.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4106https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/22446c55-0e85-4f96-896e-551a2d99ead9/download17a3fa586d63edc8d4338ad7cdecc046MD54UNSCH/2677oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26772024-06-02 14:15:54.41https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).